Million Dollar Baby (2004) y los cuidados paliativos
Resumen La peor desgracia que le puede acontecer a un viejo, atormentado y temeroso entrenador de boxeo es que a la pupila que entrena y por la que siente un gran amor tenga una lesión tan grave como una tetraplejia. Éste es el nudo argumental de Million Dollar Baby. La persona que sufre una tetraplejia ve cómo le desaparecen la mayoría de sus capacidades físicas y sensoriales y habitualmente sufre trastornos psicológicos requiriendo el concurso de cuidados de medicina paliativa. Los allegados se ven sometidos a una gran tensión y sufrimiento. Todos estos aspectos los refleja, en general acertadamente, la película.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García Sánchez, J. E., García Sánchez, E., & Merino Marcos, M. L. (2008). Million Dollar Baby (2004) y los cuidados paliativos. Revista De Medicina Y Cine, 3(1), 5–13. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/237
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, “Biopics” de Médicos: de la realidad al celuloide , Revista de Medicina y Cine: Vol. 2 Núm. 2 (2006)
- Francisco Lozano Sánchez, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Endocrinología/ Cirugía vascular: el pie diabético , Revista de Medicina y Cine: Vol. 4 Núm. 2 (2008)
- María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Traumatología: fractura espiral del radio en Dos buenos tipos (2016) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 4 (2018)
- María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Remedios populares para las lesiones cervicales en el cine: La familia Savages (2007) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 3 (2018)
- María Garcia Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Medicina tropical: Malaria: Chumo (2011) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 4 (2017)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María García Moro, Medicina tropical: Lepra lepromatosa , Revista de Medicina y Cine: Vol. 10 Núm. 3 (2014)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Medicina y cine. De la palabra hablada a la escrita , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 1 (2007)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Dos años de la Revista de Medicina y Cine. Balance y punto y seguido , Revista de Medicina y Cine: Vol. 2 Núm. 4 (2006)
- María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Enfermedades infecciosas: Primeros años del sida , Revista de Medicina y Cine: Vol. 13 Núm. 3 (2017)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Enfermedades raras en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 4 (2005)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−