A militarização do Sport System de alto desempenho: A volta do Atleta Estadual
el regreso del «atleta de estado»
Resumo Este texto se baseia na confirmação nos Jogos Olímpicos ‘Tóquio2020’ do sucesso dos sistemas de alto desempenho vinculados ou enquadrados às Forças Armadas e policiais dos Estados. Historicamente, é conhecida a ligação entre a prática esportiva e os exercícios para a guerra, bem como a implantação de sistemas esportivos dentro das referidas instituições, além da condição física necessária de seus integrantes. Nos tempos modernos e, principalmente, com o avanço da competitividade internacional dentro dos Jogos Olímpicos, vemos como essa relação histórica se firma – um caso claro do Atleta do Estado dos EUA e da Itália – por ser atualmente uma tendência nítida em países que têm dificuldades em tornar sustentável a prática esportiva de alto rendimento, considerada um fator essencial para o desenvolvimento do esporte nacional, além de fundamental no seu trabalho de representação internacional. Neste sentido, este trabalho tem como objetivo analisar a tendência de militarização dos sistemas desportivos na área ibero-americana, por meio de uma abordagem histórica do conceito de «Atleta do Estado» e da relação dos esportes de alto rendimento com as estruturas militares. A seguir, concentrar-se-á em trabalhar o processo de militarização dos sistemas esportivos através da visão jurídica das relações de sujeição especial, para terminar analisando a tendência e suas variantes através da análise dos programas esportivos de uma parte da Ibero-América: Espanha, Brasil, México, República Dominicana e Colômbia.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Arnaud, P. (1987). Les Athlètes de La République. Gymnastique, sport et idéologie républicaine 1870/1914, Toulouse: Bibliotèque historique Privat.
Brage, J. (2004). Limitaciones específicas de los Derechos Fundamentales en las relaciones de especial sujeción, Panóptico, O. Penitenciario. Disponible en: http://www2.uned.es/dpto-derecho-politico/brage.pdf. Consultado: 11/09/2021
Cáceres Lara, M. (2019). Deportistas de Alto rendimiento en las FFAA extranjeras, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28154/2/BCN__Deportistas_de_alto_rendimiento_en_las_Fuerzas_Armadas_extranjeras.pdf Consultado: 11/09/2021
Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism, Cambridge: Polity Press. Disponible en: https://pagotto.files.wordpress.com/2018/05/the-three-worlds-of-welfare-capitalism-1990.pdf Consultado: 26/10/2021
Fernández García, I. (2015). Los Derechos Fundamentales de los militares. Madrid: Ministerio de Defensa.
Frapiccini, S. (2008). Atleti di Stato. Storia, struttura e medaglie olimpiche dei Gruppi sportivi delle Forze armate e dei Corpi di Polizia, Roma: Edizione Progretto Cultura / Collana Sempre Sport.
Gallego Anabitarte, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Contribución a la teoría del Estado de derecho. En: Revista de Administración Pública. ISSN 0034-7639, 34, pp. 11-52. Disponible en: http: //www.cepc. es/rap/Publicaciones/Revistas/1/1961_034_ 011.PDF Consultado: 11/09/2021
García de Enterría, E. (2001). Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Edit Civitas, Reimpresión 2001. Tomo II.
Gil García, L. M., García Coronado, G. y Hernando Esteban García, R. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. En: Prolegómenos. Derechos y Valores [en línea]. 2009, XII (23), 177-192, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87617260014332011000200010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2448-4873. Consultado: 11/09/2021.
González, O. S. (2018). La Inmunidad Olímpica. La violación de derechos de los deportistas y la propuesta para la creación de un mecanismo jurídico de protección. Tesis de Doctorado, Universitat de Lleida. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/586254#page=1.
Jalvo, B. M. (2006). El Régimen disciplinario de los Funcionarios Públicos. Valladolid, España: Lex Nova S.A.
Masucci, A. (2011). Formación y evolución del derecho administrativo en Francia y Alemania. Revista de Administración Pública 184, n.º enero-abril, pp. 9-39.
