Encuentros con el estado. Transferencias monetarias condicionadas en la sierra norte de puebla, México
Resumen añeja vocación agrícola en la Sierra Norte de Puebla, en el centro del país que, reducida a la condición de “lugar remanente”, fue especializándose desde el último tercio del pasado siglo en la provisión de trabajadores baratos a la economía estadounidense. Identificamos dos momentos clave de esa regulación operando bajo dos distinguibles formas de hegemonía. Focalizamos especialmente el encuentro de mujeres retornadas con la operación del Programa gubernamental condicionadas Oportunidades, un modelo de intervención que privilegia la asistencia focalizada sobre el bienestar general. El análisis se fundamenta en información etnográfica compilada en ambos lados de la frontera entre 2007 y 2014, en la coyuntura de la Gran Recesión en Estados Unidos
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Althusser, L. (1968). «Ideología y aparatos ideológicos del Estado». En La filosofía como arma de la revolución (pp. 102-151). México: Siglo xxi.
Ayala Galí, E. (2016). Los retos de la política social en México. Combate a la pobreza y equidad de género. México: buap, icsyh.
Banegas, I., Teruel, G. y Escobar Latapí, A. (2021). «Los programas y servicios sociales mexicanos y la migración de ida y vuelta». En A. Escobar y C. Masferrer (coords.), La década en que cambió la migración: enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México (s. p.). México: colmex, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, ciesas.
Bhattacharya, T. (2017). «How not to skip class: Social reproduction of labor and the global working class». En T. Bhattacharya (Ed.), Social reproduction theory: Remapping class, recentering oppression (pp. 68-93). London: Pluto Press.
Basch, L., Glick Schiller, N. y Szanton Blanc, C. (1994). Nations Unbound Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States. London: Routledge.
Bourdieu, Pierre. 2002 (1994). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.
Brass, Tom. (1994). «Some Observations on Unfree Labour, Capitalist Restructuring, and Deproletarianization». International Review of Social History, 39: 255-275.
Carrier, J. G. y Kalb, D. (eds.). (2015). Anthropologies of Class. Power, Practice and Inequality. Cambridge: University Press.
Cecchini, S. y Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas, cepal, Asdi)
Clemente, A. 2020. «El neoasistencialismo como propuesta y límite al bienestar». Ser Social, 47: 317-338.
Comaroff, J. y Comaroff, J. L. (2001). «Millennial Capitalism: First Thoughts on a Second Coming». En J. Comaroff y J. L. Comaroff (eds.), Millennial Capitalism and the Culture of Neoliberalism, (pp. 1-56). Durham & London: Duke University Press.
Cravey, A. J. (2003). «Toque una Ranchera, por favor». Antipode, 35(3): 603-621.
D’Aubeterre Buznego, M. E. (2013). «Reestructuración neoliberal, migración a Estados Unidos y reorganización familiar en una zona cafetalera del centro de México». Revista Márgenes, Espacio, Arte, Sociedad, 13(10): 22-31.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2021). «Trabajadores otomíes de la Sierra Norte de Puebla, México, en la agroindustria del Nuevo New South estadounidense». Relaer, 6, 12. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25251635/c7skljuh6.
D’Aubeterre Buznego, M. E., Lee, A. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2020). Class, Gender and Migration. Return Flows Between Mexico and The United States in Times of Crisis. London: Routledge.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2019). «Movilidades y cadenas de valor en una localidad nahua de la Sierra Norte de Puebla, México». Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 63: 55-73.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2014). «From Amate Paper Making to Global Work: Otomí Migration from Puebla to North Carolina». Latin American Perspectives, 41(3): 118-136.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (coords.). (2014). ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla, México. México: buap, icsyh.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (edits.). (2011). Migraciones en la huasteca poblana. Actores y procesos. México: buap, icsyh.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Ayala Gali, E. (2011). «Migración, producción artesanal y subsidios a la pobreza». En D’Aubeterre, M. E. y Rivermar, M. L. (edits.), Migraciones en la huasteca poblana. Actores y procesos, (pp. 93-115). México: buap, icsyh:.
Delgado Wise, R., Márquez Covarrubias, H. y Rodríguez Ramírez, H. (2009). «Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo». Migración y Desarrollo, 12: 27-32.
