América Latina Hoy https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887 <p class="cm6"><strong>AMÉRICA LATINA HOY</strong> (ALH) es una revista de Ciencias Sociales fundada en 1991 especializada en estudios de área, publicada por el <strong>Instituto de Iberoamérica</strong> y <strong>Ediciones de la Universidad de Salamanca</strong>. Está dedicada al análisis de la realidad latinoamericana en sus aspectos políticos, sociales, históricos, culturales o económicos. Publicamos artículos originales e inéditos, priorizando los que son fruto de investigaciones innovadoras. ALH publica en continuo un volumen al año y recibe originales en español, portugués e inglés, pero las versiones finales de los artículos aceptados se publicarán en español, idioma en que se edita la revista.</p> <p class="LO-normal">La revista se encuentra indexada en grandes bases de datos tales como <a href="https://www.scopus.com/sourceid/19700169837"><strong>SCOPUS</strong></a>, <a href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-esci/">ESCI</a> (Emerging Sources Citation Index) del <a href="https://www.webofknowledge.com/"><strong>Web of Science</strong></a> (<strong>WoS</strong>), <a href="https://doaj.org/toc/2340-4396?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%221130-2887%22%2C%222340-4396%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D">DOAJ</a>, <a href="http://hapi.ucla.edu/">HAPI</a>, HLAS, IPSA, IBSS, PAIS, SA (Sociological Abstracts), WPSA (Worldwide Political Science Abstracts---9), RESH, <a href="https://clasificacioncirc.es/ficha_revista?id=37820">CIRC</a>, <a href="https://indices.app.csic.es/bddoc-internet/pages/mtodocumentos/ConsultaDocumentos.html?buscar=america+latina+hoy">ÍnDICEs-CSIC</a>, <a href="https://www.redib.org/Record/oai_revista529-am%C3%A9rica-latina-hoy-revista-de-ciencias-sociales">REDIB</a>, <a href="http://miar.ub.edu/">MIAR</a>, <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/22330">LATINDEX</a>, <a href="https://kanalregister.hkdir.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=471379">ERIH Plus</a>, EBSCO, <a href="http://www.proquest.com/">Proquest</a>, <a href="https://www.ebsco.com/products/research-databases/philosophers-index">The Philosopher’s Index</a>, <a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6692">Dialnet</a>, <a href="http://ulrichsweb.serialssolutions.com/">Ulrichweb</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/fap-coverage.htm">Fuente Académica Plus</a>, <a href="https://www.ebscohost.com/titleLists/poh-coverage.htm">Political Science Complete</a>, <a href="http://agaur.gencat.cat/en/avaluacio/carhus/">CARHUS Plus+ 2018</a>, <a href="https://rediceisal.hypotheses.org/">Redial &amp; ceisal</a>.</p> <p class="LO-normal">Además, cuenta con el <a href="https://calidadrevistas.fecyt.es/fecyt-actualiza-el-ranking-de-revistas-con-sello-de-calidad-y-su-metodologia">sello de calidad de la FECYT</a> (Cuartil 1), y se encuentra posicionada en:</p> <ul> <li class="show"><a href="https://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=19700169837&amp;tip=sid&amp;clean=0">Scimago Journal &amp; Country Rank</a>: SJR = 0.166, Q2 en Historia y Q3 en Sociología y Ciencia Política</li> <li class="show"><a href="https://jcr.clarivate.com/jcr-jp/journal-profile?journal=AM%20LAT%20HOY&amp;year=2020&amp;fromPage=%2Fjcr%2Fbrowse-journals&amp;SID=H3-NVUexxo5nd6dNImgyxxeCRfjNaisMWwShe-18x2dTGNJmcx2BcLZEeA24DqhpckAx3Dx3DRKO6x2Bx2Bx2FyAOZJ59JFRW7W2gx3Dx3D-qBgNuLRjcgZrPm66fhjx2Fmwx3Dx3D-h9tQNJ9Nv4eh45yLvkdX3gx3Dx3D" target="_blank" rel="noopener">Journal Citation Indicator (ESCI WoS)</a>: 0.18 en Ciencia Política</li> <li class="show"><a href="https://dialnet.unirioja.es/metricas/ambito/8/edicion/2018">Dialnet métricas</a>: C1 en Ciencias Políticas, Sociología y Estudios sobre América Latina</li> <li class="show"><a href="https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/veiculoPublicacaoQualis/listaConsultaGeralPeriodicos.jsf">Qualis</a>: A2 en Ciencia Política, Economía, Educación y Sociología</li> <li class="show"><a href="http://miar.ub.edu/issn/1130-2887">MIAR</a>: ICDS = 10.0</li> <li class="show">Índice H de las revistas españolas de Ciencia Política y de la Administración, según Scholar Metrics, 2014-2018: 1ª en el ranking.