Maheu, R. (1964). El Deporte es una Educación. El Correo. Una ventana abierta sobre el mundo. Año XVII, n.º Enero, 36, pp. 4-9. Disponible en: https://biblioteca.org.ar/libros/200798.pdf Consultado: 11/09/2021.
Mertin, E. (2009). Presenting Heroes: Athletes as Role Models for the New Soviet Person. En: The International Journal of the History of Sport, 26:4, pp. 469-483.
Pavajeau Gómez, C. A. (2002). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pavajeau Gómez, C. A. y Roberto Molano López, M. (2007). La relación especial de sujeción. Bogotá: Estudios. Universidad Externado de Colombia.
Riordan, J. (1980). Sport in Soviet Society: Development of Sport and Physical Education in Russia and the USSR. Cambridge: Cambridge University Press.
Rowley, A. (2007). Sport in the service of the state: Images of physical culture and Soviet women, 1917-1941, The International Journal of the History of Sport, 23:8, pp. 1314-1340.
Vignolo Cueva, O. (2011) La cláusula del estado de derecho, el principio de legalidad y la administración pública: Postulados básicos y transformaciones. En: Boletín mexicano de derecho comparado, Vol. 44 (131). Ciudad de México. pp. 783-813. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86
Documentos
Carta Olímpica 2020. Disponible en: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/General/ES-Olympic-Charter.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Colombia, Proyecto de Ley 2020. «Por medio de la cual se adoptan medidas para incentivar la incorporación de deportistas profesionales o de alto rendimiento a las Fuerzas Armadas y de Policía y se dictan otras disposiciones». Disponible en: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20072-21%20Deporte%20Servicio%20Militar.pdf. Consultado: 11/11/2021
Congreso de Colombia, Ley 181 de enero 18 de 1995. «Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte». Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Ecuador, Ley de Personal de las Fuerzas Armadas de 2010. Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/LEY_DE_PERSONAL_DE_FUERZAS_ARMADAS.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Ecuador, Ley de Cultura Física, Deportes y Recreación. Disponible en: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/Ley-del-Deporte.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso del Perú, Ley de promoción y desarrollo del deporte n.º 28036 (2003). Disponible en: https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/leyes/28036.htm. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de la República Dominicana. Ley General de Deportes, n.º 356-05. Disponible en: https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79890/LE356-2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado: 11/09/2021.
Consejo Nacional de Deportes de Ecuador, Acuerdo Ministerial 0607. Estatuto FEDEME aprobado en 1997. Disponible en: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/acuerdo_n%C2%BA_0607.pdf. Consultado: 11/09/2021.
European Union (2012). «Guidelines on Dual Careers of Athletes: Recommended Policy Actions in Support of Dual Careers in High-Performance Sport». Bruselas: EU Expert Group Education & Training in Sport. Disponible en: https://ec.europa.eu/assets/eac/sport/library/documents/dual-career-guidelines-final_en.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Cultura y Deporte de España, Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 236/2018. Disponible en: https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2020-01/RESB.236.18%20TAD.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Educación del Perú, Resolución del Presidente del consejo Directivo, N.ª 007-2016-IPD-P/CD. Disponible en: https://sistemas.ipd.gob.pe/secgral/Resoluciones/P-CD/2016/007-2016-P-CD-IPD.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Defensa de Brasil. Programa de incorporación de Atletas de Alto Rendimiento a las Fuerzas Armadas (PAAR) 2008. Portaria Normativa Nº 71/GM-MD, de 14 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/portaria-normativa-n-71/gm-md-de-14-de-agosto-de-2019-212908744. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay, Programa de Vacantes Deportivas Militares 2014. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/decretos/259-2014/1. Consultado: 11/09/2021.
Orden PCI/1151/2019. «De 26 de noviembre, sobre los militares deportistas de alto nivel, militares deportistas de alto rendimiento, y deportistas militares destacados». Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-17023. Consultado: 11/09/2021.
Real Decreto 637/2010 «Por el que se prevé la incorporación de los deportistas de alto nivel a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/05/14/637. Consultado: 11/09/2021.