Durand, J. y Massey, D. (2003). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo xxi. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Escobar Latapí, A. (2000). «progresa y cambio social en el campo mexicano». En E. Valencia, M. Gendrau, y M. Tipichin (coords.). Los dilemas de la política social. ¿Cómo combatir la pobreza?, (pp. 257-282). México: Universidad de Guadalajara, iteso, Universidad Iberoamericana Puebla.
Fraser, N. (2017). «Crisis of Care? On the Social-Reproductive Contradictions of Contemporary Capitalism». En Bhattacharya, T. (ed.), Social reproduction theory: Remapping class, recentering oppression (pp. 21-36). London: Pluto Press.
Fraser, N. (2003). «¿De la disciplina hacia la flexibilización? Releyendo a Foucault bajo la sombra de la globalización». Revista de Ciencias Políticas y Sociales 46(87): 15-33.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postcolonialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Uniandes.
Galinier, J. (1987). Pueblos de la Sierra Madre: Etnografía de la comunidad otomí. México: Instituto Nacional Indigenista.
González de la Rocha, M. (2009). «Introducción». En González de la M. Rocha (coord.), Procesos domésticos y vulnerabilidad. Perspectivas antropológicas de los hogares con Oportunidades, (pp. 11-43). México: Publicaciones de la Casa Chata, Oportunidades, Vivir Mejor.
Gupta, A. (2015). «Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el Estado imaginado». En P. Abrams, A. Gupta y T. Michell (coords.), Antropología del Estado (pp. 71-146). México: Fondo de Cultura Económica.
Hahamovitch, C. (2014). No man’s land: Jamaican guest workers in America and the global history of deportable labor. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
Harvey, D. (1989). The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change. Oxford: Blackwell.
Li, T. M. (2009). «To Make Live or Let Die? Rural Dispossession and the Protection of Surplus Populations». Antipode, 41(S1), pp. 66-93.
Macip, R. F. (2005). Somos un país de peones: café, crisis y estado neoliberal en el centro de Veracruz. México: icsyh / buap.
Marx, K. (2009). El Capital. Crítica de la economía política, Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
Mohl, Raymon. (2003). Globalization, Latinization, and the Nuevo New South. Journal of American Ethnic History, 22(4): 31-66.
Molyneux, M. (2006). «Mothers at the Service of the New Poverty Agenda: Progresa/Oportunidades, México’s Conditional Transfer Program». Social Policy & Administration, 40(4) 425-449.
Narotzky, S. y Smith, G. (2006). Immediate Struggles: People, Power and Places in Rural Society. Berkeley: University of California Press.
Novelo, V. (1976). Artesanías y capitalismo en México. México: cisinah, sep.
Otero, G. (2011). Neoliberal globalization, nafta, and migration: Mexico’s loss of food and labor sovereignty. Journal of Poverty 15(4): 384-402.
Pries, L. (2002). «La migración transnacional y la perforación de los contenedores de Estados-nación». Estudios Demográficos y Urbanos, 17(3): (51): 571-597.
Sesia, P. (2001). «“Aquí la Progresa está muy dura”: Estado, negociación e identidad entre familias indígenas rurales». Desacatos, núm. 8: 109-128.
Sider, G. (2006). «The production of Race, Locality, and State: An Anthropology. Anthropologica, 48(2): 247-263.
Smith, G. A. (2011). «Selective Hegemony and Beyond Population with «No Productive Function»: A Framework for Enquiry». Identities Global Studies in Culture and Power, 18(1): 2-38.
Smith, J. L. (2014). «Deproletarianization in the Peri-Urban Interface: Transforming Labor Relations in Polokwane, South Africa. Human Geography», 7(3): 44-59. https://doi.org/10.1177/194277861400700304.
Trouillot, M.-R. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Colombia: Universidad del Cauca, ceso-Universidad de los Andes.
Ayala Galí, E. (2016). Los retos de la política social en México. Combate a la pobreza y equidad de género. México: buap, icsyh.
