Política de drogas

no se trata más de si legalizar, pero cuando y como»

Resumen

Esta comunicación pretende discutir el movimiento político y social contemporáneo de despenalización y regulación de las drogas, en respuesta a los daños causados por la política de guerra a las mismas. El movimiento antiprohibicionista, actualmente, ha ganado fuerza en detrimento del modelo ético-moral de represión y de internación obligatoria de los usuarios de determinadas sustancias. Las políticas prohibicionistas se han revelado más dañinas que el uso de drogas prohibidas y el método de tratamiento infringe directamente los derechos humanos. Los altos índices de encarcelamiento y muerte de jóvenes negros pobres revelan la actual estrategia del Estado, es decir, criminalizar y reprimir el comercio y el consumo de determinadas sustancias. De la misma forma, ellos confirman que el prohibicionismo no corresponde a un modelo eficiente. En este trabajo, se analizarán algunos proyectos de ley contemporáneos que intentan reforzar la represión y masificar la internación compulsiva como tratamiento para ciertos usuarios de drogas. De la misma forma, se analizarán también iniciativas políticas que intentan despenalizar y reglamentar la producción, la distribución, el comercio y el consumo de las drogas, hoy ilícitas. Según los antiprohibicionistas, la legalización traería más educación, dignidad, respeto a los usuarios, calidad de vida, además de la posibilidad de una sociedad menos violenta en las grandes metrópolis. La criminalización del fenómeno del uso de drogas es negar la propia cultura urbana y negar a los usuarios el derecho a la ciudad. En este sentido, se intentará describir este proceso social y político de debate sobre las políticas de drogas en Brasil, destacando el crecimiento del movimiento antiprohibicionista ante el declive del modelo prohibicionista.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
BECKER, H. (2008). Outsiders. Estudos da sociologia do desvio. 1 ed. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.

BECKER, H. (1976). Consciência, Poder e Efeito da Droga. In: BECKER, H. Uma Teoria da Ação Coletiva. Rio de Janeiro: Zahar. p. 181-204.

BUCHER, Richard; OLIVEIRA, Sandra R. M. (1994). O discurso do "combate às drogas" e suas ideologias. Revista Saúde Pública, n. 28, p. 137-145.

CASTEL, R. ; COOPEL, A. (1991). Les controles de la toxicomanie. In: EHRENBERG, A. (org.) Individus Sous Influence. Paris: Éditions Espirit. p. 237-256.

COHEN, Stanley. (1972). Folk Devils and Moral Panics. Londres: MacGibbon & Kee Ltd.

ESCOHOTADO, Antonio. (1999). Historia general de las drogas. Ciudad de México: Espasa Calpe Mexicana.

KARAN, M. L. (1997). O processo legislativo. In: RIBEIRO, M. M.; SEIBEL, S. D. (orgs.). Drogas-Hegemonia do Cinismo. São Paulo: Memorial da América Latina. p. 343-353.

MACRAE, Edward. (2006). Redução de Danos para o uso de Cannabis. In: SILVEIRA, Dartiu Xavier da; MOREIRA, Fernanda Gonçalves ( o rg s.). Panorama atual de drogas e dependências. São Paulo: Ed. Ateneu.

ROSA, Pablo Ornelas. (2014). Drogas e a Gove rnament a lidade Neoliberal: uma genealogia da redução de danos. Florianópolis: Insular.

SANTOS, F. C. (2013). Rodas de Fumo no Centro Histórico de Salvador, Bahia. XVI Congresso Brasileiro De Sociologia, n. 16, Salvador.

WACQUANT, Loïc. (2001). As prisões da miséria. Tradução: André Telles. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.

ZINBERG, N. (1984). Drug, Set and Setting: The Basis of Controlled Intoxicant Use. New Haven: Yale University Press.
Cunha Dos Santos, F. (2016). Política de drogas: no se trata más de si legalizar, pero cuando y como». Revista Euroamericana De Antropología, (2), 104–112. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2387-1555/article/view/18848

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+