Real Decreto 971/2007 «Sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento». Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-14231. Consultado: 11/09/2021.
Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA), «Tabla de Haberes del Personal Militar para 2021». Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/607322/TABLA_HABERES_19_ENE_2021.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Sentencia del Tribunal Supremo de España 1995/2016 «Resolución de 4 de febrero de 2013, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el formulario de localización de los deportistas». Disponible en: https://vlex.es/vid/649797701. Consultado: 11/09/2021.
Universidad de la Defensa Nacional (Argentina). «Incorporación a las Fuerzas Armadas a través del servicio militar voluntario». Disponible en: https://www.undef.edu.ar/como-ingreso-a-las-ffaa/. Consultado: 11/09/2021.
Notas de prensa
Aranda, G. (2016). Los olímpicos brasileños, militares por necesidad, en El Mundo en línea, Madrid, 3 de agosto de 2016. Disponible en: https://www.elmundo.es/deportes/2016/08/03/57a13652e5fdea38458b461c.html. Consultado: 11/09/2021.
Castro, F. (2017). Los cascos celestes, en La Diaria en línea, Montevideo, 29 de julio de 2017. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/7/los-cascos-celestes/. Consultado: 11/09/2021.
Chaluleu, M. (2021). Soldados olímpicos: Cómo es el silencioso trabajo del Ejército en la formación de atletas argentinos, en La Nación en línea, Buenos Aires, 9 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/deportes/soldados-olimpicos-como-es-el-silencioso-trabajo-del-ejercito-en-la-formacion-de-atletas-argentinos-nid08082021/. Consultado: 11/09/2021.
Giovio, E. (2019). Carlos Arévalo, el nuevo aliado de Craviotto que se alistó en el Ejército, en El País en línea, Madrid, 24 de agosto de 2019. Disponible en: https://elpais.com/deportes/2019/08/23/actualidad/1566548449_669954.html. Consultado: 11/09/2021.
En Perspectiva (2017). El programa del Ministerio de Defensa que apoya al alto rendimiento, En Perspectiva en línea, Montevideo, 20 de julio de 2017. Disponible en: https://enperspectiva.uy/en-perspectiva-programa/informes-radio/el-programa-del-ministerio-de-defensa-que-apoya-al-alto-rendimiento/. Consultado: 11/09/2021.
Espartero Casado, J. (2016). La localización permanente de los deportistas y los derechos fundamentales, en Iusport en línea, Madrid, 25 de septiembre de 2016. Disponible en: https://iusport.com/art/23262/la-localizacion-permanente-de-los-deportistas-y-los-derechos-fundamentales. Consultado: 11/09/2021.
Hernández Castro, E. (2019). Los beneficios de ser atletas militares, en El Economista en línea, Ciudad de México, 9 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Los-beneficios-de-ser-atletas-militares-20190809-0017.html. Consultado: 11/09/2021.
Mancera, D. (2016). Las Fuerzas Armadas de México fichan a los mejores deportistas, en El País en línea, Madrid, 2 de septiembre de 2016. Disponible en: https://elpais.com/deportes/2016/08/29/actualidad/1472422885_980920.html. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) de la República Dominicana (sin fecha). «Ministerio Deportes auxilia atletas y entrenadores; Sostiene reuniones virtuales con 33 federaciones». Disponible en: https://miderec.gob.do/13961-2/ Consultado: 11/09/2021.
Romero Molina, C. (2020). La inclusión social como meta deportiva: Centros del Deporte Escolares y Municipales [CEDEM] CONADE, Boletín del Instituto Mexicano de la Juventud, Ciudad de México, 2020. Disponible en: https://cedem.conade.gob.mx/documentos/Boletin.pdf Consultado: 11/09/2021.
Vanguardia (2020). Incentivarán a deportistas ingresar a las Fuerzas Militares y a la Policía, en Vanguardia en línea, Bucamaranga, Colombia, 20 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/incentivaran-a-deportistas-ingresar-a-las-fuerzas-militares-y-a-la-policia-BY3032289. Consultado el 26/10/2021.
