Etnografía forense: símbolos de la violencia en Coahuila, México

Resumen

Este artículo revisa el rol de la etnografía en la antropología forense o legal en el contexto de la violencia y la desaparición forzada en Coahuila, México; productos de la guerra contra el crimen organizado emprendida por el gobierno federal en el 2006 y que sigue vigente en el país. Principalmente, se abordan algunas dificultades teórico-metodológicas en el proceso de búsqueda, localización y exhumación de restos humanos sin identificar. Así como de las acciones emprendidas por organizaciones de Derechos Humanos y colectivos de familias de las víctimas de desaparición forzada en el estado, que se han dado a la tarea de buscar a sus seres queridos en fosas clandestinas ubicadas en terrenos recónditos y en fosas comunes de los panteones municipales. Es ahí donde entra el peritaje forense y la cadena de custodia de los indicios encontrados para su análisis mediante distintas técnicas osteométricas para definir el perfil biológico de los restos, así como escaneo del cráneo y yuxtaposición de imagen para ver la correspondencia con la persona a ser identificada, así como el envío de muestras de ADN a laboratorios especializados. Para tener garantía y seguimiento de los protocolos en la investigación, la parte afectada puede solicitar la participación de peritos independientes que avalen el debido seguimiento y exposición de los resultados.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Amnistía Internacional, (2015). Información para el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, octavo período de sesiones 2-13 de febrero de 2016. Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/hrbodies/ced/pages/cedindex.aspx. Consultado: 16/02/2017.

Aureliani, T. (2019). La historia que necesitamos valorar: A 10 años de FUUNDEC-FUNDEM.Disponible en: https://adondevanlosdesaparecidos.org/2019/12/19/la-historia-que-necesitamos-valorar-a-10-anos-de-fuundec-fundem/. Consultado: 19/12/2019.

Berger, P. L. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Amorrortu, Argentina.

Bourdieu, Pierre. (2013). El sentido práctico. Siglo XXI, México. Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, A. C. Coahuila, página web: https://frayjuandelarios.mx. Consultado 20/02/2019.

Código Nacional de Procedimientos Penales, (2014). Diario Oficial de la Federación. Última Reforma publicada en el DOF el 17 de julio de 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf. Consultado 15/05/2019.

Comisión Nacional de Búsqueda. Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), página web: https://cnbreportadesaparecidos.segob.gob.mx. Consultado 17/05/2022.

Díaz Cruz, R. (editor). (2006). Renato Rosaldo: Ensayos en antropología crítica. JP/Fundación Rockefeller/UAM-I, México.

Dutrénit, S. (2015). Sentencias de la CoIDH, cumplimientos estatales y el derecho a la verdad en A. Estévez y D. Vázquez (coords.), Derechos humanos y transformación política en contextos de violencia, México, FLACSO-México/CISAN-UNAM, 197-244.

Dutrénit Bielous, S y Escorcia, L. (2017). La antropología forense en México y su difícil camino por contribuir a la verdad. Conferencia, IIA-UNAM/Instituto Mora, México.

Enríquez Farias, R., et al. (2021). Apuntes para analizar la situación de las fosas comunes en México. 20 de octubre, Identificación humana. Mx. Disponible en: https://www.identificacionhumana.mx/apuntes-para-analizar-la-situacion-de-las-fosas-comunes-en-mexico/#:~:text=Raz%C3%B3n%20por%20la%20cual%20las,han%20propiciado%20la%20inhumaci%C3%B3n%20de. Consultado: 20/05/2022.

Escorcia, L. (2015). Antropología física forense: cultura, biología y leyes. Revista Digital Universitaria, UNAM, 16, 10, 1-14. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.16/num10/art84/. Consultado: 11/03/2018.

Ferrándiz, F. (2008). La etnografía como campo de minas: De las violencias cotidianas a los paisajes posbélicos. En: Retos teóricos y nuevas prácticas. XI Congreso de Antropología: retos teóricos y nuevas prácticas. Ankulegi Antropologia Elkartea, Donostia-San Sebastián, 89-115.

Geertz, C. (2006). La interpretación de las culturas. Gedisa, México.

Impunity Watch. (2012). El camino de la búsqueda. Experiencias y mecanismos para buscar a personas desaparecidas en América Latina. SERVIPRENSA, Guatemala. Disponible en: http://static.wixstatic.com/ugd/f3f989_fdb1b527ef07461ebf320db26092d0fb.pdf. Consultado: 8/04/2019

Lagunas Rodríguez, Z. y Reyes Vázquez, AMI. (2009). Apuntes para la historia de la antropología física forense en México. Revista Criminalidad, Bogotá, 51, 2, 61-79. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082009000200005&lng=en&tlng=es. Consultado: 17/02/2022.

Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH). «Convención Internacional para Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas». Disponible en: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/conventionced.aspx. Consultado: 15/03/2017.

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen, OPS, Washington, D.C. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf. Consultado 15/02/2017.

Pérez Correa, C. (2010). Investigación del delito en la Ciudad de México: peritos y médicos legistas. Revista Mexicana de Justicia, 15-16, 81-99.

Pie de Página (2017). Buscadores, Disponible en: https://piedepagina.mx/buscadores/index-.php Consultado: 07/05/2019.

Rosemberg Seifer, F. (2012). Antropología de la violencia en la Ciudad de México: familia, poder y emociones. Ed. INAH, México.

Talavera González, et al. (2017). La arqueología en contextos forenses. Arqueología, 52 (segunda época) abril, México, 154-175.

Villarreal Martínez, M. T. (2016). Los colectivos de familiares de personas desaparecidas y la procuración de justicia. Intersticios Sociales, 1, 11-28. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642016000100007&lng=es&nrm=iso. Consultado: 23/03/2017.
Ordiano Hernández , E. (2022). Etnografía forense: símbolos de la violencia en Coahuila, México. Revista Euroamericana De Antropología, (13), 247–263. https://doi.org/10.14201/rea202213247263

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+