Banegas, I., Teruel, G. y Escobar Latapí, A. (2021). «Los programas y servicios sociales mexicanos y la migración de ida y vuelta». En A. Escobar y C. Masferrer (coords.), La década en que cambió la migración: enfoque binacional del bienestar de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y México (s. p.). México: colmex, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, ciesas.
Bhattacharya, T. (2017). «How not to skip class: Social reproduction of labor and the global working class». En T. Bhattacharya (Ed.), Social reproduction theory: Remapping class, recentering oppression (pp. 68-93). London: Pluto Press.
Basch, L., Glick Schiller, N. y Szanton Blanc, C. (1994). Nations Unbound Transnational Projects, Postcolonial Predicaments, and Deterritorialized Nation-States. London: Routledge.
Bourdieu, Pierre. 2002 (1994). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.
Brass, Tom. (1994). «Some Observations on Unfree Labour, Capitalist Restructuring, and Deproletarianization». International Review of Social History, 39: 255-275.
Carrier, J. G. y Kalb, D. (eds.). (2015). Anthropologies of Class. Power, Practice and Inequality. Cambridge: University Press.
Cecchini, S. y Madariaga, A. (2011). Programas de transferencias condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas, cepal, Asdi)
Clemente, A. 2020. «El neoasistencialismo como propuesta y límite al bienestar». Ser Social, 47: 317-338.
Comaroff, J. y Comaroff, J. L. (2001). «Millennial Capitalism: First Thoughts on a Second Coming». En J. Comaroff y J. L. Comaroff (eds.), Millennial Capitalism and the Culture of Neoliberalism, (pp. 1-56). Durham & London: Duke University Press.
Cravey, A. J. (2003). «Toque una Ranchera, por favor». Antipode, 35(3): 603-621.
D’Aubeterre Buznego, M. E. (2013). «Reestructuración neoliberal, migración a Estados Unidos y reorganización familiar en una zona cafetalera del centro de México». Revista Márgenes, Espacio, Arte, Sociedad, 13(10): 22-31.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2021). «Trabajadores otomíes de la Sierra Norte de Puebla, México, en la agroindustria del Nuevo New South estadounidense». Relaer, 6, 12. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25251635/c7skljuh6.
D’Aubeterre Buznego, M. E., Lee, A. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2020). Class, Gender and Migration. Return Flows Between Mexico and The United States in Times of Crisis. London: Routledge.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2019). «Movilidades y cadenas de valor en una localidad nahua de la Sierra Norte de Puebla, México». Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 63: 55-73.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (2014). «From Amate Paper Making to Global Work: Otomí Migration from Puebla to North Carolina». Latin American Perspectives, 41(3): 118-136.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (coords.). (2014). ¿Todos vuelven? Migración acelerada, crisis de la economía estadounidense y retorno en cuatro localidades del estado de Puebla, México. México: buap, icsyh.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Rivermar Pérez, M. L. (edits.). (2011). Migraciones en la huasteca poblana. Actores y procesos. México: buap, icsyh.
D’Aubeterre Buznego, M. E. y Ayala Gali, E. (2011). «Migración, producción artesanal y subsidios a la pobreza». En D’Aubeterre, M. E. y Rivermar, M. L. (edits.), Migraciones en la huasteca poblana. Actores y procesos, (pp. 93-115). México: buap, icsyh:.
Delgado Wise, R., Márquez Covarrubias, H. y Rodríguez Ramírez, H. (2009). «Seis tesis para desmitificar el nexo entre migración y desarrollo». Migración y Desarrollo, 12: 27-32.
Durand, J. y Massey, D. (2003). Clandestinos. Migración México-Estados Unidos en los albores del siglo xxi. México: Universidad Autónoma de Zacatecas, Miguel Ángel Porrúa.
Escobar Latapí, A. (2000). «progresa y cambio social en el campo mexicano». En E. Valencia, M. Gendrau, y M. Tipichin (coords.). Los dilemas de la política social. ¿Cómo combatir la pobreza?, (pp. 257-282). México: Universidad de Guadalajara, iteso, Universidad Iberoamericana Puebla.
Fraser, N. (2017). «Crisis of Care? On the Social-Reproductive Contradictions of Contemporary Capitalism». En Bhattacharya, T. (ed.), Social reproduction theory: Remapping class, recentering oppression (pp. 21-36). London: Pluto Press.
