La evolución normativa de los delitos contra la Seguridad Social
Resumen El presente trabajo tiene por objetivo el estudio de la evolución normativa de los delitos contra la Seguridad Social (artículos 307, 307 bis, y 307 ter del Código Penal), que han surgido en el actual Estado social y democrático de Derecho como un bien jurídico autónomo y con un carácter propiamente penal. Se comprueba que han sido pocos los autores que se han dedicado al análisis de estos delitos y, menos aún, al estudio de su evolución normativa; cuando, por el contrario, este conocimiento nos puede facilitar una aportación fundamental para responder a las cuestiones que surgen en torno a estas nuevas figuras típicas. La evolución normativa se nos ha revelado dinámica y, además, en constante transformación, sujeta al ritmo de las distintas corrientes doctrinales y jurisprudenciales; en todo caso, conviene acudir al examen de los ensayos recientes para dar respuesta a los cuestionamientos contemporáneos. Este artículo procura ser un análisis exhaustivo, ante un interesante panorama normativo y, a la vez, con el deseo de responder a aquellas cuestiones que determinan y orientan la actual aplicación de los tipos penales.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
AA. VV. VI Congreso de la Asociación Internacional de Derecho penal. Roma: Asociación Internacional Penal, 1953.
AA. VV. El fraude fiscal en la Historia de España. Madrid: Hacienda Pública Española. Nº 1, 1994.
AA. VV. Observatorio del delito fiscal. Primer informe del observatorio administrativo previsto en el convenio de 30 de junio de 2005 entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Secretaría de Estado de Justicia en materia de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Madrid: Observatorio del Delito Fiscal, 2005.
AA. VV., 2012-2013. Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude contra la Seguridad Social [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/paginas/enlaces/270412-enlaceempleo.aspx.
ACALE SÁNCHEZ, María y GONZÁLEZ AGUDELO, Gloria. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Terradillos Basoco, Juan María (Coord.). Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Penal. Derecho Penal, Parte Especial. (Derecho Penal Económico). Madrid: Iustel, tomo IV, 2016, pp. 258 y ss.
ÁLVAREZ FEIJOO, Manuel. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Morales García, Óscar (Dir.). Código Penal con Jurisprudencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 1022–1073.
AMAYA PILARES, Soraya. Lucha contra el fraude con especial incidencia en la actuación del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social. En Ortiz, Luis (Dir.). Sostenibilidad y lucha contra el fraude en la Seguridad Social. Pamplona: Aranzadi, 2014.
APARICIO PÉREZ, José. La reforma del delito fiscal. Revista Tributaria y Financiera. 1997, n.º 10/11, pp. 80–88.
ARGILÉS Y GARCÉS DE MARCILLA, José Luis. El nuevo delito fiscal. Crónica Tributaria. 2009, n.º 25.
ASÚA BATARRITA, Adela. El delito de fraude de subvenciones. En Cobo del Rosal, Manuel (Dir.) y Bajo Fernández, Miguel (Coord.). Comentarios a la legislación penal, t. XVIII. Madrid: Ed. de Derecho Reunidas EDERSA, 1997.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Observaciones críticas sobre el delito social. Revista de la Faculta de Derecho de la Universidad Complutense. 1983, n.º 6, pp. 43 y ss.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Los delitos contra la Hacienda Pública relativos a los ingresos tributarios: el llamado delito fiscal del art. 305 CP. En Octavio de Toledo y Ubieto, Emilio (Dir.). Delitos e infracciones contra la Hacienda pública. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009, pp. 97–167.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Ayala Gómez, Ignacio y Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo (Coords.). Memento penal económico y de la empresa. Madrid: Francis Lefevre, 2016, pp. 729–744.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Delitos contra la Seguridad Social. En Ayala Gómez, Ignacio y Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo (Coords.). Memento práctico. Penal económico y de la empresa. Madrid: Francis Lefebvre, 2017, pp. 566 y ss.
BACIGALUPO SAGGESE, Silvina. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Molina Fernández, Fernando (Dir.). Memento Práctico Penal. Madrid: Francis Lefebvre, 2016, pp. 1379–1403.
BACIGALUPO ZAPATER, Enrique. El delito fiscal. En Del Rosal Blasco, Bernardo (Ed.). Estudios sobre el nuevo Código Penal de 1995. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.
BACIGALUPO ZAPATER, Enrique. La reforma del delito fiscal por LO 7/2012, Diario La Ley. 2013, n.º 8076.
