Revista Euroamericana de Antropología https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555 <p>La <em>Revista Euroamericana de Antropología (REA)</em> es una publicación anual (desde 2022) que recoge artículos de Antropología social. Pueden participar como autores de artículos de la <em>Revista Euroamericana de Antropología profesores</em>, estudiantes y profesionales de la antropología y demás disciplinas o áreas afines, de cualquier nacionalidad.</p> <p><a href="http://dx.doi.org/10.14201/rea">https://doi.org/10.14201/rea</a></p> Ediciones Universidad de Salamanca es-ES Revista Euroamericana de Antropología 2387-1555 <p>Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:&nbsp;<br><br></p> <ol type="a"> <ol type="a"> <li class="show">Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la&nbsp;<a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">licencia de atribución de Creative Commons</a>, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, sin uso comercial, ni obras derivadas.</li> <li class="show">Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea&nbsp;<a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>).</li> </ol> </ol> Encuentros con el estado. Transferencias monetarias condicionadas en la sierra norte de puebla, México https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31390 <p>añeja vocación agrícola en la Sierra Norte de Puebla, en el centro del país que, reducida a la condición de “lugar remanente”, fue especializándose desde el último tercio del pasado siglo en la provisión de trabajadores baratos a la economía estadounidense. Identificamos dos momentos clave de esa regulación operando&nbsp; bajo dos distinguibles formas de hegemonía. Focalizamos especialmente el encuentro de mujeres retornadas con la operación del Programa gubernamental condicionadas Oportunidades, un modelo de intervención que privilegia la asistencia focalizada sobre el bienestar general. El análisis se fundamenta en información etnográfica compilada en ambos lados de la frontera entre 2007 y 2014, en la coyuntura de la Gran Recesión en Estados Unidos</p> María Leticia Rivermar Pérez María Eugenia D'Aubeterre Buznego Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 13 28 10.14201/rea2023141328 El discurso de la responsabilidad social empresarial y sus impactos en la población jornalera agrícola en México https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31392 <p class="p1">El discurso de la Responsabilidad Social Empresarial (rse) ha llegado al medio rural a través de la estrategia de las grandes corporaciones transnacionales agroalimentarias de construir una imagen de compromiso social e incentivar una «nueva cultura laboral» que asegure una mano de obra esforzada y dócil. Este proceso se desarrolla en el marco de las transformaciones del Estado y la privatización de los servicios públicos para la atención de la población trabajadora agrícola. Al igual que sus pares en la industria fabril y en los servicios, las empresas agrícolas renuevan sus formas de control de las y los trabajadores, entre otros objetivos internos, a la vez que procuran persuadir a la sociedad de las bondades del proyecto neoliberal.</p> Adriana Saldaña Ramírez Kim Sánchez Saldaña Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 29 40 10.14201/rea2023142940 ¿Desproletarización y fin del trabajo? Dos estudios de caso sobre las nuevas formas de dominación en la clase trabajadora https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31393 <p class="p1">En este artículo proponemos la existencia de nuevas formas de dominación sobre el trabajo que se plasman en la diversidad en que se ganan la vida los sujetos antropológicos. En este sentido, discutimos con acercamientos teóricos recientes que afirman la existencia de un proceso de desproletarización que impide que estos sujetos puedan vender su fuerza de trabajo. No obstante, consideramos que dicho proceso, antes de ser eNunciado como uno de desproletarización, debe ser analizado etnográficamente y dar cuenta de sus particularidades históricas. Por ello, analizamos dos casos de estudio para dar cuenta de la proletarización que experimentan migrantes mexicanos en contextos contrastantes: unos legales y regulados por el estado en Canadá y otros como ilegales e (i)regulados por el estado en Estados Unidos.