Zibechi, R. (2016). La irresistible militarización del deporte, en Rebelión en línea, 22 de agosto de 2016. Disponible en: https://rebelion.org/la-irresistible-militarizacion-del-deporte/ Consultado: 11/09/2021.
Brage, J. (2004). Limitaciones específicas de los Derechos Fundamentales en las relaciones de especial sujeción, Panóptico, O. Penitenciario. Disponible en: http://www2.uned.es/dpto-derecho-politico/brage.pdf. Consultado: 11/09/2021
Cáceres Lara, M. (2019). Deportistas de Alto rendimiento en las FFAA extranjeras, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/28154/2/BCN__Deportistas_de_alto_rendimiento_en_las_Fuerzas_Armadas_extranjeras.pdf Consultado: 11/09/2021
Esping-Andersen, G. (1990). The Three Worlds of Welfare Capitalism, Cambridge: Polity Press. Disponible en: https://pagotto.files.wordpress.com/2018/05/the-three-worlds-of-welfare-capitalism-1990.pdf Consultado: 26/10/2021
Fernández García, I. (2015). Los Derechos Fundamentales de los militares. Madrid: Ministerio de Defensa.
Frapiccini, S. (2008). Atleti di Stato. Storia, struttura e medaglie olimpiche dei Gruppi sportivi delle Forze armate e dei Corpi di Polizia, Roma: Edizione Progretto Cultura / Collana Sempre Sport.
Gallego Anabitarte, A. (1961). Las relaciones especiales de sujeción y el principio de la legalidad de la administración. Contribución a la teoría del Estado de derecho. En: Revista de Administración Pública. ISSN 0034-7639, 34, pp. 11-52. Disponible en: http: //www.cepc. es/rap/Publicaciones/Revistas/1/1961_034_ 011.PDF Consultado: 11/09/2021
García de Enterría, E. (2001). Curso de Derecho Administrativo. Madrid: Edit Civitas, Reimpresión 2001. Tomo II.
Gil García, L. M., García Coronado, G. y Hernando Esteban García, R. (2009). Relaciones especiales de sujeción. Aproximación histórica al concepto. En: Prolegómenos. Derechos y Valores [en línea]. 2009, XII (23), 177-192, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87617260014332011000200010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2448-4873. Consultado: 11/09/2021.
González, O. S. (2018). La Inmunidad Olímpica. La violación de derechos de los deportistas y la propuesta para la creación de un mecanismo jurídico de protección. Tesis de Doctorado, Universitat de Lleida. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/586254#page=1.
Jalvo, B. M. (2006). El Régimen disciplinario de los Funcionarios Públicos. Valladolid, España: Lex Nova S.A.
Masucci, A. (2011). Formación y evolución del derecho administrativo en Francia y Alemania. Revista de Administración Pública 184, n.º enero-abril, pp. 9-39.
Maheu, R. (1964). El Deporte es una Educación. El Correo. Una ventana abierta sobre el mundo. Año XVII, n.º Enero, 36, pp. 4-9. Disponible en: https://biblioteca.org.ar/libros/200798.pdf Consultado: 11/09/2021.
Mertin, E. (2009). Presenting Heroes: Athletes as Role Models for the New Soviet Person. En: The International Journal of the History of Sport, 26:4, pp. 469-483.
Pavajeau Gómez, C. A. (2002). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Pavajeau Gómez, C. A. y Roberto Molano López, M. (2007). La relación especial de sujeción. Bogotá: Estudios. Universidad Externado de Colombia.
Riordan, J. (1980). Sport in Soviet Society: Development of Sport and Physical Education in Russia and the USSR. Cambridge: Cambridge University Press.
Rowley, A. (2007). Sport in the service of the state: Images of physical culture and Soviet women, 1917-1941, The International Journal of the History of Sport, 23:8, pp. 1314-1340.
