ISSN: 1130-2887 - e-ISSN: 2340-4396

Simón Pachano (2021). Giro político y democracia en Sudamérica y Ecuador. 173 págs. Quito: Editorial Flacso. ISBN: 9789978675908.

Este libro representa un estudio riguroso de los giros políticos, los regímenes híbridos y la calidad de la democracia utilizando como punto de partida el giro a la izquierda acaecido en América Latina. La originalidad de este trabajo, frente a otros análisis sobre alguno de esos fenómenos, es que Pachano investiga la relación entre ellos, y lo hace usando la aproximación metodológica process-tracing de política comparada. A lo largo de su análisis pone a prueba algunos de los desarrollos conceptuales existentes en la literatura, y trata de identificar qué elementos históricos pueden constituir variables causales explicativas de las diferencias o semejanzas entre casos.

Todo se ello se presenta a lo largo de tres capítulos. En el primero, el autor muestra el giro a la izquierda que la región experimentó desde finales del siglo pasado. Este giro, y sus particularidades, son consideradas como principal variable explicativa de los cambios democráticos posteriores. Sin embargo, no utiliza, como en otros trabajos, únicamente el neoliberalismo como explicación del giro político, sino que parte de un conjunto más amplio de causas. El autor demuestra que la crítica al sistema anterior vendría a ser una explicación parcial, destacando la importancia de otros factores políticos, económicos o sociales, muchos de ellos con características intrínsecas de cada Estado. En segundo lugar, Pachano estudia la dicotomía clásica de dos izquierdas (izquierda moderada horizontal e izquierda radical vertical) que ha venido utilizándose para entender el fenómeno en cuestión. Abriendo la conceptualización a una tipología más compleja, precisa e intensiva en el contexto latinoamericano, donde además de conceptualizar las izquierdas se introducen categorías de derechas. En definitiva, a través de este capítulo se aborda el giro a la izquierda, señalando la complejidad, y sobre todo la heterogeneidad, que tiende a ser obviada por algunos analistas.

El segundo capítulo está dedicado al estudio de los regímenes políticos y la democracia. Para ello hace un repaso a la literatura existente, atendiendo tanto a las propuestas de otros investigadores como a las dimensiones que estos han tenido en cuenta para construir sus tipologías. De hecho, él mismo construye una clasificación integradora de todo lo anterior, con las condiciones que considera necesarias y suficientes. Mediante el uso de cinco componentes disminuidos, el autor construye una tipología de 10 regímenes híbridos que, si bien encierra gran complejidad, cumple con el principio de parsimonia. Esta clasificación es clara y rigurosa, y le permite a Pachano recurrir de manera individualizada a cada uno de los países que llevaron a cabo el giro político. El autor consigue así determinar que todos los países, con independencia de la existencia o no de viraje político, sufrieron un deterioro democrático. Al reducir la importancia de esa variable explicativa, el autor destaca la importancia de mirar a otras causas del deterioro democrático.

Un tercer capítulo centra el foco de atención en Ecuador, escenario en el que el giro político se vivió con gran intensidad. Este país es presentado como uno de los casos más relevantes ya que, desde la primera campaña de Rafael Correa, estuvieron presentes la promesa de un cambio económico –contrario al neoliberalismo– y otro político –buscando un sistema más allá de la democracia representativa–. Además de una descripción del proceso, el autor presenta los distintos cambios que los diez años de gobierno de Correa provocaron y el alcance de estos. Se apunta que ni el objetivo económico ni el político fueron alcanzados. Mientras que en el área económica la dependencia del extractivismo no motivó a ninguna reforma de mayor calado, en el ámbito político no se permitió el diálogo o participación de ningún otro actor, instalando un modelo vertical y excluyente que impediría la continuidad de las políticas más allá de ese gobierno.

En definitiva, la obra de Pachano constituye una novedad en toda regla. Si bien asume el riesgo de estudiar un fenómeno ampliamente analizado, el profundo y riguroso análisis realizado permite atenuar muchas de las asunciones clásicas sobre el proceso. Además, el estudio relacional y en conjunto se presenta como una novedad que debería ser tenida en cuenta en la literatura para el análisis de fenómenos similares. Por último, este trabajo destaca por su exigencia en la revisión conceptual, centrado en perfeccionar y pulir las distintas categorías y tipologías.

Yago Jiménez Bean

Universidad de Salamanca