</p> Jesús Antonio Morfin Liñan María de Lourdes Flores Morales Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 41 55 10.14201/rea2023144155 Población excedente, migración y violencia estructural: migrantes centroamericanos trabajadores ilegalizados en tránsito por México https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31394 <p class="p1">Los flujos de migrantes centroamericanos en su tránsito por México hacia Estados Unidos se han incrementado en los últimos años. En consecuencia, constituyen una de las poblaciones más grandes de origen hispano en Estados Unidos desde 2017. La narrativa dominante en los titulares de prensa, declaraciones de Asociaciones Civiles (A.C.), Organizaciones No Gubernamentales (ong), de políticos e, incluso, en la academia, señalan que estos desplazamientos se deben principalmente a la pobreza, falta de oportunidades locales, inestabilidad política, haciendo énfasis en la violencia como la causa principal de este incremento. No obstante, tales narrativas omiten el trasfondo histórico de estos flujos migratorios. En este trabajo argumento que la violencia, la pobreza, las guerrillas, etc., analizadas de manera aislada, no explican cabalmente la exacerbación de la migración, antes bien, son el trasfondo de factores estructurales y procesos de acumulación por despojo en la región. Desde una perspectiva de la economía política de las migraciones, concibo a la migración originada en Centroamérica como una de las expresiones de la producción de poblaciones relativamente sobrantes en esta región. Refiero algunas coyunturas históricas clave que anteceden a estos flujos recientes, resultantes de intervenciones políticas, económicas y militares. A partir de entrevistas realizadas en un albergue considerado de «paso» en Apizaco, Tlaxcala, (México) se analiza la forma en la que estos trabajadores han sido expulsados de sus países de origen y absorbidos como mano de obra barata en la economía estadounidense. Estos trabajadores migrantes ilegalizados se han convertido también en una fuerza laboral altamente explotable en su tránsito por México.</p> Erika Hernández Guevara Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 57 79 10.14201/rea2023145779 Precarización de las condiciones de trabajo de jornaleras agrícolas del valle de San Quintín https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31396 <p class="p1">El presente trabajo, tiene como objetivo analizar el proceso de precarización de las condiciones de trabajo de jornaleras agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California como resultado de la aplicación de políticas neoliberales en México a partir de la década de 1980. El Valle de San Quintín se ha constituido como un enclave agroexportador que atrae a población migrante proveniente de los estados de Oaxaca y Guerrero con la finalidad de trabajar como jornaleros con condiciones laborales precarias en la cosecha de hortalizas y frutos rojos. Partimos de la idea de que este proceso es el resultado de dos lógicas: el paulatino retiro del Estado en apuntalar las actividades productivas del sector primario del centro y sur del país, lo que trajo consigo crisis en la producción agrícola, la proletarización de los campesinos y el incremento de la migración interna e internacional. Y por el control del mercado por parte de las agroindustrias transnacionales, que se han convertido en el principal espacio de absorción de fuerza de trabajo migrante. Comprendemos la precarización como un proceso que está íntimamente relacionado con las consecuencias devastadoras de la aplicación de las políticas neoliberales y en el que las condiciones de vulnerabilidad e incertidumbre han deteriorado la reproducción de la vida.</p> Diana Villegas Loeza María de Lourdes Camarena Ojinaga Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 81 101 10.14201/rea20231481101 Ni campesinos ni obreros rurales: la población rural en un contexto agrario insuficiente https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31402 <p class="p1">Los estudios sobre el cambio rural y agrario prestan atención especial a la caracterización de la población y a la definición de los sujetos sociales que habitan la ruralidad. Este interés es traducido en interrogantes acerca de la conformación de la población rural y los tipos de sujetos sociales que predominan en los ámbitos rurales. La respuesta a esta pregunta depende del tipo de ruralidad en cuestión. En este artículo nos referimos a lo que consideramos ruralidades de carácter «insuficiente», aquellas que no brindan a las familias los recursos para llevar a la práctica proyectos vitales sostenibles. Esta configuración de la ruralidad incide en las características de las estrategias de reproducción de las familias.</p> Germán Quaranta Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 103 124 10.14201/rea202314103124 La cuestión agraria en Brasil ¿raíces históricas de la desigualdad? (1850-2016) https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31656 <p class="p1">A través de los estudios de la antropología social relacionados con la evolución histórica de la cuestión agraria, este artículo pretende desarrollar una visión novedosa sobre los orígenes de la desigualdad socioeconómica en Brasil. País caracterizado por notables tasas agro-exportadoras, conocido, también, como uno de los mayores productores de commodities del mundo, además de ser la mayor potencia agraria del continente latinoamericano. Sin embargo, es un país donde más de la mitad de la población