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel. El Derecho penal económico. Un estudio de Derecho positivo español. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. 1973, 26(1), pp. 91–141 [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiJ9q6ow9rxAhXB7eAKHRRiAlEQFnoECAQQAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2786010.pdf&usg=AOvVaw05I81kLgH6m7rowQFP9mI7
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel y Bacigalupo Saggese, Silvina. Delitos contra la Hacienda Pública. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2000.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delito fiscal. En AA. VV. La reforma penal de 2010. Navarra: Aranzadi, 2010, p. 261.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delitos contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y Fraude Subvenciones. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.). Comentario a la Reforma penal de 2015. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2015, pp. 611–617.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social”. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.). Compendio de la Parte Especial del Derecho Penal. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2016.
BARCELÓ MOYANO, Marta. El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social: Aplicación práctica y cuestiones problemáticas, Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 50, 2018, pp. 62–70.
BOIX REIG, Javier. Aspectos de la nueva regulación del delito fiscal. En AA. VV. Delitos socioeconómicos en el nuevo Código Penal. Madrid: Ed. Consejo General del Poder Judicial, 1996.
BOIX REIG, Javier. Reflexiones sobre la reforma del delito fiscal, Boletín de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Illes Balears. 2013, n.º 14, p. 372.
BOIX REIG, Javier y GRIMA LIZANDRA, Vicente. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Boix Reig, Javier (Dir.). Derecho penal parte especial, Delitos económicos. 2.ª ed. Madrid: Iustel, vol. II, 2020, pp. 828 y ss.
BUSTOS RUBIO, Miguel. Luces y sombras del nuevo delito de fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social (artículo 307 ter del Código Penal). Comentario a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada 184/2013, de 8 de marzo, Estudios Financieros: Revista de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 2014, n.º 380, pp. 177–183.
BUSTOS RUBIO, Miguel. La tipificación del fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social: el nuevo artículo 307 ter del Código Penal. Revista Penal. 2015, n.º 35, pp. 27 y ss.
BUSTOS RUBIO, Miguel, 2016. La regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch.
BUSTOS RUBIO, Miguel. El desistimiento de la tentativa como forma de comportamiento postdelictivo: Naturaleza y fundamento. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Artículos, RECPC. 2017, 19(8).
BUSTOS RUBIO, Miguel. La enésima reforma de los Delitos contra la Hacienda Pública: los artículos 305.3 y 308 del Código Penal tras el cambio operado por LO 1/2019, de 20 de febrero. La Ley Penal. 2019, n.º 137.
BUSTOS RUBIO, Miguel y ABADÍAS SELMA, Alfredo (Dirs.). Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código Penal (2010-2020). Madrid: Bosch Editor, 2020.
BUSTOS RUBIO, Miguel y GÓMEZ PAVÓN, Pilar. La protección penal de la Seguridad Social en España: el bien jurídico protegido. Revista Penal de México. 2016, n.º 10, pp. 9–24.
CÁMARA ARROYO, Sergio. Los delitos de defraudación a la Seguridad Social: análisis de los tipos penales y su problemática. En Fernández Bermejo, Daniel y Mallada Fernández, Covadonga (Dirs.). Delincuencia económica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 481–483.
CHOCLÁN MONTALVO, José Antonio. Consumación y prescripción del delito fiscal, Actualidad Penal. 2000, n.º 10, pp. 219 y ss.
CORTÉS BECHIARELLI, Emilio. Delitos contra la Hacienda Pública para épocas de crisis (o sobre el Derecho penal recaudador). En Álvarez García, Francisco Javier y González Cussac, José Luis (Dirs.). Comentarios a la Reforma penal de 2010. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010, pp. 347–354.
DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier, 2018. “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social”. En Derecho penal económico y de la empresa. Madrid: Dykinson, pp. 529–591.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario. Los delitos contra la Seguridad Social tras la reforma operada en el Código Penal por la Ley Orgánica 7/2012, en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social. En Crespo, Eduardo Demetrio (Dir.). Crisis financiera y Derecho Penal Económico. Madrid: Edisofer, 2014, pp. 579 y ss.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario. Derecho penal del trabajo. Los delitos contra los derechos de los trabajadores y contra la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
DEL MORAL GARCÍA, Antonio y ABASCAL JUNQUERA, Alejandro. Título XIV.- De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Del Moral García, Antonio (Dir.). Código Penal. Comentarios y jurisprudencia. 4.ª ed. Granada: Comares, 2018, pp. 1904–1906.
