El doctor Arrowsmith/ Arrowsmith (1931) o la investigación en microbiología
Resumen Es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Sinclair Lewis dirigida por John Ford. A pesar de los años transcurridos desde su estreno (7 de diciembre de 1931) la película continúa despertando interés. Muestra una aproximación de lo que fue el ejercicio de la medicina, la microbiología y la investigación en el primer tercio del siglo XX en los Estados Unidos. Además presenta muchos aspectos intemporales de lo que son la investigación y los investigadores. En estos aspectos la cinta tiene claros valores educativos.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
García Sánchez, J. E., & García Sánchez, E. (2008). El doctor Arrowsmith/ Arrowsmith (1931) o la investigación en microbiología. Revista De Medicina Y Cine, 1(3), 83–92. Recuperado a partir de https://revistas.usal.es/cinco/index.php/medicina_y_cine/article/view/215
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Enfermedades infecciosas: tuberculosis pulmonar , Revista de Medicina y Cine: Vol. 12 Núm. 4 (2016)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Enfermedades infecciosas: viruela , Revista de Medicina y Cine: Vol. 2 Núm. 3 (2006)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Enfermedades infecciosas: parotiditis/paperas , Revista de Medicina y Cine: Vol. 2 Núm. 4 (2006)
- Enrique García Merino, Lucía Bedoya Elena, María García Moro, Enrique García Sánchez, José Elías García Sánchez, Educando con el séptimo arte. La polio de Franklin Delano Roosevelt en el cine (I): Warm Springs (2005) , Revista de Medicina y Cine: Vol. 14 Núm. 2 (2018)
- José Elías Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Enfermedades infecciosas: tétanos , Revista de Medicina y Cine: Vol. 7 Núm. 1 (2011)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, La gripe en el cine. De la enfermedad aparentemente banal a la pandemia apocalíptica , Revista de Medicina y Cine: Vol. 2 Núm. 1 (2006)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, María Lucila Merino Marcos, Enfermedades infecciosas: difteria , Revista de Medicina y Cine: Vol. 5 Núm. 2 (2009)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Realidad y realismo de la medicina en el cine , Revista de Medicina y Cine: Vol. 3 Núm. 4 (2007)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Laura María Moratal Ibáñez, Medicina y cine argentino , Revista de Medicina y Cine: Vol. 4 Núm. 4 (2008)
- José Elías García Sánchez, Enrique García Sánchez, Mar adentro (2004) y Million Dollar Baby (2004). Dos Oscar a la medicina , Revista de Medicina y Cine: Vol. 1 Núm. 2 (2005)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−