Opinión pública sobre el Estado y el mercado
en América Latina
Public Opinion on the Role of Government and Market in Latin America
ANEXO ONLINE
Tabla A1. Estadísticas descriptivas demográficas y socioeconómicas
% Urbano |
% Mujer |
Edad (Promedio) |
Educación (promedio anos de escuela) |
% Mestizo & Indígena (auto-identificación) |
% Blanco (auto-identificación) |
% Negro, mulato, otro (auto-identificación) |
|
Argentina |
88% |
50.3% |
41.90 |
10.68 |
36.4 |
54.9 |
8.7 |
Bolivia |
68% |
50.1% |
39.14 |
10.92 |
68.2 |
10.6 |
21.2 |
Brasil |
87% |
50.3% |
38.56 |
8.73 |
n/a |
30.5 |
69.5 |
Colombia |
79% |
50.3% |
39.52 |
9.84 |
45.2 |
31.1 |
23.7 |
Costa Rica |
64% |
49.9% |
40.87 |
9.06 |
29.6 |
46.1 |
24.3 |
Chile |
86% |
50.6% |
42.18 |
11.03 |
38.0 |
49.7 |
12.2 |
Rep. Dom. |
75% |
49.9% |
39.79 |
9.57 |
11.8 |
59.8 |
28.4 |
El Salvador |
63% |
50.1% |
40.17 |
8.91 |
45.3 |
23.8 |
30.9 |
Guatemala |
49% |
50.3% |
38.22 |
8.06 |
47.8 |
42.8* |
9.4 |
Honduras |
54% |
50.8% |
38.24 |
7.63 |
67.5 |
22.0 |
10.5 |
México |
80% |
49.6% |
40.57 |
9.38 |
53.8 |
21.5 |
24.6 |
Nicaragua |
62% |
50.0% |
35.61 |
8.25 |
55.1 |
20.8 |
24.1 |
Ecuador |
66% |
49.7% |
38.64 |
11.43 |
76.5 |
7.6 |
15.9 |
Panamá |
70% |
49.4% |
40.11 |
10.91 |
43.2 |
19.4 |
37.4 |
Paraguay |
57% |
50.1% |
39.95 |
9.13 |
37.3 |
44.2 |
18.5 |
Perú |
77% |
50.3% |
38.83 |
11.65 |
61.4 |
11.7 |
27.0 |
Uruguay |
93% |
52.4% |
46.51 |
9.91 |
21.0 |
67.9 |
11.1 |
Venezuela |
91% |
50.4% |
40.33 |
11.16 |
15.7 |
30.2 |
54.1** |
*En Guatemala esta categoría representa al grupo étnico llamado «ladino» (no indígena).
**Se incluye el 45.6% de los encuestados venezolanos que se identificaron como «morenos».
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17 (por país).
Tabla A2. Niveles Promedio de Apoyo a la Intervención Económica del Estado 2008-2016 (con desviaciones estándar entre paréntesis)
País |
Variable |
2008 |
2010 |
2012 |
2014 |
2016 |
Argentina |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.99 (2.005) |
5.08 (1.966) |
4.87 (2.001) |
4.79 (2.123) |
4.29 (1.968) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.17 (1.334) |
5.90 (1.566) |
6.06 (1.307) |
5.90 (1.550) |
5.66 (1.677) |
|
Bolivia |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.82 (1.801) |
4.66 (1.793) |
4.38 (1.818) |
4.07 (1.792) |
4.28 (1.829) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.63 (1.404) |
5.35 (1.469) |
5.34 (1.505) |
4.98 (1.545) |
5.12 (1.631) |
|
Brasil |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.14 (2.132) |
4.44 (2.135) |
4.36 (2.066) |
3.89 (2.103) |
3.86 (1.955) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.91 (1.422) |
6.01 (1.403) |
5.89 (1.495) |
5.66 (1.692) |
5.31 (1.906) |
|
Colombia |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.86 (1.983) |
4.00 (2.099) |
3.89 (2.121) |
3.74 (2.219) |
3.98 (2.055) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.02 (1.383) |
5.93 (1.342) |
5.87 (1.464) |
5.70 (1.631) |
5.42 (1.763) |
|
Costa Rica |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
3.81 (2.382) |
4.53 (2.553) |
3.63 (2.193) |
4.07 (1.897) |
3.73 (1.925) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.93 (1.577) |
6.21 (1.446) |
5.72 (1.678) |
5.26 (1.752) |
5.62 (1.686) |
|
Chile |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
5.03 (1.843) |
4.92 (2.014) |
5.01 (1.751) |
4.94 (1.836) |
4.19 (2.029) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.05 (1.187) |
6.31 (1.106) |
6.00 (1.233) |
6.10 (1.270) |
5.75 (1.576) |
|
República Dominicana |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.62 (2.309) |
4.44 (2.149) |
4.34 (2.296) |
4.41 (2.198) |
4.21 (2.110) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.11 (1.453) |
5.99 (1.422) |
6.18 (1.311) |
5.97 (1.466) |
5.67 (1.787) |
|
Ecuador |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.47 (1.926) |
3.84 (2.091) |
3.92 (2.164) |
4.16 (1.958) |
3.52 (1.808) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.36 (1.726) |
5.84 (1.396) |
5.60 (1.650) |
5.44 (1.721) |
4.94 (1.815) |
|
El Salvador |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.15 (2.254) |
4.05 (1.999) |
4.31 (2.269) |
3.70 (2.003) |
3.79 (1.927) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.02 (1.419) |
5.71 (1.424) |
6.01 (1.496) |
5.40 (1.713) |
5.25 (1.771) |
|
Guatemala |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.01 (2.125) |
4.07 (2.180) |
4.00 (1.753) |
---- |
3.90 (1.919) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.35 (1.944) |
5.69 (1.514) |
5.38 (1.664) |
4.97 (1.687) |
5.12 (1.877) |
|
Honduras |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.16 (1.873) |
4.83 (1.767) |
4.32 (2.302) |
3.97 (2.184) |
3.87 (2.182) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
4.91 (1.781) |
5.29 (1.586) |
5.10 (2.131) |
5.32 (1.838) |
5.30 (1.898) |
|
México |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.40 (2.133) |