se encuentra actualmente en situación de vulnerabilidad alimentaria. Una situación que se ha agravado en los últimos años con la subida de los precios de las materias primas, consecuencia, en parte, de la pandemia del coronavirus y de la guerra en Ucrania. De esta manera, el presente estudio busca comprender las razones del proceso excluyente de reparto de tierras a lo largo de los siglos en Brasil, comparando los diferentes ejemplos de reformas agrarias ocurridas en el mundo contemporáneo, ya que a diferencia de la mayoría de los países industrializados, la dicha nación hasta hoy no ha llevado a cabo una política duradera y amplia de reestructuración de la división de sus tierras. Las razones de la ausencia de una reforma agraria coherente y su relación con la desigualdad social es el tema central de este artículo.</p> Rafael Gonçalves-Almeida Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 127 144 10.14201/rea202314127144 Antropología, ética y planes de formación. Propuesta de un plan formativo para una empresa de la madera en España https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31041 <p class="p1">Uno de los principales desafíos de las empresas del siglo xxi para poder competir en el mercado globalizado es la formación del talento humano, factor decisivo para afrontar un mercado laboral cada vez más incierto. El artículo muestra la investigación llevada a cabo para generar un plan de formación en el ámbito empresarial de la madera, con el propósito de responder a la nueva realidad laboral, incrementando no solo la competitividad de cada puesto de trabajo, sino contribuyendo también a generar una empresa sostenible, solidaria y éticamente responsable. Los resultados del estudio demuestran la importancia de la formación, los instrumentos metodológicos que tienen las empresas para detectar las necesidades formativas y las implicaciones antropológicas que suscita el diseño de una propuesta de formación adaptada a las necesidades laborales.</p> María Luisa Pérez Conde Alfredo Jiménez Eguizábal Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 145 159 10.14201/rea202314145159 Estancia de estudiantes en la universidad brasileña: reflexiones sobre las políticas de atención al estudiante https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31375 <p class="p1">Resumen: Este artículo trata de un ensayo teórico sobre las políticas de asistencia a los estudiantes en una universidad brasileña, en particular en la Universidad Federal de Campina Grande, en el campus del Centro de Formación de Profesores, la influencia de la gubernamentalidad neoliberal en las directrices de estas políticas de asistencia, para lo cual se utilizó a autores como Foucault, Castro, Chaui, Gallo, Veiga-Neto, Feldens y Santana entre otros. El objetivo es reunir reflexiones sobre los programas desarrollados en la universidad pública brasileña y sus formas de actuar, implementar, monitorear y revisar con respecto a la asistencia a los estudiantes. El Programa Nacional de Asistencia al Estudiante (pnaes) se desarrolla a través de los programas: Residencia Universitaria y Programa de Asistencia Docente de Pregrado (paeg). La metodología es una revisión teórica que se basa en la tesis de Doctorado en Educación de la autora presentada en la Universidad Federal de Sergipe en el Programa de Posgrado en el que obtuvo el título de Doctora con el tema de políticas de atención al estudiante.</p> Maria Janete de Lima Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 161 179 10.14201/rea202314161179 Demarcación de territorio virtual: una propuesta para la creación del punto de memoria digital Anacé del Ceará https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31685 <p class="p1">Este artículo aborda un diálogo entre lo tradicional, originario con el mundo de la comunicación en red por el uso de internet. Por un lado, los pueblos indígenas, marcados por las luchas, la visibilización, el empoderamiento, la delimitación de sus territorios, el fortalecimiento de la identidad y la garantía de espacios. Por otro lado, el mundo de la red informática mundial, no accesible a todos por razones políticas, económicas y sociales, pero que puede alcanzar gran parte de los anhelos indígenas y lograr, en cierto modo, la supervivencia cultural. Observando todas estas características, surgió la idea de crear el <em>Ponto de Memória Digital Anacé</em>, una etnia de Ceará, Brasil, que pasó por un arduo proceso de desterritorialización, siendo trasladada de sus tierras originarias a una reserva indígena, llevando en sus memorias el dolor de la pérdida de parte de sus identidades, sus territorios sagrados. Este artículo aborda como marco teórico el concepto de memoria en Le Goff (2012), Halbwachs (2013) y Candau (2012); el concepto de cibercultura abordado por Lemos y Cunha (2003) y Segata (2015); los conceptos de territorio y de desterritorialización en Haesbaert (2004), y el