</li> </ul> es-ES <p class="CM9" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;">Es condición para la publicación que el autor o autores ceda(n) a la revista los derechos de reproducción.</p> <p class="CM9" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;">&nbsp;</p> <p class="CM9" style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;">Los autores/as que publiquen en ALH, aceptarán las siguientes condiciones:<br>Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.<br>Si se producen peticiones de terceros para reproducir o traducir artículos o partes de los mismos, la decisión corresponderá al Consejo de Redacción.</p> latinhoy@usal.es (María Ángeles HUETE GARCIA) redero@usal.es (Universidad de Salamanca (Ángel Redero)) Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 +0100 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Ganar perdiendo: oportunidades y limitaciones de una coalición antipopulista en Ecuador https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/29747 <p>Después de haber sido gobernado por izquierdas populistas durante la mayor parte del siglo XXI, en 2021 el Ecuador eligió al derechista Guillermo Lasso como su nuevo presidente. El artículo explica la coyuntura que llevó a Lasso al poder gracias a la conformación de una «coalición antipopulista» que aglutinó a diversos sectores heterogéneos. Este artículo analiza las fortalezas y las debilidades de esta coalición antipopulista, tanto en la disputa electoral como ya en el ejercicio del poder.</p> Paolo Moncagatta, Carlos Espinosa Fernández de Córdova, Mateo Pazmiño Derechos de autor 2023 Paolo Moncagatta, Carlos Espinosa Fernández de Córdova, Mateo Pazmiño https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/29747 Fri, 17 Nov 2023 00:00:00 +0100 Depredación y ausencia de burocracia: la situación de los empleados públicos en Venezuela desde la mirada de la capacidad estatal https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/29735 <p class="p1">Este artículo analiza 207 entrevistas a trabajadores públicos de Venezuela sobre sus condiciones de vida, enmarcado en la literatura sobre capacidad estatal. Argumentamos que la burocracia venezolana se ha visto afectada por la pérdida del valor del salario y la dependencia en remuneraciones extrasalariales. Evidenciamos la reducción y deterioro de la prestación de servicios en las instituciones, la reducción de los beneficios de seguridad social y la disminución de la formación profesional de los trabajadores.</p> Antulio Rosales, Benedicte Bull, Manuel Sutherland Derechos de autor 2023 Antulio Rosales, Benedicte Bull, Manuel Sutherland https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/29735 Thu, 08 Jun 2023 00:00:00 +0200 La fecundidad completa de las inmigrantes latinoamericanas y sus descendientes en España https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/30064 <p>Este estudio analiza la fecundidad completa de las inmigrantes latinoamericanas y de sus descendientes en España. Utilizamos una base de datos que vincula al Censo de 2011 el Movimiento Natural de la Población desde 2011 hasta 2015 y aplicamos modelos de regresión de Poisson. Las inmigrantes latinoamericanas de primera generación tienen una fecundidad completa superior a las nativas y las de 1.5 y segunda generación de en torno a un 10% inferior.</p> Jesús García-Gómez, Alberto del Rey Poveda Derechos de autor 2023 Jesús García-Gómez, Alberto del Rey Poveda https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/30064 Thu, 08 Jun 2023 00:00:00 +0200 Introducción: el antiimperialismo de las izquierdas latinoamericanas durante la Guerra Fría https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/31586 Eudald Cortina Orero, Daniel Rodríguez Suárez, Alberto Martín Álvarez Derechos de autor 2023 Eudald Cortina Orero, Daniel Rodríguez Suárez, Alberto Martín Álvarez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/31586 Thu, 05 Oct 2023 00:00:00 +0200 La concepción antiimperialista de la reforma agraria en la obra del jesuita Ignacio Ellacuría (1970-1979) https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/26916 <p>En el año 1970 en El Salvador se habilitó desde el Estado el debate en torno a la reforma agraria. Esto sucedió en un contexto específico a nivel continental. Durante esa década que se iniciaba los jesuitas de la Universidad Centroamericana hicieron sus aportes al debate sobre la reforma agraria. En este artículo analizaremos la concepción del filósofo jesuita Ignacio Ellacuría al respecto.