DÍAZ MORGADO, Celia V. Delitos contra la Seguridad Social (arts. 307-307 ter). En Corcoy Bidasolo, Mirentxu y Gómez Martín, Víctor (Dirs.). Manual de Derecho penal, económico y de empresa, parte general y parte especial, t. 2. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.
DOLZ LAGO, Manuel Jesús. Los delitos contra la Seguridad Social: perspectivas jurisprudenciales. Diario La Ley. 2017, n.º 9036, 7 de septiembre.
DWORKIN, Ronald. La democracia posible. Barcelona: Paidós, 2008.
ESCOBAR JIMÉNEZ, Rafael. Los delitos contra la Seguridad Social: fraude de cotizaciones y fraude de prestaciones (Arts. 307-307 ter CP). En Camacho Vizcaíno, Antonio (Dir.). Tratado de Derecho Penal Económico. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
FERRÉ OLIVÉ, Juan Carlos. Tratado de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
GALÁN MUÑOZ, Alfonso. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En AA. VV. Manual de Derecho penal económico y de la empresa. 3.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, pp. 269 y ss.
GALLEGO SOLER, José Ignacio y DÍAZ MORGADO, Celia. Delito fiscal (artículos 305-305 bis). En Corcoy Bidasolo, Mirentxu y Gómez Martín, Víctor (Dirs.). Manual de Derecho penal, económico y de empresa, parte general y parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, tomo II, 2016, pp. 459 y ss.
GÓMEZ PAVÓN, Pilar; ARMENDÁRIZ LEÓN, Carmen; PEDREIRA GONZÁLEZ, Félix y BUSTOS RUBIO, Miguel. Delitos de defraudación a la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores. Barcelona: Editorial Bosch, 2015, pp. 176–183.
GONZÁLEZ GARCÍA, Emilio. El delito fiscal en la ley de medidas urgentes de reforma fiscal. Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública. 1978, n.º 135, pp. 733 y ss.
GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago y BARCELÓN COBEDO, Susana. Introducción al Derecho de la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
HERNÁNDEZ CARANDE, Juan. Delito de fraude en el disfrute de prestaciones de la Seguridad Social. Art. 307 ter CP. En Liñán Lafuente, Alfredo. Delitos económicos y empresariales. Madrid: Dykinson, 2020, pp. 512–526.
IJALBA PÉREZ, Javier. Derecho penal de la Seguridad Social. Modelo constitucional. En AA. VV. Actas del III Congreso Internacional de la FICP. Alcalá de Henares (Madrid): Fundación Internacional de Ciencias Penales, 2022, pp. 1–29 [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://ficp.es/wp-content/uploads/2022/10/Ijalba.-Derecho-Penal-de-la-Seguridad-Social-Modelo-Constitucional.pdf
LOZANO ORTIZ, Juan Carlos. El nuevo delito contra la Seguridad Social. En Camino Frías, Juan José (Coord.). Lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. Valladolid: Ed. Lex Nova, 2013, pp. 347 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Madrid: Ed. Tecnos, 1995.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Vives Antón, Tomás; Orts Berenguer, Enrique; Carbonell Mateu, Juan Carlos et al. Derecho penal, parte especial. 3.ª ed. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, 2010, pp. 650 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. La expansión, la reducción y la legitimidad del Derecho penal económico. Revista Penal México. 2013, n.º 5, pp. 72 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Derecho penal económico y de la empresa, parte especial. 6.ª ed. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, 2019.
MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos. El delito fiscal. Madrid: Ed. Montecorvo S. A., 1982
MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos. Teoría general de los delitos contra la Hacienda Pública. En AA. VV. Comentarios a la legislación penal, t. VII. Madrid: EDERSA, 1986.
MEGINO FERNÁNDEZ, Diego. De los delitos contra la Seguridad Social: revisión de aspectos materiales y conceptuales. En Fernández Bermejo, D. y Mallada Fernández, Covadonga (Dirs.). Delincuencia económica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 425–479.
MESTRE DELGADO, Esteban. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Lamarca Pérez, Carmen (Coord.). Delitos. La parte especial del Derecho penal. 4.ª ed. Madrid: Dykinson, 2019.
MORALES PRATS, Fermín. Artículos 305, 308 y 310. En AA. VV. Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 1996.