concepto de sobreculturalidad en el pensamiento de Valério (2016, 2021, 2023), así como el pensamiento de Gomes (2014), Brissac (2015, 2016), Nóbrega (2020) y Souza (2021) sobre el proceso de territorialización y reidentificación contemporánea del pueblo Anacé. Esta propuesta se basa metodológicamente en el estado del arte y estudio del conocimiento, sigue una perspectiva cualitativa con un enfoque antropológico basado en el concepto de cibercultura cuando asocia e interconecta elementos de una cultura tradicional con la informática y los medios digitales. Para ello, utilizamos grupos focales para su validación. Como resultado, se presentarán las funcionalidades y los prototipos del punto de memoria digital con el propósito de empoderamiento y visibilización que trae consigo esta demarcación de territorio virtual, además de una idea concreta de perpetuación cultural.</p> Ruan Rocha Mesquita Daniel Valério Martins José Gilvan Rodrigues Maia Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 181 201 10.14201/rea202314181201 Celebración del año nuevo chino en el Perú: costumbres y herencia cultural de los Tusanes https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31715 <p class="p1">El presente estudio se centra en la cultura y las tradiciones de los tusanes, comunidad china-peruana, durante el Festival de Primavera. Se examinan las prácticas culturales y religiosas relacionadas con el festival, así como las creencias religiosas y los sacrificios a los antepasados. Se destaca la influencia de la religión católica en los tusanes y cómo han conservado la creencia en <em>Guan Gong</em>, el dios de la guerra y la riqueza. Además, se exploran las costumbres del <em>feng shui</em> y la danza del león, así como la importancia del lenguaje y los memes en la comunicación durante el festival. Se aborda la socialización de los tusanes y las diferencias en sus celebraciones respecto a las que se dan en la China continental. En conclusión, se resalta la preservación de las tradiciones y la identidad tusán en el contexto peruano.</p> Bojing Wu Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 203 222 10.14201/rea202314203222 La intersección de la tecnología y la tradición: un análisis etnográfico de la integración de la inteligencia artificial en los altos de Chiapas https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31696 <p class="p1">El presente artículo ofrece un análisis etnográfico sobre cómo la inteligencia artificial se ha integrado en la región de los Altos de Chiapas, examinando la intersección entre la tecnología y la tradición; se destaca la importancia de mantener la identidad cultural y las tradiciones de las comunidades indígenas. La metodología empleada en este estudio se fundamentó en un enfoque etnográfico, en el cual se realizaron entrevistas en profundidad con diversos participantes para recopilar perspectivas sobre la adopción y la percepción de la inteligencia artificial en la región de los Altos de Chiapas; los actores clave involucrados en este proceso incluyeron a 2 miembros de comunidades indígenas, 2 educadores especializados en educación indígena, 1 directivo de nivel medio superior y 2 expertos en tecnología. La información obtenida a través de las entrevistas se organizó y analizó utilizando el <em>software Atlas.ti</em>. El análisis se centró en seis dimensiones clave: [1] percepciones y experiencias individuales, [2] cambios en las prácticas culturales, [3] identidad cultural y sentido de comunidad, [4] preservación y transmisión de conocimientos tradicionales, [5] impacto económico y laboral, [6] dinámicas sociales y poder; a través de este enfoque, se buscó comprender cómo la integración de la inteligencia artificial afecta y se entrelaza con la tradición y la cultura de las comunidades indígenas en los Altos de Chiapas. Los resultados del análisis revelaron una complejidad en la interacción entre la tecnología y la tradición, mostrando que la inteligencia artificial puede brindar ventajas en términos de acceso a información y oportunidades educativas; sin embargo, también se identificaron desafíos, como la preocupación por la pérdida de la lengua indígena y prácticas culturales debido a la influencia de las redes sociales y la exposición a otras culturas; en este sentido destaca la preocupación por el posible impacto en la preservación de las tradiciones y el conocimiento ancestral de las comunidades indígenas.</p> Thelma Hermenegilda González Zúñiga Victor del Carmen Avendaño Porras Karla María GUTIÉRREZ LÓPEZ Derechos de autor 2024 Revista Euroamericana de Antropología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-08 2024-05-08 14 223 239 10.14201/rea202314223239 Cuarenta años de neoliberalismo y mundo rural https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/31967 María Leticia Rivermar Pérez Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2024-05-09 2024-05-09 14 9 11 10.14201/rea202314911