Vignolo Cueva, O. (2011) La cláusula del estado de derecho, el principio de legalidad y la administración pública: Postulados básicos y transformaciones. En: Boletín mexicano de derecho comparado, Vol. 44 (131). Ciudad de México. pp. 783-813. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86
Documentos
Carta Olímpica 2020. Disponible en: https://stillmed.olympic.org/media/Document%20Library/OlympicOrg/General/ES-Olympic-Charter.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Colombia, Proyecto de Ley 2020. «Por medio de la cual se adoptan medidas para incentivar la incorporación de deportistas profesionales o de alto rendimiento a las Fuerzas Armadas y de Policía y se dictan otras disposiciones». Disponible en: http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL%20072-21%20Deporte%20Servicio%20Militar.pdf. Consultado: 11/11/2021
Congreso de Colombia, Ley 181 de enero 18 de 1995. «Por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte». Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Ecuador, Ley de Personal de las Fuerzas Armadas de 2010. Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/LEY_DE_PERSONAL_DE_FUERZAS_ARMADAS.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de Ecuador, Ley de Cultura Física, Deportes y Recreación. Disponible en: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/Ley-del-Deporte.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Congreso del Perú, Ley de promoción y desarrollo del deporte n.º 28036 (2003). Disponible en: https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/leyes/28036.htm. Consultado: 11/09/2021.
Congreso de la República Dominicana. Ley General de Deportes, n.º 356-05. Disponible en: https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/79890/LE356-2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado: 11/09/2021.
Consejo Nacional de Deportes de Ecuador, Acuerdo Ministerial 0607. Estatuto FEDEME aprobado en 1997. Disponible en: https://www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/12/acuerdo_n%C2%BA_0607.pdf. Consultado: 11/09/2021.
European Union (2012). «Guidelines on Dual Careers of Athletes: Recommended Policy Actions in Support of Dual Careers in High-Performance Sport». Bruselas: EU Expert Group Education & Training in Sport. Disponible en: https://ec.europa.eu/assets/eac/sport/library/documents/dual-career-guidelines-final_en.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Cultura y Deporte de España, Expediente Tribunal Administrativo del Deporte núm. 236/2018. Disponible en: https://www.csd.gob.es/sites/default/files/media/files/2020-01/RESB.236.18%20TAD.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Educación del Perú, Resolución del Presidente del consejo Directivo, N.ª 007-2016-IPD-P/CD. Disponible en: https://sistemas.ipd.gob.pe/secgral/Resoluciones/P-CD/2016/007-2016-P-CD-IPD.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Defensa de Brasil. Programa de incorporación de Atletas de Alto Rendimiento a las Fuerzas Armadas (PAAR) 2008. Portaria Normativa Nº 71/GM-MD, de 14 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/portaria-normativa-n-71/gm-md-de-14-de-agosto-de-2019-212908744. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Defensa Nacional de Uruguay, Programa de Vacantes Deportivas Militares 2014. Disponible en: https://www.impo.com.uy/bases/decretos/259-2014/1. Consultado: 11/09/2021.
Orden PCI/1151/2019. «De 26 de noviembre, sobre los militares deportistas de alto nivel, militares deportistas de alto rendimiento, y deportistas militares destacados». Disponible en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-17023. Consultado: 11/09/2021.
Real Decreto 637/2010 «Por el que se prevé la incorporación de los deportistas de alto nivel a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/05/14/637. Consultado: 11/09/2021.
Real Decreto 971/2007 «Sobre deportistas de alto nivel y alto rendimiento». Disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-14231. Consultado: 11/09/2021.
Secretaría de la Defensa Nacional de México (SEDENA), «Tabla de Haberes del Personal Militar para 2021». Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/607322/TABLA_HABERES_19_ENE_2021.pdf. Consultado: 11/09/2021.
Sentencia del Tribunal Supremo de España 1995/2016 «Resolución de 4 de febrero de 2013, de la Presidencia del Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el formulario de localización de los deportistas». Disponible en: https://vlex.es/vid/649797701. Consultado: 11/09/2021.
Universidad de la Defensa Nacional (Argentina). «Incorporación a las Fuerzas Armadas a través del servicio militar voluntario». Disponible en: https://www.undef.edu.ar/como-ingreso-a-las-ffaa/. Consultado: 11/09/2021.