MORALES PRATS, Fermín. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.) y Morales Prats, Fermín (Coord.). Comentarios al Código Penal Español. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, tomo II, 2016, pp. 544 y ss.
MORENO CÁNOVES, Antonio y RUIZ MARCO, Francisco. Delitos socioeconómicos. Comentarios a los arts. 262, 270 a 310 del nuevo Código Penal (concordados y con jurisprudencia). Zaragoza: Edijus, 1996.
MORENO MÁRQUEZ, Ana María. Delitos contra la Seguridad Social: el artículo 307 del nuevo Código Penal. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social. 1996, pp. 33 y ss.
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal, parte especial. 22.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
MUÑOZ CUESTA, Javier. La reforma del delito fiscal operada por LO 7/2012, de 27 de diciembre. Revista Aranzadi Doctrinal. 2013, n.º 11, pp. 37–48.
MUSCO, Enzo. Diritto penale tributario. Bolonia: Zanichelli, 2011.
OLLÉ SESÉ, Manuel. Capítulo XVIII. Delitos de defraudación a la Seguridad Social. En Liñán Lafuente, Alfredo. Delitos económicos y empresariales. Madrid: Dykinson, 2020ª, pp. 469–511.
OLLÉ SESÉ, Manuel. Consumación, desistimiento y regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social, La Ley Penal. 2020b, n.º 144: Delitos en tiempo de emergencia sanitaria, pp. 16 y ss.
PAREDES RODRÍGUEZ, José Mario. La reforma del delito contra la Seguridad Social operada por la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre. Aranzadi Social: Revista Doctrinal. 2013, VI(4), pp. 151–162.
PÉREZ ARIAS, Jacinto. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores y de ciudadanos extranjeros. En AA. VV. Estudios sobre el Código Penal Reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015). Madrid: Dykinson, 2015.
PÉREZ MANZANO, Mercedes y MERCADER UGUINA, Jesús Ramón. El delito de defraudación a la Seguridad Social”. En Cobo del Rosal, Manuel (Dir.) y Bajo Fernández, Miguel (Coord.). Comentarios a la legislación penal, t. XVIII. Madrid: Ed. de Derecho Reunidas EDERSA, 1997.
QUERALT JIMÉNEZ, Joan J. Derecho penal español, parte especial. 7.ª ed. Barcelona: Atelier, 2015.
QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. El nuevo delito fiscal. Revista de Derecho Fiscal y Hacienda Pública. 1978, n.º 173, pp. 1313–1358.
RODRÍGUEZ DEVESA, José María. El terrorismo fiscal. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Madrid: Anuario de Derecho Penal, 1981, pp. 5 y ss.
SÁNCHEZ MELGAR, Julián. Código Penal. Comentarios y Jurisprudencia. 4.ª ed. Madrid: Sepin, 2016.
SERRANO GÓMEZ, A. y SERRANO MAÍLLO, A. La reforma de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Revista de Derecho UNED. 2014, n.º 14, pp. 550 y ss.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. El nuevo escenario del delito fiscal en España. Barcelona: Atelier, 2005.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. La unión del proceso regulatorio y el Derecho penal: una relación polémica. En Silva Sánchez, Jesús María. Responsabilidad penal de autoridades, directores y asesores de empresa. Santa Cruz de la Sierra: Ulpiano Editores, 2016, pp. 23 y ss.
SOLA RECHE, Esteban. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Romeo Casabona, Carlos María; Sola Reche, Esteban y Boldova Pasamar, Miguel Ángel (Coords.). Derecho Penal. Parte Especial. Granada: Comares, 2016, pp. 469 y ss.
TERRADILLOS BASOCO, Juan. El derecho penal económico español: de la pujanza económica a la depresión. En AA. VV., Derecho penal y crítica al poder punitivo del Estado. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2013, p. 305.
TIEDEMANN, Klaus. Lecciones de Derecho penal económico. Barcelona: Editorial PPU, 1993.
VALLE MUÑIZ, José Manuel. La criminalización del fraude a la Seguridad Social. En Soriano Soriano, José Ramón (Dir.). Delitos socioeconómicos en el nuevo Código penal. Madrid: CGPJ, 1996, pp. 176 y ss.
ZARATE CONDE, Antonio. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En AA. VV. Derecho Penal. Parte Especial. Madrid: Ramón Areces, 2016.
AA. VV. El fraude fiscal en la Historia de España. Madrid: Hacienda Pública Española. Nº 1, 1994.
