ISSN electrónico: 1585-5210
DOI: https://doi.org/10.14201/rmc.28954
ASIA (2021): VISIÓN DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA DEGENERATIVA
Asia (2021): Vision of a Chronic Degenerative Disease
Gabriela CEVALLOS-SOLORZANO ; Natalia BAILON-MOSCOSO
1Departamento de Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica Particular de Loja. Loja (Ecuador).
Correos electrónicos: gcevallos@utpl.edu.ec, ncbailon@utpl.edu.ec
Ficha técnica
Título: Asia.
Título original: Asia.
País: Israel.
Año: 2021.
Director: Ruthy Pribar.
Música: Karni Postel.
Fotografía: Daniela Nowitz.
Montaje: Neta Dvorkis.
Guion: Ruthy Pribar.
Intérpretes: Alena Yiv, Shira Haas, Tamir Mula, Gera Sandler, Eden Halili, Or Barak, Nadia Tichonova, Mirna Fridman, Tatiana Machlinovski, Evgeny Tarlatzky, Karni Postel, Liran David.
Color: color.
Duración: 85 minutos.
Género: drama, familia, enfermedad, maternidad.
Idioma original: hebreo.
Productora: Gum Films.
Sinopsis: «La maternidad de Asia siempre ha sido más una lucha que un instinto. Haber tenido a su hija cuando aún era adolescente marcó desde el principio su relación con Vika. Pese a que viven juntas, ambas apenas tienen contacto entre sí. Asia se concentra ahora en su trabajo como enfermera, mientras que su hija se pasa el día con sus amigos en el parque de skate. Esta rutina cambia drásticamente cuando la salud de Vika empieza a deteriorarse. En ese momento, Asia debe convertirse en la madre que su hija necesita desesperadamente. Su enfermedad se acaba convirtiendo en una oportunidad única para reflejar el amor que une a esta pequeña familia». (FILMAFFINITY).
Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film551892.html
https://www.imdb.com/title/tt10032266/?ref_=ext_shr_lnk
Cartel en español
Acción: Jerusalén.
Época: Finales del 2018.
Fotograma 1. El consumo de alcohol no es compatible con los medicamentos administrados a Asia (A), lo que produce que termine en el hospital por un desmayo (B)
Fotograma 2. La condición de Asia va decayendo e ingresa en el hospital bajo el cuidado de su madre
Fotograma 3. Escenas en las que se demuestran las distintas ocupaciones diarias de un profesional de enfermería en un hospital y que a la vez es madre de una persona con una enfermedad crónica
Fotograma 4. Existe deformidad en sus manos que le impiden sujetarse, además va presentando dificultad para levantarse (A) y caminar (B)
Fotograma 5. Asia pierde progresivamente su capacidad de movilización. Dificultad para subir por si sola las escaleras (A) y debe usar silla de ruedas que faciliten su desplazamiento, que es maneja por su madre (B)
Fotograma 6. Madre de Asia le ayuda con todas sus necesidades diarias debido al progreso de la enfermedad
Fotograma 7. Asia necesita oxígeno todo el tiempo para poder respirar
Gabriela Cevallos-Solórzano, es Bioquímica Farmacéutica por la Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador. Máster en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid–España. Actualmente es Docente-Investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud e integrante del Grupo de Investigación Biomedicina y Ambiente de la UTPL. Profesora de las cátedras de Biología Celular y Biología Molecular.
Natalia Bailon-Moscoso, es Bioquímica y Farmacia por la Universidad de Cuenca Ecuador. Realizó sus estudios de Doctorado en Ciencias Biomédicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo el título de PhD con mención honorífica. Coordinadora del Grupo de Biomedicina y Ambiente de la UTPL en Loja, Ecuador. Actualmente Docente-Investigadora del Departamento de Ciencias de la Salud de la UTPL. Profesora de la cátedra de Genética Clínica y Patología Molecular.