Fraser, N. (2003). «¿De la disciplina hacia la flexibilización? Releyendo a Foucault bajo la sombra de la globalización». Revista de Ciencias Políticas y Sociales 46(87): 15-33.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición postcolonialista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Uniandes.
Galinier, J. (1987). Pueblos de la Sierra Madre: Etnografía de la comunidad otomí. México: Instituto Nacional Indigenista.
González de la Rocha, M. (2009). «Introducción». En González de la M. Rocha (coord.), Procesos domésticos y vulnerabilidad. Perspectivas antropológicas de los hogares con Oportunidades, (pp. 11-43). México: Publicaciones de la Casa Chata, Oportunidades, Vivir Mejor.
Gupta, A. (2015). «Fronteras borrosas: el discurso de la corrupción, la cultura de la política y el Estado imaginado». En P. Abrams, A. Gupta y T. Michell (coords.), Antropología del Estado (pp. 71-146). México: Fondo de Cultura Económica.
Hahamovitch, C. (2014). No man’s land: Jamaican guest workers in America and the global history of deportable labor. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
Harvey, D. (1989). The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change. Oxford: Blackwell.
Li, T. M. (2009). «To Make Live or Let Die? Rural Dispossession and the Protection of Surplus Populations». Antipode, 41(S1), pp. 66-93.
Macip, R. F. (2005). Somos un país de peones: café, crisis y estado neoliberal en el centro de Veracruz. México: icsyh / buap.
Marx, K. (2009). El Capital. Crítica de la economía política, Tomo I. México: Fondo de Cultura Económica.
Mohl, Raymon. (2003). Globalization, Latinization, and the Nuevo New South. Journal of American Ethnic History, 22(4): 31-66.
Molyneux, M. (2006). «Mothers at the Service of the New Poverty Agenda: Progresa/Oportunidades, México’s Conditional Transfer Program». Social Policy & Administration, 40(4) 425-449.
Narotzky, S. y Smith, G. (2006). Immediate Struggles: People, Power and Places in Rural Society. Berkeley: University of California Press.
Novelo, V. (1976). Artesanías y capitalismo en México. México: cisinah, sep.
Otero, G. (2011). Neoliberal globalization, nafta, and migration: Mexico’s loss of food and labor sovereignty. Journal of Poverty 15(4): 384-402.
Pries, L. (2002). «La migración transnacional y la perforación de los contenedores de Estados-nación». Estudios Demográficos y Urbanos, 17(3): (51): 571-597.
Sesia, P. (2001). «“Aquí la Progresa está muy dura”: Estado, negociación e identidad entre familias indígenas rurales». Desacatos, núm. 8: 109-128.
Sider, G. (2006). «The production of Race, Locality, and State: An Anthropology. Anthropologica, 48(2): 247-263.
Smith, G. A. (2011). «Selective Hegemony and Beyond Population with «No Productive Function»: A Framework for Enquiry». Identities Global Studies in Culture and Power, 18(1): 2-38.
Smith, J. L. (2014). «Deproletarianization in the Peri-Urban Interface: Transforming Labor Relations in Polokwane, South Africa. Human Geography», 7(3): 44-59. https://doi.org/10.1177/194277861400700304.
Trouillot, M.-R. (2011). Transformaciones globales. La antropología y el mundo moderno. Colombia: Universidad del Cauca, ceso-Universidad de los Andes.
Rivermar Pérez, M. L., & D’Aubeterre Buznego, M. E. (2024). Encuentros con el estado. Transferencias monetarias condicionadas en la sierra norte de puebla, México. Revista Euroamericana De Antropología, (14), 13–28. https://doi.org/10.14201/rea2023141328
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Leticia Rivermar Pérez, María Eugenia D'aubeterre Buznego, Transiciones en las prácticas de consumo en la sierra norte del estado de Puebla, México. , Revista Euroamericana de Antropología: Núm. 7 (2019): Consumo y Espacio Rural
- María Leticia Rivermar Pérez, Cuarenta años de neoliberalismo y mundo rural , Revista Euroamericana de Antropología: Núm. 14 (2023): Cuarenta años de neoliberalismo y mundo rural
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−