AA. VV. Observatorio del delito fiscal. Primer informe del observatorio administrativo previsto en el convenio de 30 de junio de 2005 entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Secretaría de Estado de Justicia en materia de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Madrid: Observatorio del Delito Fiscal, 2005.
AA. VV., 2012-2013. Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude contra la Seguridad Social [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/paginas/enlaces/270412-enlaceempleo.aspx.
ACALE SÁNCHEZ, María y GONZÁLEZ AGUDELO, Gloria. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Terradillos Basoco, Juan María (Coord.). Lecciones y materiales para el estudio del Derecho Penal. Derecho Penal, Parte Especial. (Derecho Penal Económico). Madrid: Iustel, tomo IV, 2016, pp. 258 y ss.
ÁLVAREZ FEIJOO, Manuel. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Morales García, Óscar (Dir.). Código Penal con Jurisprudencia. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 1022–1073.
AMAYA PILARES, Soraya. Lucha contra el fraude con especial incidencia en la actuación del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social. En Ortiz, Luis (Dir.). Sostenibilidad y lucha contra el fraude en la Seguridad Social. Pamplona: Aranzadi, 2014.
APARICIO PÉREZ, José. La reforma del delito fiscal. Revista Tributaria y Financiera. 1997, n.º 10/11, pp. 80–88.
ARGILÉS Y GARCÉS DE MARCILLA, José Luis. El nuevo delito fiscal. Crónica Tributaria. 2009, n.º 25.
ASÚA BATARRITA, Adela. El delito de fraude de subvenciones. En Cobo del Rosal, Manuel (Dir.) y Bajo Fernández, Miguel (Coord.). Comentarios a la legislación penal, t. XVIII. Madrid: Ed. de Derecho Reunidas EDERSA, 1997.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Observaciones críticas sobre el delito social. Revista de la Faculta de Derecho de la Universidad Complutense. 1983, n.º 6, pp. 43 y ss.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Los delitos contra la Hacienda Pública relativos a los ingresos tributarios: el llamado delito fiscal del art. 305 CP. En Octavio de Toledo y Ubieto, Emilio (Dir.). Delitos e infracciones contra la Hacienda pública. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009, pp. 97–167.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Ayala Gómez, Ignacio y Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo (Coords.). Memento penal económico y de la empresa. Madrid: Francis Lefevre, 2016, pp. 729–744.
AYALA GÓMEZ, Ignacio. Delitos contra la Seguridad Social. En Ayala Gómez, Ignacio y Ortiz de Urbina Gimeno, Íñigo (Coords.). Memento práctico. Penal económico y de la empresa. Madrid: Francis Lefebvre, 2017, pp. 566 y ss.
BACIGALUPO SAGGESE, Silvina. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Molina Fernández, Fernando (Dir.). Memento Práctico Penal. Madrid: Francis Lefebvre, 2016, pp. 1379–1403.
BACIGALUPO ZAPATER, Enrique. El delito fiscal. En Del Rosal Blasco, Bernardo (Ed.). Estudios sobre el nuevo Código Penal de 1995. Valencia: Tirant lo Blanch, 1997.
BACIGALUPO ZAPATER, Enrique. La reforma del delito fiscal por LO 7/2012, Diario La Ley. 2013, n.º 8076.
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel. El Derecho penal económico. Un estudio de Derecho positivo español. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. 1973, 26(1), pp. 91–141 [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiJ9q6ow9rxAhXB7eAKHRRiAlEQFnoECAQQAA&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2786010.pdf&usg=AOvVaw05I81kLgH6m7rowQFP9mI7
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel y Bacigalupo Saggese, Silvina. Delitos contra la Hacienda Pública. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, 2000.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delito fiscal. En AA. VV. La reforma penal de 2010. Navarra: Aranzadi, 2010, p. 261.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delitos contra la Hacienda Pública, contra la Seguridad Social y Fraude Subvenciones. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.). Comentario a la Reforma penal de 2015. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2015, pp. 611–617.
BAÑERES SANTOS, Francisco. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social”. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.). Compendio de la Parte Especial del Derecho Penal. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2016.
BARCELÓ MOYANO, Marta. El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social: Aplicación práctica y cuestiones problemáticas, Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 50, 2018, pp. 62–70.
BOIX REIG, Javier. Aspectos de la nueva regulación del delito fiscal. En AA. VV. Delitos socioeconómicos en el nuevo Código Penal. Madrid: Ed. Consejo General del Poder Judicial, 1996.