3.95 (2.091) |
4.07 (2.019) |
3.84 (2.075) |
4.00 (2.015) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.83 (1.643) |
5.88 (1.475) |
5.92 (1.331) |
5.61 (1.612) |
5.35 (1.830) |
|
Nicaragua |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.22 (2.530) |
3.83 (2.361) |
3.90 (2.453) |
3.48 (2.164) |
3.86 (1.979) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.01 (1.647) |
5.86 (1.569) |
6.18 (1.452) |
5.47 (1.818) |
5.27 (1.739) |
|
Panamá |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.67 (2.011) |
4.53 (2.124) |
5.15 (2.023) |
---- |
3.82 (1.942) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.65 (1.562) |
5.82 (1.516) |
6.14 (1.421) |
4.70 (1.911) |
5.28 (1.816) |
|
Paraguay |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.90 (2.220) |
5.09 (2.039) |
5.01 (2.176) |
4.28 (2.258) |
3.76 (1.927) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.44 (1.141) |
6.12 (1.382) |
6.14 (1.391) |
5.71 (1.769) |
4.90 (1.921) |
|
Perú |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.59 (1.991) |
4.66 (1.925) |
4.41 (1.863) |
4.05 (1.978) |
4.31 (1.862) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.75 (1.450) |
5.56 (1.430) |
5.67 (1.320) |
5.18 (1.660) |
5.25 (1.673) |
|
Uruguay |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
4.39 (2.341) |
4.35 (2.281) |
4.46 (2.353) |
4.13 (2.205) |
4.01 (2.012) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
6.06 (1.495) |
6.21 (1.306) |
6.12 (1.453) |
5.60 (1.745) |
5.59 (1.620) |
|
Venezuela |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
3.24 (2.064) |
3.73 (2.191) |
3.29 (2.054) |
2.64 (1.954) |
3.44 (2.181) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
4.25 (2.024) |
5.33 (1.804) |
5.28 (1.763) |
4.34 (2.064) |
4.56 (2.038) |
|
Estados Unidos |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
2.25 (1.652) |
2.52 (1.814) |
2.62 (1.780) |
2.60 (1.838) |
2.70 (1.798) |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
3.82 (2.105) |
3.64 (2.199) |
3.83 (2.233) |
3.94 (2.155) |
4.18 (2.125) |
|
Canadá |
El estado debería ser dueño de las industrias más importantes |
-- |
3.52 (1.802) |
3.81 (1.784) |
3.71 (1.810) |
-- |
El estado debería implementar políticas para reducir la desigualdad |
5.12 (1.851) |
5.03 (1.658) |
5.33 (1.562) |
5.22 (1.570) |
5.27 (1.528) |
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A3. Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias
(ALBA y países de la marea rosa 2016)
Variables Independ. |
PAÍSES ALBA |
PAÍSES MAREA ROSA |
||||||||||
Bolivia |
Ecuador |
Nicaragua |
Venezuela |
Argentina |
Brasil |
Chile |
El Salvador |
Honduras |
Perú |
Uruguay |
Paraguay |
|
Confianza institucional |
.412*** (.047) |
.507*** (.050) |
.383*** (.042) |
.293*** (.048) |
.227*** (.048) |
.277*** (.043) |
.153** (.051) |
.312*** (.044) |
.285*** (.044) |
.219*** (.037) |
.165*** (.048) |
.279*** (.051) |
Corrupción |
.144 (.169) |
-.247 (.272) |
.063 (.280) |
-.086 (.194) |
-.249 (.324) |
.055 (.377) |
-.882 (.546) |
.712 (.415) |
.409 (.238) |
.358* (.161) |
-.468 (.539) |
.145 (.215) |
Percepciones económicas nacionales |
.134 (.075) |
.161 (.083) |
.060 (.073) |
-.028 (.141) |
.008 (.094) |
-.131 (.083) |
-.037 (.087) |
-.042 (.095) |
-.095 (.084) |
.055 (.066) |
.087 (.082) |
.046 (.094) |
Percepciones económicas personales |
.072 (.077) |
-.066 (.082) |
.089 (.078) |
.114 (.106) |
-.184* (.084) |
-.020 (.068) |
-.029 (.077) |
.099 (.078) |
.029 (.076) |
-.057 (.064) |
-.010 (.077) |
-.013 (.082) |
Ideología |
-.024 (.020) |
-.012 (.019) |
.010 (.015) |
-.042* (.017) |
-.022 (.024) |
.045** (.018) |
-.010 (.022) |
-.022 (.019) |
-.004 (.017) |
.010 (.016) |
-.086*** (.021) |
.029 (.019) |
Aprobación al presidente |
.300*** (.064) |
.265*** (.059) |
.135* (.066) |
.116* (.055) |
-.126* (.057) |
.002 (.050) |
.190** (.062) |
.219*** (.052) |
.035 (.053) |
-.087 (.048) |
.090 (.067) |
.075 (.053) |
Ingreso |
-.415 (.277) |
.078 (.265) |
-.438 (.286) |
-.810** (.273) |
-.134 (.294) |
.179 (.271) |
.001 (.360) |
-.296 (.275) |
.569* (.275) |
.016 (.199) |
-.303 (.304) |
-.593 (.309) |
Edad |
.013 (.017) |
-.038* (.017) |
-.043* (.018) |
-.019 (.018) |
-.011 (.017) |
-.007 (.017) |
.032 (.018) |
.006 (.017) |
.035 (.018) |
-.011 (.014) |
-.025 (.016) |
-.052** (.020) |
Tamaño del municipio |
-.020 (.030) |
-.004 (.034) |
.026 (.037) |
.024 (.044) |
-.025 (.048) |
-.055 (.047) |
-.019 (.039) |
.015 (.035) |
-.073 (.039) |
-.007 (.027) |
-.041 (.037) |
.083* (.038) |
Educación |
.000 (.013) |
-.024 (.015) |
-.047*** (.014) |
-.020 (.014) |
-.022 (.024) |
-.032* (.015) |
-.003 (.017) |
.002 (.014) |
-.008 (.014) |
.024* (.012) |
-.072*** (.015) |
.003 (.016) |
Color de piel |
.035 (.040) |
.056 (.037) |
.065 (.046) |
.003 (.031) |
-.028 (.040) |
.078** (.026) |
.018 (.037) |
.022 (.041) |
-.014 (.032) |
.005 (.025) |
.031 (.042) |
.060 (.039) |
Género (masculino) |
.229* (.099) |
.017 (.101) |
.012 (.103) |
