@article{Romano_2016, place={Salamanca}, title={Cáncer, imaginario social y filmografía}, volume={12}, url={https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/14263}, abstractNote={<p>Este trabajo, resumen de un capítulo de libro no publicado por la Fundación Apostar a la Vida (Buenos Aires, Hospital Ramos Mejía), trata de establecer las relaciones entre el cáncer, como una de las enfermedades más temidas del siglo XX, y el imaginario social, según criterios citados y comentados de Bazko y Sontag. Esa búsqueda exploró en fenómenos del periodismo, de la radio y la televisión, pero aquí sólo aparecen algunas de las formas como el cine, y en especial el de Hollywood, expuso en su lenguaje las diversas problemáticas sociales y humanas generadas por dicha enfermedad. El cáncer fue motivo de interés para la ficción fílmica a casi diez años de la aparición del sonoro; la situación en la década del 50 está caracterizada a partir de la novela <em>Pabellón del cáncer/ Rakoby Korpus </em>(1968) de Alexander Solzhenytzin y de la película <em>Obsesión/ Magnificent Obssesion </em>(1954) de Douglas Sirk; hacia 1970, filmes <em>como Love Story </em>(Historia de amor) (1970) de Arthur Hiller y <em>Gritos y susurros</em>/ <em>Viskingar och rop </em>(1972) de Ingmar Bergman enfocaban también de maneras muy distintas la enfermedad y sus consecuencias. A fines del siglo XX y en lo que va del XXI, varias películas han indagado el desarrollo de los tratamientos y la existencia de nuevos métodos de curación que comienzan a desterrar la ecuación cáncer igual a muerte próxima y segura del imaginario social.</p>}, number={1}, journal={Revista de Medicina y Cine}, author={Romano, Eduardo}, year={2016}, month={abr.}, pages={33–46} }