ISSN: 1130-2887 - eISSN: 2340-4396

Cristóbal KAY y Leandro VERGARA-CAMUS (comps.). La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina. Campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2018. 399 pp. ISBN: 978-987-722-335-4.

El siglo xxi comenzó en América Latina con un giro político a la izquierda que abarcó a gran parte de la región. La llegada al poder de Hugo Chávez en Venezuela marcó el inicio de este ciclo, que continuó en Brasil con Lula da Silva, en Argentina con Néstor Kirchner, en Uruguay con Tabaré Vázquez, en Bolivia con Evo Morales, en Nicaragua con Daniel Ortega y en Ecuador con Rafael Correa, por mencionar solo algunos. Se trata de un movimiento –conocido como «marea rosa»– en el que la izquierda latinoamericana y global depositó grandes esperanzas de cambio social, y en el que se cifró con especial fuerza la lucha contra el neoliberalismo.

Como es natural, la propia presencia de un cambio tan notable de ciclo político y el especial interés que despertaba la orientación política del mismo llevaron a las ciencias sociales a ocuparse de este fenómeno desde los más diversos campos (Ciencia Política, Sociología, Economía, etc.) y desde las más diversas perspectivas metodológicas, epistemológicas y, por supuesto, ideológicas. La literatura sobre este ciclo político es verdaderamente abundante, y parecería que quedan ya muy pocos vacíos por llenar. Sin embargo, una cuestión fundamental y una perspectiva quedaban pendientes de abordaje: la política agraria desde una mirada progresista, pero al mismo tiempo crítica con las medidas que tomaron los gobiernos de esta marea rosa. Además, este volumen aporta una dimensión comparativa que resulta esencial a la hora de calibrar los logros y fracasos de los gobiernos que conformaron esta ola.

Esta obra, en efecto, se ocupa de la cuestión agraria en Paraguay, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. Lo hace en clave comparativa, ofreciendo al mismo tiempo un análisis de caso –de cada país– en profundidad, y una perspectiva de nivel regional que resulta inevitable si se tienen en cuenta la historia económica común que comparten todos estos países y los fuertes lazos políticos que la fraternidad ideológica generó entre sus nuevos líderes. Lazos que, como muestra este volumen, tendieron a materializarse en políticas públicas agrarias similares.

En términos generales, esta obra propone una perspectiva crítica con tales políticas, poniendo en valor sus logros, pero señalando también sus limitaciones y contradicciones
–fundamentalmente su incapacidad para romper con el modelo de desarrollo rural heredado de los gobiernos neoliberales que los precedieron–.

Cristóbal Kay y Leandro Vergara-Camus, editores del volumen, lo abren con un diagnóstico de largo recorrido: una reflexión sobre el conjunto de países de la marea rosa, a lo largo de prácticamente dos décadas. Esta amplitud de mirada les permite no solo extraer generalizaciones empíricas y proponer conclusiones a nivel regional, sino trazar líneas fuertes de composición teórica. Esta matriz vincula modelos de producción agraria con teorías económicas, y estas con prácticas políticas, y estas, a su vez, con formas y grados del cambio social que los gobiernos de la marea rosa anunciaban. Carmen Diana Deere toma esa matriz para centrar el análisis en el papel de la mujer durante este proceso. Arturo Ezquerro-Cañete y Ramón Fogel la aplican al caso de Paraguay, Thomas Purcell al de Venezuela y Pablo Lapegna al argentino. De Bolivia se ocupa Jeffery Webber; de Ecuador, Patricia Clark, y de Uruguay, Diego Piñeiro y Joaquín Cardeillac. Finalmente, Eduardo Baumeister y Salvador Martí i Puig analizan el caso nicaragüense, y Sérgio Sauer y George Mészáros hacen lo propio con el brasileño.

Mientras la matriz teórica antes mencionada garantiza la necesaria uniformidad del texto, la diversidad de origen de los autores que colaboran en el volumen le proporciona una inestimable riqueza. Se trata de una diversidad de origen geográfico, pero también disciplinar y epistémico: colaboran investigadores de América Latina, de Canadá y Estados Unidos, de distintos países europeos. Lo hacen desde la Economía, la Sociología, la Ciencia Política, los Estudios del Desarrollo, el Derecho, los Estudios Rurales. Aportan miradas más cercanas al marxismo unos, más afines al posmarxismo otros, y perspectivas críticas con ambos en algunos casos.

En conjunto, esta obra evalúa el desempeño de los gobiernos de la marea rosa desde una perspectiva que, guardando afinidad a los valores fundamentales de dicha marea, permanece infranqueable en su rigor analítico. Allí reside uno de sus principales valores, que la singularizan en relación a la mayor parte de la producción bibliográfica en este terreno: su cercanía en valores a la marea rosa no se traduce en renuncia a la crítica allí donde resulta necesaria. Por último, es imprescindible resaltar otro de sus principales valores: ofrece, a partir de la cuestión agraria, una fórmula de análisis que será de gran provecho aplicar a otros ámbitos de las políticas públicas. No hay en esta obra solamente un valioso análisis de su particular objeto de estudio, sino también una propuesta metodológica que ulteriores estudios deberían tener muy presente al enfrentarse a objetos similares.

Ariel SRIBMAN MITTELMAN

Universitat de Girona