.015 (.103) |
.095 (.102) |
-.022 (.099) |
.251** (.102) |
-.045 (.099) |
.210* (.103) |
-286*** (.077) |
-.066 (.099) |
.348*** (.108) |
Recibe asistencia del gobierno |
-.262 (.169) |
-.015 (.204) |
.213 (.167) |
.142 (.125) |
.065 (.161) |
-.110 (.141) |
-.052 (.159) |
.055 (.204) |
.195 (.171) |
-.336 (.179) |
.557** (.183) |
.265 (.233) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.168 |
.189 |
.161 |
.108 |
.033 |
.061 |
.041 |
.095 |
.068 |
.030 |
.091 |
.076 |
N |
1392 |
1299 |
1254 |
1299 |
1232 |
1349 |
1243 |
1342 |
1233 |
2300 |
1319 |
1154 |
Las celdas muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17
Tabla A4. Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias
(países sin presidente de izquierda 2016)
Variables Independientes |
Ningún Presidente a la Izquierda |
|||||
Colombia |
Costa Rica |
Republica Dominicana |
Guatemala |
México |
Panamá |
|
Confianza institucional |
.213*** (.046) |
.130** (.047) |
.278*** (.043) |
.272*** (.047) |
.174*** (.046) |
.260*** (.046) |
Corrupción |
.284 (.250) |
-.674 (.371) |
.480* (.226) |
-.394 (.233) |
.342 (.195) |
-.220 (.283) |
Percepciones económicas nacionales |
-.138 (.080) |
-.042 (.093) |
.066 (.076) |
-.050 (.092) |
-.003 (.119) |
.044 (.088) |
Percepciones económicas personales |
-.048 (.067) |
.018 (.075) |
-.073 (.072) |
-.213** (.078) |
.038 (.080) |
-.145 (.080) |
Ideología |
-.012 (.019) |
-.028 (.020) |
.026 (.016) |
-.005 (.018) |
.029 (.020) |
.038* (.017) |
Aprobación al presidente |
.115* (.049) |
.101 (.056) |
.220*** (.059) |
.140** (.057) |
.005 (.058) |
.034 (.054) |
Ingreso |
-.226 (.272) |
-.517 (.319) |
-.434 (.264) |
.240 (.253) |
.253 (.255) |
.016 (.262) |
Edad |
.034 (.018) |
-.013 (.017) |
.030 (.019) |
-.035 (.019) |
-.021 (.018) |
-.041** (.016) |
Tamaño del municipio |
.020 (.039) |
.033 (.038) |
-.023 (.032) |
-.054 (.033) |
-.048 (.048) |
.004 (.032) |
Educación |
.034* (.014) |
-.060*** (.013) |
-.003 (.014) |
.048*** (.014) |
-.037** (.014) |
.020 (.015) |
Color de piel |
.023 (.026) |
-.038 (.029) |
.120** (.038) |
.014 (.035) |
.020 (.035) |
.034 (.023) |
Género (masculino) |
.090 (.098) |
.209* (.101) |
.235* (.105) |
.376*** (.105) |
.157 (.103) |
.053 (.099) |
Recibe asistencia del gobierno |
.104 (.135) |
-.439** (.171) |
-.011 (.120) |
.007 (.175) |
.174 (.125) |
.235 (.156) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.039 |
.049 |
.109 |
.079 |
.037 |
.049 |
N |
1393 |
1310 |
1263 |
1264 |
1302 |
1345 |
Las celdas muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A5. Apoyo a políticas estatales para reducir la desigualdad de ingresos (ALBA y países de la marea rosa 2016)
Variables Independ. |
Países de ALBA |
Países de la marea rosa |
||||||||||
Bolivia |
Ecuador |
Nicaragua |
Venezuela |
Argentina |
Brasil |
Chile |
El Salvador |
Honduras |
Perú |
Uruguay |
Paraguay |
|
Confianza institucional |
.264*** (.046) |
.289*** (.048) |
.235*** (.042) |
.171*** (.047) |
.057 (.049) |
.053 (.044) |
-.031 (.053) |
.127** (.044) |
.119** (.044) |
.027 (.037) |
.063 (.050) |
.099 (.051) |
Corrupción |
.060 (.169) |
-.408 (.268) |
.226 (.284) |
-.168 (.190) |
-.159 (.337) |
-.206 (.389) |
-.209 (.563) |
.507 (.423) |
.042 (.242) |
.216 (.164) |
-1.088* (.546) |
.028 (.216) |
Percepciones económicas nacionales |
.041 (.076) |
.218** (.084) |
.031 (.074) |
.038 (.144) |
.007 (.096) |
-.029 (.085) |
.148 (.090) |
.069 (.097) |
-.071 (.085) |
-.049 (.066) |
.025 (.085) |
.044 (.095) |
Percepciones económicas personales |
-.010 (.078) |
-.007 (.082) |
.002 (.079) |
.190 (.106) |
-.053 (.087) |
-.066 (.069) |
.017 (.079) |
.000 (.079) |
.048 (.077) |
-.083 (.065) |
-.129 (.080) |
.125 (.082) |
Ideología |
-.045* (.020) |
-.058** (.019) |
.004 (.016) |
-.049** (.017) |
-.091*** (.025) |
-.002 (.019) |
-.028 (.023) |
-.067*** (.019) |
-.007 (.017) |
.004 (.016) |
-.181*** (.022) |
-.025 (.019) |
Aprobación al presidente |
.298*** (.064) |
.240*** (.058) |
-.023 (.069) |
.170** (.055) |
-.227*** (.060) |
-.125** (.052) |
.131* (.065) |
.151** (.052) |
-.006 (.053) |
-.017 (.049) |
.117 (.070) |
-.036 (.053) |
Ingreso |
-.293 (.278) |
-.196 (.263) |
-.670* (.287) |
-.290 (.269) |
-.007 (.306) |
.198 (.278) |
.612 (.370) |
-.116 (.278) |
.218 (.279) |
-.178 (.201) |
-.448 (.317) |
.463 (.308) |
Edad |
-.022 (.017) |
-.042** (.017) |
-.002 (.018) |
.044** (.018) |
.034 (.018) |
.024 (.018) |
-.006 (.019) |
-.045** (.017) |
.016 (.018) |
-.006 (.014) |
.017 (.017) |
-.053** (.020) |
Tamaño del municipio |
-.036 (.030) |
.002 (.034) |
.025 (.037) |
.024 (.043) |
.054 (.051) |
.006 (.048) |
.012 (.040) |
.077* (.035) |
-.003 (.040) |
.019 (.027) |
.011 (.038) |
.103** (.039) |
Educación |
.042*** (.013) |
.009 (.015) |
.052*** (.014) |
.017 (.014) |
.070*** (.017) |
.068*** (.016) |
.069*** (.017) |
.010 (.014) |
.047*** (.015) |
.022 (.012) |
-.045** (.015) |
.035* (.016) |
Color de piel |
.008 (.040) |
-.011 (.036) |