Notas de prensa
Aranda, G. (2016). Los olímpicos brasileños, militares por necesidad, en El Mundo en línea, Madrid, 3 de agosto de 2016. Disponible en: https://www.elmundo.es/deportes/2016/08/03/57a13652e5fdea38458b461c.html. Consultado: 11/09/2021.
Castro, F. (2017). Los cascos celestes, en La Diaria en línea, Montevideo, 29 de julio de 2017. Disponible en: https://ladiaria.com.uy/articulo/2017/7/los-cascos-celestes/. Consultado: 11/09/2021.
Chaluleu, M. (2021). Soldados olímpicos: Cómo es el silencioso trabajo del Ejército en la formación de atletas argentinos, en La Nación en línea, Buenos Aires, 9 de agosto de 2021. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/deportes/soldados-olimpicos-como-es-el-silencioso-trabajo-del-ejercito-en-la-formacion-de-atletas-argentinos-nid08082021/. Consultado: 11/09/2021.
Giovio, E. (2019). Carlos Arévalo, el nuevo aliado de Craviotto que se alistó en el Ejército, en El País en línea, Madrid, 24 de agosto de 2019. Disponible en: https://elpais.com/deportes/2019/08/23/actualidad/1566548449_669954.html. Consultado: 11/09/2021.
En Perspectiva (2017). El programa del Ministerio de Defensa que apoya al alto rendimiento, En Perspectiva en línea, Montevideo, 20 de julio de 2017. Disponible en: https://enperspectiva.uy/en-perspectiva-programa/informes-radio/el-programa-del-ministerio-de-defensa-que-apoya-al-alto-rendimiento/. Consultado: 11/09/2021.
Espartero Casado, J. (2016). La localización permanente de los deportistas y los derechos fundamentales, en Iusport en línea, Madrid, 25 de septiembre de 2016. Disponible en: https://iusport.com/art/23262/la-localizacion-permanente-de-los-deportistas-y-los-derechos-fundamentales. Consultado: 11/09/2021.
Hernández Castro, E. (2019). Los beneficios de ser atletas militares, en El Economista en línea, Ciudad de México, 9 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Los-beneficios-de-ser-atletas-militares-20190809-0017.html. Consultado: 11/09/2021.
Mancera, D. (2016). Las Fuerzas Armadas de México fichan a los mejores deportistas, en El País en línea, Madrid, 2 de septiembre de 2016. Disponible en: https://elpais.com/deportes/2016/08/29/actualidad/1472422885_980920.html. Consultado: 11/09/2021.
Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) de la República Dominicana (sin fecha). «Ministerio Deportes auxilia atletas y entrenadores; Sostiene reuniones virtuales con 33 federaciones». Disponible en: https://miderec.gob.do/13961-2/ Consultado: 11/09/2021.
Romero Molina, C. (2020). La inclusión social como meta deportiva: Centros del Deporte Escolares y Municipales [CEDEM] CONADE, Boletín del Instituto Mexicano de la Juventud, Ciudad de México, 2020. Disponible en: https://cedem.conade.gob.mx/documentos/Boletin.pdf Consultado: 11/09/2021.
Vanguardia (2020). Incentivarán a deportistas ingresar a las Fuerzas Militares y a la Policía, en Vanguardia en línea, Bucamaranga, Colombia, 20 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/incentivaran-a-deportistas-ingresar-a-las-fuerzas-militares-y-a-la-policia-BY3032289. Consultado el 26/10/2021.
Zibechi, R. (2016). La irresistible militarización del deporte, en Rebelión en línea, 22 de agosto de 2016. Disponible en: https://rebelion.org/la-irresistible-militarizacion-del-deporte/ Consultado: 11/09/2021.
Plaza, D., & Antaramián, C. (2021). A militarização do Sport System de alto desempenho: A volta do Atleta Estadual: el regreso del «atleta de estado». Revista Euroamericana De Antropología, (12), 135–174. https://doi.org/10.14201/rea202112135173
Downloads
Não há dados estatísticos.
+
−