</p> Matías Nahuel Oberlin Molina Derechos de autor 2022 Matías Nahuel Oberlin Molina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/26916 Tue, 12 Jul 2022 00:00:00 +0200 El discurso antiimperialista en las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” (1970-1980) https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27058 <p>Este trabajo se propone reconstruir el ideario antiimperialista que construyeron y revitalizaron las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí”, organización político-militar salvadoreña, entre 1970 y 1980. Desde una mirada de la sociología histórica se busca analizar la visión que tenía esta organización acerca de las élites de poder en El Salvador y sus vínculos con los intereses norteamericanos. Este análisis permite reconstruir cómo esta organización entendía la realidad salvadoreña y su planteo estratégico, ideológico y táctico.</p> Julieta Grassetti Derechos de autor 2022 Julieta Grassetti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27058 Fri, 29 Apr 2022 00:00:00 +0200 De la Red Antiimperialista de Solidaridad con Sandino a la solidaridad latinoamericana con el FSLN https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27119 <p>En la historiografía antiimperialista de Latinoamérica el caso nicaragüense tiene la particularidad de presentarse como un proceso de continuidad entre la guerrilla encabezada por Augusto C. Sandino y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). El presente trabajo problematiza la solidaridad latinoamericana con las guerrillas nicaragüenses como una de las aristas que sostiene la narrativa de dicha continuidad.</p> Alejandra Gabriela Galicia Martínez Derechos de autor 2022 Alejandra Gabriela Galicia Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27119 Fri, 05 Aug 2022 00:00:00 +0200 Antiimperialismo, democracia y liberación: El Movimiento Todos por la Patria y el Peronismo Revolucionario durante la transición democrática argentina https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27859 <p><span class="Apple-converted-space"> </span>Desde finales de los setenta, la Nueva Izquierda latinoamericana experimentó amplias transformaciones en relación con sus objetivos y estrategias. Este artículo aborda las propuestas democráticas alternativas impulsadas durante la transición democrática argentina por el Movimiento Todos por la Patria (MTP) y el Peronismo Revolucionario (PR), fundamentadas en una particular articulación entre antiimperialismo, democracia y liberación. Con este objetivo, analizamos sus principales publicaciones: «Frente a la realidad del país y del mundo», «Entre Todos» y «Latinoamérica».</p> Eudald Cortina Orero Derechos de autor 2023 Eudald Cortina Orero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/27859 Fri, 20 Jan 2023 00:00:00 +0100 La revolución cubana y los comunistas españoles, entre la lucha armada y el antiimperialismo (1959-1963) https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/31302 <p class="p1">Las relaciones entre la Revolución cubana y el PCE estuvieron sometidas, durante el primer quinquenio revolucionario a las tensiones de la Guerra Fría, a las incomprensiones generadas por las relaciones entre la España de Franco y Cuba y a los desencuentros derivados de los caminos a emprender en la lucha contra el franquismo. En este contexto, el antiimperialismo se articuló como un área de entendimiento que terminó impactando en el argumentario de los comunistas españoles.</p> Daniel Rodríguez Suárez Derechos de autor 2023 Daniel Rodríguez Suárez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/31302 Tue, 26 Sep 2023 00:00:00 +0200