.066 (.046) |
-.016 (.030) |
.065 (.042) |
.048 (.027) |
.011 (.038) |
.071 (.042) |
.010 (.032) |
-.027 (.026) |
.037 (.043) |
-.060 (.039) |
Género (masculino) |
.171 (.100) |
-.029 (.101) |
.042 (.103) |
.048 (.101) |
-.128 (.107) |
.188 (.102) |
-.010 (.105) |
-.064 (.100) |
.060 (.105) |
.032 (.078) |
-.025 (.103) |
.056 (.108) |
Recibe asistencia del gobierno |
-.342* (.169) |
.281 (.206) |
.094 (.168) |
.479*** (.126) |
.543** (.175) |
.251 (.146) |
.117 (.166) |
-.283 (.203) |
-.017 (.173) |
-.261 (.179) |
.456* (.198) |
-.229 (.234) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.098 |
.114 |
.051 |
.102 |
.063 |
.028 |
.038 |
.048 |
.019 |
.005 |
.101 |
.059 |
N |
1395 |
1313 |
1262 |
1298 |
1256 |
1353 |
1262 |
1356 |
1251 |
2306 |
1329 |
1166 |
Las celdas muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A6. Apoyo a políticas estatales para reducir la desigualdad de ingresos (países sin un presidente de izquierda 2016)
Variables Independientes |
Ningún Presidente a la Izquierda |
|||||
Colombia |
Costa Rica |
República Dominicana |
Guatemala |
México |
Panamá |
|
Confianza institucional |
.116** (.047) |
-.070 (.048) |
-.101* (.045) |
.077 (.046) |
.027 (.046) |
.101* (.046) |
Corrupción |
.383 (.262) |
-.784* (.374) |
.161 (.244) |
.285 (.239) |
.213 (.201) |
.335 (.291) |
Percepciones económicas nacionales |
.019 (.082) |
-.125 (.096) |
.156 (.080) |
.056 (.093) |
-.052 (.121) |
-.042 (.091) |
Percepciones económicas personales |
-.087 (.069) |
-.030 (.077) |
-.017 (.076) |
-.080 (.079) |
-.078 (.082) |
.129 (.082) |
Ideología |
.028 (.020) |
.008 (.021) |
-.001 (.016) |
.001 (.018) |
-.010 (.020) |
-.017 (.018) |
Aprobación al presidente |
-.078 (.050) |
.040 (.058) |
.183** (.062) |
-.079 (.057) |
-.045 (.059) |
.007 (.056) |
Ingreso |
-.547* (.279) |
-.247 (.331) |
-.152 (.279) |
.190 (.256) |
.234 (.260) |
.100 (.266) |
Edad |
.015 (.019) |
.033 (.017) |
.025 (.020) |
-.053** (.020) |
.015 (.019) |
.063*** (.017) |
Tamaño del municipio |
.035 (.040) |
-.052 (.040) |
.024 (.034) |
.004 (.034) |
-.045 (.049) |
-.115*** (.033) |
Educación |
.046** (.015) |
.036** (.014) |
.092*** (.015) |
.080*** (.014) |
.024 (.014) |
.067*** (.015) |
Color de piel |
-.046 (.027) |
-.037 (.030) |
.016 (.040) |
.009 (.036) |
.002 (.036) |
.041 (.023) |
Género (masculino) |
-.113 (.100) |
.120 (.104) |
.080 (.111) |
.305** (.105) |
.138 (.105) |
.159 (.101) |
Recibe asistencia del gobierno |
-.044 (.138) |
.296 (.180) |
-.067 (.126) |
.415* (.180) |
.282* (.129) |
-.122 (.158) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.019 |
.019 |
.053 |
.076 |
.013 |
.048 |
N |
1397 |
1320 |
1279 |
1282 |
1326 |
1352 |
Las celdas muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A7. Aprobación al presidente, confianza institucional y apoyo a la propiedad estatal de las principales empresas e industrias (2016/17)
País |
Aprobación del Presidente Exp(B) |
Confianza institucional Exp(B) |
|
ALBA |
Bolivia |
1.463 |
1.496 |
Ecuador |
1.285 |
1.721 |
|
Nicaragua |
1.168 |
1.459 |
|
Venezuela |
1.185 |
1.365 |
|
Marea rosa |
Argentina |
.824 |
1.294 |
Brasil |
.958 |
1.343 |
|
Chile |
1.155 |
1.224 |
|
El Salvador |
1.206 |
1.374 |
|
Honduras |
1.090 |
1.274 |
|
Perú |
.946 |
1.246 |
|
Uruguay |
1.302 |
1.103 |
|
Paraguay |
1.095 |
1.416 |
|
Ningún presidente de izquierda |
Colombia |
1.123 |
1.185 |
Costa Rica |
1.075 |
1.160 |
|
República Dominicana |
1.280 |
1.319 |
|
Guatemala |
1.121 |
1.275 |
|
México |
1.010 |
1.219 |
|
Panamá |
.997 |
1.296 |
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17
La Tabla A7 muestra las probabilidades, por país, para dos de nuestras variables de interés: confianza institucional y aprobación presidencial. Nuestras dos últimas hipótesis examinan si el apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias, que tiende a ser la forma más controvertida de intervención económica estatal, está vinculado a una confianza duradera en las instituciones o a la aprobación del presidente en funciones. La aprobación presidencial como predictor es particularmente interesante en países donde líderes carismáticos y populistas defienden el papel del estado en la economía.
Las medidas de probabilidad de la Tabla A7 permiten medir la magnitud del impacto de estas dos variables en el apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias. En todos los países, se observa que la confianza en las instituciones tiene al menos un impacto moderado en el apoyo público a este tipo de intervención económica estatal. En Uruguay, este impacto es más modesto, ya que cada aumento en la confianza en las instituciones se traduce en un aumento del 10% en la probabilidad de apoyar la propiedad estatal de las principales industrias. En Ecuador, la magnitud del impacto es más fuerte, ya que cada unidad que aumenta la confianza en las instituciones estatales da como resultado un aumento del 72 % en la probabilidad de apoyo.
