@article{Cuesta_2022, title={Carlos Altamirano (2021). La invención de nuestra América. Obsesiones, narrativas y debates sobre la identidad de América Latina. 224 págs. Buenos Aires: Siglo XXI. ISBN: 978-987-801-094-6}, volume={91}, url={https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/1130-2887/article/view/29343}, abstractNote={<p>En esta reciente obra (parte de la colección “Hacer Historia”) Carlos Altamirano realiza un erudito e interesante recorrido analítico con respecto al nudo problemático de la identidad en (y de) América Latina, desde múltiples perspectivas. Resultado de una serie de conferencias y seminarios que el reconocido investigador ha dictado en más de diez años, la propuesta además de interesante, se plantea como necesaria. A lo largo de los 7 segmentos de la obra el rol de los intelectuales subyace, en diferentes tiempos y contexto, vertebrando la argumentación. Lo cual se deriva de la una hipótesis sugerente: el estudio de la identidad como eje de una historia intelectual. Esta se apoya en la posición de Altamirano acerca de la “invención” de “nuestra” América, que se desliza hacia el problema de la nominalizad, en tensión entre la identidad cultural y política. Por ello, no sorprende que el recorrido histórico de esta identidad (desde la colonia a la actualidad) tome como ejes al “criollo” como actor y al “criollismo” como ideal, a la par del derrotero semántico del término “América Latina”.</p> <p>El primer apartado, a modo de introducción con estado del arte, toma posición acerca de la identidad como problema para la región. Y presenta los principales ejes del libro: la nominalizad, el criollismo, los intelectuales, la política (local e internacional), la literatura, etc.. El segundo apartado, el más extenso y complejo, ensaya el problema de la nominación: la sustantivización del adjetivo “Latina”. Y propone hitos para este proceso: mediados del siglo XIX, 1898, y 1948. Queda en suspenso la cuestión de la identidad durante los procesos de independencia (1810-1825), que el autor reserva para los apartados tercero y cuarto. Éstos abordan el proceso identitario de construcción del criollo y el criollismo, en clave histórica, así como política y literaria. Las claves de esta identidad, en tanto no aborigen pero tampoco europea (o en oposición a ella, y ligada al mismo tiempo), son fundamentales para el eje argumental. En parte, por señalar el deslizamiento de la conciencia criolla hacia conciencia nacional. Tanto como problema político como historiográfico. El quinto y el sexto apartado se pueden interpretar como la construcción de la identidad en relación con el exterior. Donde es clave la discusión de la “tradición”, sea de raíz hispánica, u occidente “in totum”, como herencia. Por lo que se comprende el apartado que propone la originalidad como tarea (pendiente), así como también en oposición a la otra América (la anglosajona). Por ello la revisión de un “programa americanista”, así como de la llamada “inteligencia americana”, son puestas en debate, la pugna por la construcción identitaria. Donde el rol de la lengua (como herencia común) y la literatura son presentadas como centrales. En particular, para la tensión entre los estados nación consolidados en la segunda mitad del siglo XIX y la visión latinoamericana. Sin dejar de lado otras tensiones, al interior de cada país o entre ellos. El libro cierra con una breve, pero sólida e interesante, revisión de los trabajos acerca de la identidad. Qué, quizá, pudiera ser de lectura más provechosa al comienzo de la obra.</p> <p>Para finalizar, cabe destacar la amplitud del abordaje que aporta esta obra sobre un tema extremadamente complejo, desde perspectivas tan diversas como complementarias: política, historia, filosofía, literatura, etc. Navegando en las aguas turbulentas de la historia intelectual, con experticia y maestría en diferentes niveles, se insertar en un debate cuya actualidad es permanente, donde el rol de los intelectuales argentinos se destaca, junto con los de México, Perú, Uruguay, entre otros. El trabajo está muy bien cimentado en profusas lecturas, como puede interpretarse de las 319 notas a pie de página. De las cuales no todas son citas bibliográficas (aunque algunas citas en el texto faltarían en la bibliografía). Por todo lo anterior, despierta al lector atento numerosas preguntas e interrogantes, que si bien no son el objetivo de este libro, son presentes. Por ejemplo, acerca de cómo y en qué medida los discursos y construcciones de los intelectuales pernearon y/o impactaron en los sectores populares. Así como el rol (sea pasivo y/o activo) de estos sectores en la construcción (“invención”) de la identidad latinoamericana.</p> <p> </p>}, journal={América Latina Hoy }, author={Cuesta, Eduardo Martín}, year={2022}, month={dic.}, pages={168–169} }