BOIX REIG, Javier. Reflexiones sobre la reforma del delito fiscal, Boletín de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de las Illes Balears. 2013, n.º 14, p. 372.
BOIX REIG, Javier y GRIMA LIZANDRA, Vicente. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Boix Reig, Javier (Dir.). Derecho penal parte especial, Delitos económicos. 2.ª ed. Madrid: Iustel, vol. II, 2020, pp. 828 y ss.
BUSTOS RUBIO, Miguel. Luces y sombras del nuevo delito de fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social (artículo 307 ter del Código Penal). Comentario a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Granada 184/2013, de 8 de marzo, Estudios Financieros: Revista de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 2014, n.º 380, pp. 177–183.
BUSTOS RUBIO, Miguel. La tipificación del fraude en las prestaciones del sistema de Seguridad Social: el nuevo artículo 307 ter del Código Penal. Revista Penal. 2015, n.º 35, pp. 27 y ss.
BUSTOS RUBIO, Miguel, 2016. La regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch.
BUSTOS RUBIO, Miguel. El desistimiento de la tentativa como forma de comportamiento postdelictivo: Naturaleza y fundamento. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Artículos, RECPC. 2017, 19(8).
BUSTOS RUBIO, Miguel. La enésima reforma de los Delitos contra la Hacienda Pública: los artículos 305.3 y 308 del Código Penal tras el cambio operado por LO 1/2019, de 20 de febrero. La Ley Penal. 2019, n.º 137.
BUSTOS RUBIO, Miguel y ABADÍAS SELMA, Alfredo (Dirs.). Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código Penal (2010-2020). Madrid: Bosch Editor, 2020.
BUSTOS RUBIO, Miguel y GÓMEZ PAVÓN, Pilar. La protección penal de la Seguridad Social en España: el bien jurídico protegido. Revista Penal de México. 2016, n.º 10, pp. 9–24.
CÁMARA ARROYO, Sergio. Los delitos de defraudación a la Seguridad Social: análisis de los tipos penales y su problemática. En Fernández Bermejo, Daniel y Mallada Fernández, Covadonga (Dirs.). Delincuencia económica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 481–483.
CHOCLÁN MONTALVO, José Antonio. Consumación y prescripción del delito fiscal, Actualidad Penal. 2000, n.º 10, pp. 219 y ss.
CORTÉS BECHIARELLI, Emilio. Delitos contra la Hacienda Pública para épocas de crisis (o sobre el Derecho penal recaudador). En Álvarez García, Francisco Javier y González Cussac, José Luis (Dirs.). Comentarios a la Reforma penal de 2010. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010, pp. 347–354.
DE LA MATA BARRANCO, Norberto Javier, 2018. “Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social”. En Derecho penal económico y de la empresa. Madrid: Dykinson, pp. 529–591.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario. Los delitos contra la Seguridad Social tras la reforma operada en el Código Penal por la Ley Orgánica 7/2012, en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social. En Crespo, Eduardo Demetrio (Dir.). Crisis financiera y Derecho Penal Económico. Madrid: Edisofer, 2014, pp. 579 y ss.
DE VICENTE MARTÍNEZ, Rosario. Derecho penal del trabajo. Los delitos contra los derechos de los trabajadores y contra la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
DEL MORAL GARCÍA, Antonio y ABASCAL JUNQUERA, Alejandro. Título XIV.- De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Del Moral García, Antonio (Dir.). Código Penal. Comentarios y jurisprudencia. 4.ª ed. Granada: Comares, 2018, pp. 1904–1906.
DÍAZ MORGADO, Celia V. Delitos contra la Seguridad Social (arts. 307-307 ter). En Corcoy Bidasolo, Mirentxu y Gómez Martín, Víctor (Dirs.). Manual de Derecho penal, económico y de empresa, parte general y parte especial, t. 2. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.
DOLZ LAGO, Manuel Jesús. Los delitos contra la Seguridad Social: perspectivas jurisprudenciales. Diario La Ley. 2017, n.º 9036, 7 de septiembre.
DWORKIN, Ronald. La democracia posible. Barcelona: Paidós, 2008.
ESCOBAR JIMÉNEZ, Rafael. Los delitos contra la Seguridad Social: fraude de cotizaciones y fraude de prestaciones (Arts. 307-307 ter CP). En Camacho Vizcaíno, Antonio (Dir.). Tratado de Derecho Penal Económico. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
FERRÉ OLIVÉ, Juan Carlos. Tratado de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
GALÁN MUÑOZ, Alfonso. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En AA. VV. Manual de Derecho penal económico y de la empresa. 3.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, pp. 269 y ss.