La variable que mide la confianza institucional oscila entre 1 y 7; en contraste, el rango para la aprobación presidencial es de 1 a 5. El impacto de la aprobación presidencial es insignificante en varios países. Por ejemplo, en Panamá, México y Costa Rica, la probabilidad de 1,0. Sin embargo, se observa un impacto más pronunciado en los países del ALBA, donde un aumento de una unidad en la aprobación presidencial aumenta la probabilidad de apoyo a la propiedad estatal: desde un 16 % en Nicaragua a un 46 % en Bolivia. El impacto de la aprobación presidencial también fue fuerte en algunos países de la marea rosa. En Uruguay, una mayor aprobación presidencial aumentó la probabilidad de apoyo a la propiedad estatal en un 30 %. En El Salvador, este aumento fue del 20%. En conjunto, estos hallazgos indican que la confianza en las instituciones tiende a tener un impacto más fuerte y más consistente en el apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias.
Tabla A8. Correlaciones bivariadas entre variables primarias independientes (basado en una muestra agrupada de países de América Latina, 2016/17)
Confianza institucional |
Corrupción |
Percepciones económicas nacionales |
Percepciones económicas personales |
Ideología |
Aprobación del presidente |
Ingreso |
Educación |
Recibe ayuda del gobierno |
|
Confianza institucional |
- |
-.165** |
.266** |
.172** |
.170** |
.478** |
-.100** |
-.138** |
.081** |
Corrupción |
-.165** |
- |
-.023** |
-.041** |
-.017** |
-.086** |
.043** |
.102** |
-.001 |
Percepciones económicas nacionales |
.266** |
-.023** |
- |
.443** |
.043** |
.372** |
.003 |
.057** |
.005 |
Percepciones económicas personales |
.172** |
-.041** |
.443** |
-- |
.022** |
.231** |
.097** |
.103** |
.006 |
Ideología |
.170** |
-.017** |
.043** |
.022** |
- |
.063** |
-.041** |
-.078** |
.012 |
Aprobación al presidente |
.478** |
-.086** |
.372** |
.231** |
.063** |
- |
-.148** |
-.073** |
.055** |
Ingreso |
-.100** |
.043** |
.003 |
.097** |
-.041** |
-.148** |
- |
.434** |
-.078** |
Educación |
-.138** |
.102** |
.057** |
.103** |
-.078** |
-.073** |
.434** |
- |
-.085** |
Recibe ayuda del gobierno |
.081** |
-.001 |
.005 |
-.006 |
.012 |
.055** |
-.078** |
-.085** |
- |
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A9. Análisis regional con variables binarias (2016/17) (Venezuela es la categoría de referencia)
Variables Independientes |
Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias |
Apoyo a políticas para reducir la desigualdad de ingresos |
.272*** (.010) |
.098*** (.011) |
|
Confianza institucional |
.105 (.057) |
.055 (.058) |
Corrupción |
.023 (.020) |
.035 (.020) |
Percepciones económicas nacionales |
-.011 (.018) |
.002 (.018) |
Percepciones económicas personales |
-.008 (.004) |
-.034*** (.004) |
Ideología |
.098*** (.013) |
.045** (.013) |
Aprobación del presidente |
-.146* (.062) |
-.118 (.063) |
Ingreso |
-.012** (.004) |
.001 (.004) |
Edad |
-.003 (.008) |
.004 (.008) |
Tamaño del municipio |
-.014*** (.003) |
.039*** (.003) |
Educación |
.147*** (.023) |
.056* (.023) |
Argentina |
.703*** (.071) |
1.074*** (.073) |
Bolivia |
.556*** (.070) |
.250*** (.070) |
Brasil |
.502*** (.070) |
.868*** (.071) |
Colombia |
.477*** (.069) |
.853*** (.070) |
Costa Rica |
.077 (.071) |
1.070*** (.072) |
Chile |
.610*** (.072) |
1.019*** (.073) |
República Dominicana |
.495*** (.073) |
1.143*** (.074) |
Ecuador |
.155* (.071) |
.162* (.071) |
El Salvador |
.201** (.070) |
.624*** (.070) |
Guatemala |
.296* (.071) |
.582*** (.072) |
Honduras |
.146* (.073) |
.775*** (.073) |
México |
.570** (.070) |
.899*** (.070) |
Nicaragua |
-.033 (.074) |
.515*** (.075) |
Panamá |
.378** (.069) |
.660*** (.070) |
Paraguay |
.224** (.073) |
.331*** (.072) |
Perú |
.783** (.063) |
.534*** (.064) |
Uruguay |
.242** (.071) |
.876*** (.072) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.067 |
24,577 |
N |
24,365 |
.043 |
Las celdas muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Las Tablas A10-A13 replican los modelos estadísticos utilizados en nuestro artículo, pero utilizando datos del Barómetro de las Américas de 2008. Las variables dependientes utilizadas en nuestro estudio fueron incluidas por primera vez en el cuestionario en 2008. Sin embargo, dos de nuestras variables independientes no estaban disponibles en 2008: recibe ayuda del gobierno y color de piel. Por lo tanto, estas variables no se incluyen en este análisis de 2008. Los resultados de 2008 muestran la importancia de realizar análisis longitudinales por país en lugar de análisis regionales. Particularmente en los países del ALBA, es interesante analizar patrones longitudinales para determinar si el apoyo a la intervención económica estatal se correlaciona con la llegada (y/o salida) de un líder populista. De hecho, dado que los hallazgos de 2008 se desvían un poco de los que presentamos en 2016, estos análisis longitudinales podrían arrojar luz sobre por qué surgen estas diferencias.
