metadata for articles in «eUSAL Revistas»
Those articles sent through the platform ‘OJS ‹‹eUSAL Revistas›› will have to enter these metadata as follows, since there may be a risk of no admission, at first, due to “formal errors when presenting the article metadata”:
TÍTULO Y RESUMEN EN ESPAÑOL (INTERFAZ EN ESPAÑOL POR DEFECTO) |
||
CONCEPTO |
IDIOMA |
EJEMPLO |
Título * |
español |
Los metadatos |
Resumen |
español |
Los metadatos de autor, y artículo son clave para el impacto… |
Palabras clave |
Español y separadas por ; (punto y coma) |
metadatos; autor; artículo; impacto |
Idioma |
English=en; Français=fr; Español=es. |
ES |
TITLE AND ABSTRACT ALWAYS IN ENGLISH (HAY QUE CAMBIAR EL INTERFAZ A «Inglés») |
||
CONCEPTO |
IDIOMA |
EJEMPLO |
Title * |
inglés |
The metadata |
Abstract |
inglés |
Metadata author and article are key to the impact…. |
Keywords |
inglés y separadas por ; (punto y coma) |
metadata; author; article; impact |
Idioma |
English=en; Français=fr; Español=es. |
(ES, si el artículo se envía en español aunque los datos anteriores estén en inglés) |
TÍTULO Y RESUMEN EN EL IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTE EL ARTÍCULO SIEMPRE (HAY QUE CAMBIAR EL INTERFAZ AL IDIOMA CORRESPONDIENTE «Portugués», «Francés», «Italiano», etc.) |
||
CONCEPTO |
IDIOMA |
EJEMPLO |
Título * |
en el idioma en que se presente el artículo |
Les metadata |
Resumen |
en el idioma en que se presente el artículo |
Les metadata d’auteur et l'article sont la clé de l'impact…. |
Palabras clave |
en el idioma en que se presente el artículo separadas por ; (punto y coma) |
metadata; auteur; article; impact |
Language |
English=en; Français=fr; Español=es. |
ES (si el artículo se envía en español aunque los datos anteriores estén en el idioma correspondiente) |
BIBLIOGRAFÍA |
||
CONCEPTO |
TIPO DE NORMA |
EJEMPLO |
Bibliografía |
ISO 690 / UNE 104 (o la especifica de ámbito académico) Véase las normas de publicación de la revista en concreto |
Balmes, J. (2012). «El editor eficiente». Trama & Texturas, 18, pp. 105-115. Caplan, P. (2003). Metadata Fundamentals for All Librarians.Chicago: American Library Association. Figuerola, C. G., & ...et al. (2004). «La recuperación de información en el Web: retos y ¿soluciones?». I Congreso Internacional sobre Tecnología Documental y del Conocimiento(pp. 1-20). Madrid: Asociación Hispana de Documentalistas en Internet (AHDI). Giordanino, E. P. (2010). Técnicas de registro y organización de materiales editoriales: paratextos, metadatos y catálogos.Buenos Aires: Santiago Arcos. Martín Gavilán, C. (2009). La industria editorial y el mercado de la información Editores, agregadores, modelos de precio y licencias. E-Lis. [En línea]<http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14237/1/industredit.pdf> [24 septiembre 2012]. Rojas V., M., & Rivera M., S. (2011). Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto. Chile: ONG Derechos Digitales. Smith, J. R., & Schirling, P. (2006). Metadata Standards Roundup. (I. C. Press, Ed.) IEEE Multimedia, 13(2), pp. 84-88. Uribarri, F. (31 de julio de 2012). «El libro electrónico avanza en España». La gaceta de los negocios [En línea]<http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/cultura/libro-electronico-avanza-espana-20120731> [1 octubre 2012].
|