Las cadena de televisión españolas frente al debate del 13J: estrategias de programación y audiencia social

Resumen

El debate televisivo supone un factor decisivo en las campañas de comunicación política, más si se tiene en cuenta que las cadenas arbitran estrategias de audiencia social que provocan la transmedialidad del mensaje. El candidato, líder político televisivo, consigue impactar en una audiencia superior a la expuesta a las herramientas propagandísti-cas y puede conseguir una posición aventajada en el reparto de votos. El debate político entendido como contenido informativo y en directo es potencialmente atractivo para la audiencia tradicional y social y de ahí que las cadenas de televisión estructuren estrategias de programación y audiencia social para competir por el mayor número de especta-dores. Esta investigación analiza la propuesta transmedia de La 1 de TVE, Antena 3, Telecinco y La Sexta ante el debate pre-electoral del 13 de junio de 2016. Todas las cadenas aprovecharon el impacto social del debate en mayor o menor medida, alcanzando una audiencia acumulada del 47% y 1,8 millones de tuits. Las conversaciones se canali-zaron a través de hashtag, hubo participación de los emisores oficiales, incluidos los líderes políticos, e integración de pantallas.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
AIMC (2017). Estudio General de Medios. Resumen General.

Álvarez-Monzoncillo, J. M. (2011). La televisión etiquetada: nuevas audiencias, nuevos negocios. Madrid, Espa-ña: Fundación Telefónica-Ariel.

Barlovento Comunicación. (2017). Análisis Televisivo 2016. Madrid, España: Servicio de publicaciones.

Barlovento Comunicación. (2016). Informe de audiencia debate electoral 13 junio 2016. Madrid, España: Servicio de publicaciones.

Berrocal, S. (2004). Una aproximación a la nueva retórica del líder político televisivo: acciones, cuali-dades y discurso. Doxa Comunicación, 2, 53-67.

Buschow, C., Schneider, B., Ueberheide, S. (2014). Tweeting television: Exploring communication activities on Twitter while watching TV. Communications, 39(2), 129-149.

Claes, F., Deltell, L. (2015). Audiencia social en twitter: Hacia un nuevo modelo de consumo televisi-vo. Trípodos, 36, 111-132.

Castelló, A. (2013). El uso del hashtags en Twitter por parte de los programas de televisión españoles. I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital. 17, 18 y 19 de abril de 2013, Universidad In-ternacional de La Rioja.

CNMC. (2017). Informe Económico Sectorial de las Telecomunicaciones y el Audiovisual 2016. Madrid, España.

Gómez-Domínguez, P., Besalú-Casademont, R., Guerrero-Solé, F. (2016). Metamedios sociales y servicio público: el debate en Twitter de los programas factuales de BBC, RTVE y CCMA. El profesional de la información, 25(3), 384-394.

González-Neira, A., Quintas-Froufe, N. (2014). Twitter, la televisión y la audiencia social. ¿Por qué triunfa un espacio en la audiencia social? En: http://www.foro2014.com/wp-content/uploads/2014/02/31.-Gonz%C3%A1lez-Quintas.pdf

González-Neira, A., Quintas-Froufe, N. (Coords.). (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Madrid, España: AIMC.

Halpern, D., Quintas-Froufe, N.; Fernández-Medina, F. (2016). Interacciones entre la televisión y su audiencia social. El profesional de la información, 25(3), 367-375.

Herrero, J. C., Benoit, W. (2011). Análisis funcional de los debates en las elecciones generales de 2008. Zer-Revista de Estudios de Comunicación, 14(27).

IAB. (2015). VI Estudio Anual de Redes Sociales. Madrid, España.

Luengo, Ó. G. (2011). Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos. Revista española de ciencia política, (25), 81-96.

Martínez-Pandiani, G. (2014). El impacto de la televisión en la comunicación política moderna. Signos universitarios, 25(1).

Orihuela, J. L. (2011). Mundo Twitter. Una guía para comprender y dominar la plataforma que cambió la red. Barcelona: Alienta Editorial.

Quevedo, R., Portalés, M., Berrocal, S. (2016). El uso de la imagen en Twitter durante la campaña electoral municipal de 2015 en España. Revista Latina de Comunicación Social, 71, 85-107.

Rodríguez, L.; Saavedra, M. (2017). Debate electoral 13-J: la audiencia social en la estrategia digital de los partidos políticos. Trípodos, 41, 173-191.

Rodríguez Breijo, V., Pestano, J. M. (2013). El monólogo Twitter: características de la participación de la teleau-diencia en los programas de opinión. Actas V Congreso Internacional Latina de Comunicación Social - V CILCS, Universidad de La Laguna, diciembre de 2013.

Saavedra, M., Rodríguez, L. (2016a). Audiencia social: Una oportunidad para el medio televisivo y para la estrategia publicitaria. Telos, 103, 102-111.

Saavedra, M., Rodríguez, L., Barón, G. (2016b). Audiencia social en España: Estrategias de éxito en la televisión nacional. Icono 14, 13(2), 214-237.

Saavedra, M., Rodríguez, L. (coords.) (2016c). Audiencia social. Estrategias de comunicación para medios y marcas. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Téllez, N., Múñiz, C., Ramírez, J. (2010). Función discursiva en los debates televisados. Un estudio transcultural de los debates políticos en México, España y Estados Unidos. Palabra-Clave, 13(2), 251-270.

Trent, J. S., Friedenberg, R. V. (2008). Political Campaign Communication: Principles and Practices. (6th, Ed.) Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers.
Saavedra Llamas, M., & Rodríguez Fernández, L. (2018). Las cadena de televisión españolas frente al debate del 13J: estrategias de programación y audiencia social. Fonseca, Journal of Communication, (17), 125–136. https://doi.org/10.14201/fjc201817125136

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+