Tabla A10. Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias
(ALBA y países de la marea rosa 2008)
Variables Independ |
Países de ALBA |
Países de la marea rosa |
||||||||||
Bolivia |
Ecuad. |
Nicar. |
Ven. |
Argent. |
Brasil |
Chile |
El Salv. |
Hond. |
Perú |
Urug. |
Parag. |
|
Confian. Instituc. |
.065 (.039) |
-.037 (.039) |
.072 |
.354*** (.049) |
-.127* (.053) |
-.104* (.050) |
-.023 (.046) |
.024 (.043) |
.213*** (.051) |
.118* (.049) |
.108* (.044) |
.053 (.062) |
Corrup. |
-.005 (.144) |
.178 (.170) |
-.281 (.302) |
-1.321** (.445) |
-.480 (.285) |
-.080 (.454) |
-.215 (.488) |
-.076 (.340) |
-.311 (.271) |
.033 (.197) |
.322 (.462) |
-.492 (.290) |
Percep. Económ. Nacional. |
.026 (.054) |
-.039 (.059) |
.052 (.098) |
.057 (.085) |
.121 (.086) |
-.025 (.080) |
.095 (.082) |
-.034 |
.063 (.097) |
-.276*** (.077) |
.048 (.074) |
.057 (.114) |
Ideología |
-.054** (.020) |
-.057** (.018) |
-.002 (.019) |
-.006 (.025) |
-.137*** (.031) |
-.029 (.026) |
-.037 (.026) |
-.039* (.019) |
.134*** (.023) |
-.048* (.024) |
-.132*** (.022) |
.000 (.029) |
Aprob. al president. |
.472*** (.051) |
.361*** (.049) |
.142* (.060) |
.445*** (.067) |
.014 (.074) |
.250*** (.064) |
.196** (.070) |
-.146* (.057) |
.165* (.069) |
-.129 (.071) |
.162* (.069) |
-.037 (.071) |
Ingreso |
-.257 (.230) |
-.186 (.212) |
-.449 (.321) |
.029 (.303) |
-.314 (.347) |
-.552 (.298) |
-.915* (.359) |
-.015 (.278) |
-.659* (.265) |
-.921** (.285) |
-.556* (.276) |
-1.692*** (.344) |
Edad |
-.020 (.015) |
.007 (.015) |
-.045* (.022) |
-.019 (.021) |
.012 (.020) |
-.021 (.020) |
.042* (.019) |
-.027 (.017) |
.009 (.021) |
-.076*** (.018) |
-.074*** (.016) |
.028 (.027) |
Tamaño del municip. |
-.037 (.031) |
-.011 (.029) |
.008 (.039) |
.234*** (.045) |
-.261*** (.058) |
.073 (.044) |
-.005 (.042) |
-.074* (.037) |
-.051 (.042) |
-.037 (.037) |
.038 (.039) |
-.083 (.046) |
Educ. |
-.016 (.011) |
.021 (.012) |
-.032* (.016) |
-.015 (.019) |
-.057** (.016) |
-.020 (.016) |
-.035 (.018) |
-.026* (.012) |
.013 (.016) |
.004 (.015) |
-.080*** (.016) |
-.001 (.017) |
Género (mascul.) |
.058 (.083) |
.108 (.081) |
-.053 (.116) |
-.042 (.114) |
-.015 (.114) |
.030 (.115) |
-.053 (.107) |
-.035 (.099) |
.043 (.104) |
.163 (.104) |
.006 (.102) |
.229 (.130) |
Nagel. Pseudo R2 |
.090 |
.044 |
.034 |
.225 |
.075 |
.030 |
.050 |
.026 |
.078 |
.067 |
.091 |
.074 |
N |
1932 |
1915 |
998 |
1035 |
1015 |
967 |
1147 |
1370 |
1188 |
1224 |
1287 |
820 |
La tabla muestra estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A11. Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias (Países sin un presidente de izquierda 2008)
Variables Independientes |
Ningún presidente de izquierda |
|||||
Colombia |
Costa Rica |
República Dominicana |
Guatemala |
México |
Panamá |
|
Confianza institucional |
.137** (.046) |
.120* (.047) |
.039 (.044) |
.244*** (.049). |
.192*** (.042) |
.072 (.045) |
Corrupción |
.368 (.414) |
-.055 (.322) |
.659* (.296) |
-.046 (.330) |
.219 (.199) |
-.716 (.397) |
Percepciones económicas nacionales |
-.090 (.075) |
.050 (.076) |
.084 (.069) |
-.215* (.108) |
-.093 (.080) |
.042 (.080) |
Ideología |
-.015 (.022) |
-.041 (.022) |
-.027 (.020) |
-.034 (.025) |
.068** (.022) |
.069* (.028) |
Aprobación al presidente |
-.105 (.065) |
-.088 (.070) |
.044 (.056) |
.006 (.090) |
-.039 (.067) |
.044 (.061) |
Ingreso |
-.449 (.312) |
-.628 (.335) |
-1.049*** (.264) |
.325 (.318) |
-.264 (.257) |
-.443 (.276) |
Edad |
.063** (.020) |
-.039* (.019) |
-.016 (.019) |
-.035 (.022) |
-.014 (.019) |
-.013 (.018) |
Tamaño del municipio |
-.140** (.049) |
.058 (.035) |
-.049 (.035) |
-.046 (.045) |
-.047 (.036) |
.168*** (.036) |
Educación |
-.001 (.016) |
-.011 (.016) |
-.013 (.014) |
-.046** (.018) |
-.030* (.015) |
-.013 (.017) |
Género (masculino) |
.133 (.106) |
-.260* (.115) |
.060 (.011) |
.234* (.119) |
-.039 (.102) |
-.027 (.101) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.041 |
.029 |
.037 |
.055 |
.043 |
.031 |
N |
1168 |
1028 |
1088 |
890 |
1256 |
1244 |
La tabla muestra estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A12. Apoyo a políticas para reducir la desigualdad de ingresos
(ALBA y Países de la Marea Rosa 2008)
Variables Independ. |
Países de ALBA |
Países de la marea rosa |
||||||||||
Bolivia |
Ecuad. |
Nicar. |
Ven. |
Argent. |
Brasil |
Chile |
El Salv. |
Hond. |
Perú |
Uruguay |
Parag. |
|
Confianza institucional |
-.017 (.039) |
-.037 (.039) |
.013 (.053) |
.273*** (.049) |
-.339*** (.059) |
-.041 (.051) |
-.185*** (.050) |
-.158** (.046) |
.060 (.052) |
.041 (.050) |
.022 (.049) |
-.235** (.074) |
Corrupción |
.037 (.145) |
-.046 (.171) |
.737* (.356) |
.092 (.391) |
-.140 (.322) |
.688 (.490) |
-.214 (.517) |
.144 (.383) |
.607* (.278) |