GALLEGO SOLER, José Ignacio y DÍAZ MORGADO, Celia. Delito fiscal (artículos 305-305 bis). En Corcoy Bidasolo, Mirentxu y Gómez Martín, Víctor (Dirs.). Manual de Derecho penal, económico y de empresa, parte general y parte especial. Valencia: Tirant lo Blanch, tomo II, 2016, pp. 459 y ss.
GÓMEZ PAVÓN, Pilar; ARMENDÁRIZ LEÓN, Carmen; PEDREIRA GONZÁLEZ, Félix y BUSTOS RUBIO, Miguel. Delitos de defraudación a la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores. Barcelona: Editorial Bosch, 2015, pp. 176–183.
GONZÁLEZ GARCÍA, Emilio. El delito fiscal en la ley de medidas urgentes de reforma fiscal. Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública. 1978, n.º 135, pp. 733 y ss.
GONZÁLEZ ORTEGA, Santiago y BARCELÓN COBEDO, Susana. Introducción al Derecho de la Seguridad Social. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018.
HERNÁNDEZ CARANDE, Juan. Delito de fraude en el disfrute de prestaciones de la Seguridad Social. Art. 307 ter CP. En Liñán Lafuente, Alfredo. Delitos económicos y empresariales. Madrid: Dykinson, 2020, pp. 512–526.
IJALBA PÉREZ, Javier. Derecho penal de la Seguridad Social. Modelo constitucional. En AA. VV. Actas del III Congreso Internacional de la FICP. Alcalá de Henares (Madrid): Fundación Internacional de Ciencias Penales, 2022, pp. 1–29 [fecha de consulta: 18/05/23]. Recuperado de: https://ficp.es/wp-content/uploads/2022/10/Ijalba.-Derecho-Penal-de-la-Seguridad-Social-Modelo-Constitucional.pdf
LOZANO ORTIZ, Juan Carlos. El nuevo delito contra la Seguridad Social. En Camino Frías, Juan José (Coord.). Lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. Valladolid: Ed. Lex Nova, 2013, pp. 347 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Madrid: Ed. Tecnos, 1995.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Vives Antón, Tomás; Orts Berenguer, Enrique; Carbonell Mateu, Juan Carlos et al. Derecho penal, parte especial. 3.ª ed. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch, 2010, pp. 650 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. La expansión, la reducción y la legitimidad del Derecho penal económico. Revista Penal México. 2013, n.º 5, pp. 72 y ss.
MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, Carlos. Derecho penal económico y de la empresa, parte especial. 6.ª ed. Valencia: Editorial Tirant lo Blanch, 2019.
MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos. El delito fiscal. Madrid: Ed. Montecorvo S. A., 1982
MARTÍNEZ PÉREZ, Carlos. Teoría general de los delitos contra la Hacienda Pública. En AA. VV. Comentarios a la legislación penal, t. VII. Madrid: EDERSA, 1986.
MEGINO FERNÁNDEZ, Diego. De los delitos contra la Seguridad Social: revisión de aspectos materiales y conceptuales. En Fernández Bermejo, D. y Mallada Fernández, Covadonga (Dirs.). Delincuencia económica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2018, pp. 425–479.
MESTRE DELGADO, Esteban. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. En Lamarca Pérez, Carmen (Coord.). Delitos. La parte especial del Derecho penal. 4.ª ed. Madrid: Dykinson, 2019.
MORALES PRATS, Fermín. Artículos 305, 308 y 310. En AA. VV. Comentarios a la Parte Especial del Derecho penal. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 1996.
MORALES PRATS, Fermín. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Quintero Olivares, Gonzalo (Dir.) y Morales Prats, Fermín (Coord.). Comentarios al Código Penal Español. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, tomo II, 2016, pp. 544 y ss.
MORENO CÁNOVES, Antonio y RUIZ MARCO, Francisco. Delitos socioeconómicos. Comentarios a los arts. 262, 270 a 310 del nuevo Código Penal (concordados y con jurisprudencia). Zaragoza: Edijus, 1996.
MORENO MÁRQUEZ, Ana María. Delitos contra la Seguridad Social: el artículo 307 del nuevo Código Penal. Revista Andaluza de Trabajo y Bienestar Social. 1996, pp. 33 y ss.