.010 (.204) |
-.478 (.483) |
.836* (.411) |
Percep. económicas nacionales |
-.044 (.055) |
-.143* (.060) |
-.006 (.107) |
.028 (.086) |
-.075 (.095) |
.048 (.082) |
.121 (.087) |
-.081 (.092) |
.331** (.099) |
-.098 (.079) |
-.011 (.082) |
-.280* (.133) |
Ideología |
-.051* (.020) |
-.083*** (.018) |
-.024 (.021) |
-.021 (.025) |
-.146*** (.035) |
.017 (.027) |
-.048 (.027) |
-.008 (.021) |
.198*** (.024) |
-.016 (.025) |
-.144*** (.024) |
-.088* (.035) |
Aprobación presidente |
.271*** (.050) |
.242*** (.049) |
-.072 (.066) |
.281*** (.065) |
.150 (.083) |
.048 (.066) |
.161* (.074) |
-.240*** (.063) |
.081 (.070) |
-.079 (.073) |
.317*** (.076) |
.103 (.086) |
Ingreso |
-.479* (.232) |
-.326 (.215) |
-.128 (.355) |
.131 (.305) |
-.436 (.386) |
-.336 (.306) |
-.977* (.382) |
.146 (.305) |
-1.035*** (.267) |
-.382 (.294) |
-1.170*** (.305) |
.025 (.403) |
Edad |
-.006 (.015) |
.004 (.015) |
-.034 (.024) |
-.001 (.021) |
.014 (.022) |
.020 (.020) |
.054** (.020) |
-.007 (.018) |
.019 (.021) |
-.002 (.018) |
-.032 (.018) |
.005 (.033) |
Tamaño del municipio |
.046 (.032) |
.037 (.029) |
-.102* (.043) |
.013 (.044) |
-.357*** (.071) |
.001 (.045) |
-.163*** (.045) |
.039 (.040) |
-.037 (.042) |
-.003 (.038) |
-.009 (.043) |
-.101 (.056) |
Educación |
.026* (.011) |
.035** (.012) |
-.028 (.017) |
-.024 (.019) |
-.019 (.018) |
.023 (.016) |
.027 (.019) |
.010 (.013) |
.026 (.017) |
.022 (.015) |
-.065*** (.017) |
-.013 (.020) |
Género (masculino) |
.001 (.084) |
.148 (.082) |
-.155 (.129) |
.068 (.114) |
-.029 (.127) |
.019 (.117) |
.004 (.113) |
.037 (.108) |
.301** (.105) |
.116 (.108) |
-.186 (.112) |
-.029 (.157) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.033 |
.039 |
.022 |
.116 |
.091 |
.007 |
.059 |
.057 |
.105 |
.009 |
.100 |
.056 |
N |
1041 |
1928 |
1004 |
999 |
1046 |
1027 |
1169 |
1377 |
1187 |
1222 |
1313 |
840 |
La tabla muestran estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A13. Apoyo a políticas para reducir la desigualdad de ingresos (Países sin un presidente de izquierda 2008)
Variables Independientes |
Ningún presidente de izquierda |
|||||
Colombia |
Costa Rica |
República Dominicana |
Guatemala |
México |
Panamá |
|
Confianza institucional |
.082 (.048) |
-.169** (.050) |
-.102* (.048) |
.270*** (.051) |
.084 (.045) |
-.118* (.047) |
Corrupción |
.601 (.465) |
-.586 (.335) |
.423 (.350) |
1.216** (.351) |
.338 (.214) |
.341 (.422) |
Percepciones económicas nacionales |
.093 (.080) |
-.118 (.081) |
.005 (.076) |
-.138 (.111) |
-.090 (.085) |
.005 (.083) |
Ideología |
-.052* (.024) |
.039 (.023) |
.025 (.022) |
.012 (.026) |
.071** (.023) |
-.043 (.029) |
Aprobación al presidente |
-.083 (.070) |
-.001 (.076) |
-.074 (.063) |
.107 (.093) |
.171* (.071) |
.117 (.064) |
Ingreso |
-.460 (.335) |
-.852* (.361) |
-.130 (.292) |
.608 (.328) |
-.118 (.272) |
-.316 (.286) |
Edad |
.045* (.021) |
.016 (.020) |
.065** (.022) |
-.003 (.022) |
-.008 (.020) |
.004 (.019) |
Tamaño del municipio |
.023 (.052) |
-.062 (.037) |
-.069 (.039) |
.050 (.047) |
-.037 (.038) |
.169*** (.037) |
Educación |
.020 (.017) |
.033 (.017) |
.028 (.016) |
.024 (.018) |
-.009 (.016) |
.005 (.017) |
Género (masculino) |
.177 (.112) |
.084 (.123) |
.265* (.123) |
-.013 (.123) |
-.021 (.107) |
-.081 (.105) |
Nagelkerke Pseudo R2 |
.016 |
.030 |
.031 |
.073 |
.029 |
.031 |
N |
1184 |
1041 |
1097 |
888 |
1270 |
1245 |
La tabla muestra estimaciones de regresión ordinal, con errores estándar entre paréntesis.
*p<.05; **p<.01; ***p<.001.
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Tabla A14. Presidentes por país al momento de administración de la encuesta
País |
Presidente de turno al momento de administración de la encuesta utilizada en el análisis estadístico |
Argentina |
Mauricio Macri (2015 –2019) |
Bolivia |
Evo Morales (2006 –2019) |
Brasil |
Michel Temer (2016 –2018)* |
Colombia |
Juan Manuel Santos (2010 –2018) |
Costa Rica |
Luis Guillermo Solís (2014 –2018) |
Chile |
Michelle Bachelet (2014 –2018) |
República Dominicana |
Danilo Medina (2012 – 2020) |
Ecuador |
Rafael Correa (2007 –2017) |
El Salvador |
Salvador Sánchez (2014 –2019) |
Guatemala |
Jimmy Morales (2016 –2020) |
Honduras |
Juan Orlando Hernández (2014 – presente) |
México |
Enrique Peña Nieto (2012 –2018) |
Nicaragua |
Daniel Ortega (2007 – presente) |
Panamá |
Juan Carlos Varela (2014 –2019) |
Paraguay |
Horacio Cartes (2013 –2018) |
Perú |
Pedro Pablo Kuczynski (2016 –2018) |
Uruguay |
Tabaré Vázquez (2015 – 2020) |
Venezuela |
Nicolás Maduro (2013 – presente) |
*Debido al juicio político contra Dilma Rousseff, el vicepresidente Temer se convirtió en presidente interino en mayo de 2016 y en presidente en agosto de 2016.
Fuente: elaboración propia.
Tabla A15. Variables Independientes[1]
Variables Independientes |
Preguntas y mediciones utilizadas |
Confianza institucional |
Se construye una escala usando las siguientes preguntas: • Hasta qué punto cree usted que los tribunales de justicia de (país) garantizan un juicio justo • ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en el Congreso Nacional? • ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en la (Policía Nacional)? • ¿Hasta qué punto tiene confianza usted en los partidos políticos? • ¿Hasta qué punto tiene usted confianza en su (municipalidad)? • ¿Hasta qué punto tiene usted confianza en las elecciones en este país? Cada pregunta la confianza varia de (1) nada a (7) mucho. Creamos un índice de confianza en las instituciones políticas que consta de respuestas promedio en estos seis elementos (siempre y cuando los encuestados hayan respondido al menos cuatro de estas preguntas). El alfa de Cronbach para este índice es .834. |
Corrupción |
Creamos un índice para contar la cantidad de veces que los encuestados indicaron que un funcionario/empleado del gobierno solicitó un soborno en varios entornos: • ¿Algún agente de policía le pidió una mordida (o soborno) en los últimos ١٢ meses? • ¿En los últimos ١٢ meses, algún empleado público le ha solicitado una mordida (o soborno)? • ¿En los últimos ١٢ meses, tuvo algún contacto con los juzgados? En cada caso, las respuestas se codificaron como (0) no se solicitó soborno; (1) funcionario del gobierno solicitó un soborno. |
Percepciones económicas nacionales |
¿Considera usted que la situación económica del país es (٣) mejor, (٢) igual o (١) peor que hace doce meses? |
Percepciones económicas personales |
¿Considera usted que su situación económica actual es (٣) mejor, (٢) igual o (١) peor que la de hace doce meses? |
Ideología |
Cambiando de tema, en esta tarjeta tenemos una escala del 1 a 10 que va de izquierda a derecha, en la que el 1 significa izquierda y el 10 significa derecha. Hoy en día cuando se habla de tendencias políticas, mucha gente habla de aquellos que simpatizan más con la izquierda o con la derecha. Según el sentido que tengan para usted los términos «izquierda» y «derecha» cuando piensa sobre su punto de vista político, ¿dónde se ubicaría usted en esta escala? Dígame el número. |
Aprobación al presidente |
Hablando en general acerca del gobierno actual, ¿diría usted que el trabajo que está realizando el Presidente (NOMBRE PRESIDENTE ACTUAL) es...?: [Leer alternativas] (5) Muy bueno; (4) Bueno; (3) Ni bueno, ni malo (regular); (2) Malo; (1) Muy malo (pésimo) |
Ingreso |
Medimos los niveles de ingresos de los encuestados a través de un índice de posesiones personales: refrigerador; teléfono fijo; teléfono móvil; automovil; motocicleta; computadora; horno microondas; lavadora; agua potable; alcantarillado, servicio de internet, TV y TV de pantalla plana. Las respuestas se codificaron como (1) sí y (0) no para cada ítem. Para calcular nuestra escala, nos basamos en una fórmula de medias que incluía cualquier caso con respuestas válidas para al menos diez de estos trece elementos. El alfa de Cronbach para este índice es .834. |
Edad |
Medimos la edad en cohortes: (1) 18-25 hasta (6) 66 y más. |
Tamaño del municipio |
(5) Capital Nacional (área metropolitana); (4) Ciudad grande; (3) Ciudad mediana; (2) Ciudad pequeña; (1) Área rural |
Educación |
¿Cuál fue el último año de educación que usted completó o aprobó? (١) ninguno – (١٨) universitaria |
Color de piel |
[Una vez salga de la entrevista, SIN PREGUNTAR, por favor use la Paleta de Colores, e indique el número que más se acerca al color de piel de la cara del entrevistado] (1) más claro – (11) más oscuro |
Género (masculino) |
(1) hombre; (0) mujer |
Recibe ayuda del gobierno |
¿Usted o alguien en su casa recibe ayuda regular/periódica en dinero, alimento o en productos de parte del gobierno, sin contar las pensiones (١) si; (٠) no |
Fuente: Barómetro de las Américas 2016/17.
Figura A1. Apoyo a la propiedad estatal de las principales industrias y empresas
Fuente: elaboración propia a partir del Barómetro de las Américas 2016/17.
La Figura A1 muestra las actitudes del público hacia la propiedad estatal de industrias y empresas importantes de 2008 a 2016. A modo de comparación, incluimos datos de Estados Unidos (disponibles para todos los años excepto 2012). En promedio, el apoyo público a las industrias nacionalizadas es mucho menor en los Estados Unidos y nunca se acercó al punto medio de la escala. En América Latina, en promedio, los encuestados mostraron más ambivalencia acerca de la propiedad estatal de las principales industrias. En los países del ALBA, sin embargo, el apoyo a la industria nacionalizada tendió a ser el más bajo de la región, aunque la magnitud de esta diferencia fue pequeña. En la Figura A1, en la mayoría de los años no hubo una diferencia perceptible, en promedio, entre el apoyo a las industrias nacionalizadas en los países que tenían experiencia con líderes moderados de la marea rosa y aquellos que no tenían un líder izquierdista importante entre 2008 y 2016.
Figura A2. Apoyo a políticas para reducir la desigualdad
de ingresos
Fuente: elaboración propia a partir del Barómetro de las Américas 2016/17.
La Figura A2 muestra el apoyo público a un papel importante del Estado en la reducción de la desigualdad de ingresos, un sello distintivo de la marea rosa, pero de los países del ALBA en particular. El Barómetro de las Américas también incluyó esta pregunta en su encuesta en Canadá, proporcionando un punto adicional de comparación. En esta variable se observan niveles de apoyo mucho más altos en promedio, en comparación con el apoyo a la propiedad estatal de empresas e industrias. Con la excepción de Estados Unidos, el apoyo público a un papel estatal en la reducción de la desigualdad de ingresos se encuentra directamente en el extremo superior del espectro, que va desde «de acuerdo» hasta «totalmente de acuerdo». En 2008 y 2016, el apoyo a este ítem es menor en los países del ALBA en comparación con los demás casos latinoamericanos, pero de 2010 a 2014, los patrones de apoyo a este ítem son prácticamente iguales en los países de América Latina, en promedio.
Figura A3. Confianza en Instituciones Políticas
Fuente: elaboración propia a partir del Barómetro de las Américas 2016/17
[1]. Se puede encontrar el cuestionario completo aquí: https://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2016/AB2017-v18.0-Spa-170202_W.pdf