MUÑOZ CONDE, Francisco. Derecho Penal, parte especial. 22.ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
MUÑOZ CUESTA, Javier. La reforma del delito fiscal operada por LO 7/2012, de 27 de diciembre. Revista Aranzadi Doctrinal. 2013, n.º 11, pp. 37–48.
MUSCO, Enzo. Diritto penale tributario. Bolonia: Zanichelli, 2011.
OLLÉ SESÉ, Manuel. Capítulo XVIII. Delitos de defraudación a la Seguridad Social. En Liñán Lafuente, Alfredo. Delitos económicos y empresariales. Madrid: Dykinson, 2020ª, pp. 469–511.
OLLÉ SESÉ, Manuel. Consumación, desistimiento y regularización en el delito de defraudación a la Seguridad Social, La Ley Penal. 2020b, n.º 144: Delitos en tiempo de emergencia sanitaria, pp. 16 y ss.
PAREDES RODRÍGUEZ, José Mario. La reforma del delito contra la Seguridad Social operada por la Ley Orgánica 7/2012, de 27 de diciembre. Aranzadi Social: Revista Doctrinal. 2013, VI(4), pp. 151–162.
PÉREZ ARIAS, Jacinto. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social y delitos contra los derechos de los trabajadores y de ciudadanos extranjeros. En AA. VV. Estudios sobre el Código Penal Reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015). Madrid: Dykinson, 2015.
PÉREZ MANZANO, Mercedes y MERCADER UGUINA, Jesús Ramón. El delito de defraudación a la Seguridad Social”. En Cobo del Rosal, Manuel (Dir.) y Bajo Fernández, Miguel (Coord.). Comentarios a la legislación penal, t. XVIII. Madrid: Ed. de Derecho Reunidas EDERSA, 1997.
QUERALT JIMÉNEZ, Joan J. Derecho penal español, parte especial. 7.ª ed. Barcelona: Atelier, 2015.
QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. El nuevo delito fiscal. Revista de Derecho Fiscal y Hacienda Pública. 1978, n.º 173, pp. 1313–1358.
RODRÍGUEZ DEVESA, José María. El terrorismo fiscal. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales. Madrid: Anuario de Derecho Penal, 1981, pp. 5 y ss.
SÁNCHEZ MELGAR, Julián. Código Penal. Comentarios y Jurisprudencia. 4.ª ed. Madrid: Sepin, 2016.
SERRANO GÓMEZ, A. y SERRANO MAÍLLO, A. La reforma de los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Revista de Derecho UNED. 2014, n.º 14, pp. 550 y ss.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. El nuevo escenario del delito fiscal en España. Barcelona: Atelier, 2005.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. La unión del proceso regulatorio y el Derecho penal: una relación polémica. En Silva Sánchez, Jesús María. Responsabilidad penal de autoridades, directores y asesores de empresa. Santa Cruz de la Sierra: Ulpiano Editores, 2016, pp. 23 y ss.
SOLA RECHE, Esteban. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En Romeo Casabona, Carlos María; Sola Reche, Esteban y Boldova Pasamar, Miguel Ángel (Coords.). Derecho Penal. Parte Especial. Granada: Comares, 2016, pp. 469 y ss.
TERRADILLOS BASOCO, Juan. El derecho penal económico español: de la pujanza económica a la depresión. En AA. VV., Derecho penal y crítica al poder punitivo del Estado. Bogotá: Tirant lo Blanch, 2013, p. 305.
TIEDEMANN, Klaus. Lecciones de Derecho penal económico. Barcelona: Editorial PPU, 1993.
VALLE MUÑIZ, José Manuel. La criminalización del fraude a la Seguridad Social. En Soriano Soriano, José Ramón (Dir.). Delitos socioeconómicos en el nuevo Código penal. Madrid: CGPJ, 1996, pp. 176 y ss.
ZARATE CONDE, Antonio. Delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. En AA. VV. Derecho Penal. Parte Especial. Madrid: Ramón Areces, 2016.
Ijalba Pérez, J. (2023). La evolución normativa de los delitos contra la Seguridad Social. Revista Sistema Penal Crítico, 4, e31419. https://doi.org/10.14201/rspc.31419
Artículos similares
- Yago González Quinzán, Elementos configuradores del derecho penal ambiental , Revista Sistema Penal Crítico: Vol. 5 (2024)
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.
+
−