ISSN electrónico: 1885-5210
DOI: https://doi.org/10.14201/rmc.26659

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL

A Reflection about the Autism Spectrum Disorder in the Audiovisual Industry

Ángela María RODRÍGUEZ-UCROS; Juan Camilo HERNÁNDEZ-PABÓN; Leonardo PALACIOS- SÁNCHEZ

Universidad del Rosario, Bogotá D. C. (Colombia).

Autor para correspondencia: Ángela María Rodríguez Ucros

Correo electrónico: angelamaria.rodrig04@urosario.edu.co

Recibido: 15 de mayo de 2023
Aceptado: 2 de febrero de 2024

Resumen

Se presenta una reflexión sobre seis productos audiovisuales desde 1988, con la película Rain Man, hasta 2023 con la serie The Good Doctor, en los cuales se logra evidenciar la transición de la percepción del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en los últimos 35 años. De estos productos audiovisuales, cuatro están basados en personajes ficticios y dos en casos reales. Las obras de este tipo han venido aumentando en número, lo cual constituye un medio para la sensibilización y el conocimiento sobre este tema, pasando de un concepto de franca discapacidad a uno de habilidades diferentes. Estos productos pueden ser utilizados como medio informativo y educativo para las familias y personas cercanas a individuos afectados por esta condición.

Palabras clave: trastorno del espectro autista; autismo; audiovisual; cine.

Abstract

It presents a reflection on six audiovisual products that cover from 1988 with the film Rain Man, until 2023 with the series The Good Doctor, in which we can observe the transition of the perception of the Autism Spectrum Disorder (ASD) in the last 35 years. Of these audiovisual products, four are based on fictional characters and two of these is based on a real-life case. Products of this type have been increasing in number, meaning that those can be a tool for awareness and knowledge on this subject, moving from a concept of frank disability to one of different skills. These products can be used as an informative and educational medium for families and people close to individuals affected by this condition.

Keywords: autism spectrum disorder; autism; audiovisual; cinema.

Introducción

Diferentes obras de la industria audiovisual abordan el tema del trastorno del espectro autista (TEA), inspirados en novelas y personajes reales o ficticios. Partiendo de 6 productos emblemáticos, se elabora una reflexión que aborda una hipótesis diagnóstica dentro del espectro, a través de su interacción con la sociedad, su familia, sus vínculos afectivos y el estigma al que pueden estar sometidos.

Los autores reflexionan sobre el trastorno del espectro autista en la industria audiovisual de 35 años comprendidos entre 1988 y 2023. Las películas se han inspirado en novelas y personajes reales o ficticios, y fueron seleccionadas de acuerdo con el impacto que tuvieron de acuerdo a la literatura consultada. Así mismo, se incluyeron tanto de películas como series. Dado que el período analizado es de treinta y cinco años, se seleccionaron: Cuando los hermanos se encuentran /Rain Man (1988) de Barry Levinson, Al rojo vivo / Mercury Rising (1998) de Harold Becker, Temple Grandin (2010) de Mick Jackson, Tan Fuerte Tan Cerca / Extremely Loud and Incredibly Close (2011) de Stephen Daldry, El faro de las orcas (2016) de Gerardo Olivares y El buen doctor / The Good Doctor (2017-2023) de David Shore. Además, los personajes principales de estas producciones audiovisuales cumplen con las características del TEA como consta en las páginas 28-30 del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V1.

Los autores de esta reflexión consideraron comenzar el análisis con la película Rain Man debido a que, según la literatura, esta película fue emblemática ya que dio forma a un cambio en la percepción en el público estadounidense sobre las personas con esta condición2. Además, se decidió terminar con la serie The Good Doctor puesto que el personaje principal da un giro al estigma que tenía autismo hasta ese momento.

Objetivo

A través de películas emblemáticas en las que se trata el tema del TEA, se pretende poner en evidencia la diversidad de esta condición en cuanto a grupos etarios, regiones geográficas y condiciones sociales diferentes, formas de presentación del trastorno y abordaje en cada historia.

Así mismo, se busca analizar desde el punto de vista médico y neurológico la precisión con la que las películas y series presentadas se ciñen a los patrones que definen la condición, utilizando como parámetro el DSM V. Se pretende llevar a cabo una reflexión sobre la evolución a lo largo del tiempo acerca de la percepción del público sobre las personas con TEA.

Películas analizadas

Rain Man - Cuando los hermanos se encuentran

Título original: Rain Man.

Otros títulos: Cuando los hermanos se encuentran, Rain Man: Cuando los hermanos se encuentran.

País: Estados Unidos.

Año: 1988.

Dirección: Barry Levinson.

Guión: Barry Morrow, Ronald Bass.

Música: Hans Zimmer.

Fotografía: Jhon Seale.

Montaje: Stu Linder.

Intérpretes: Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Gerald R. Molen, Jack Murdock, Michael D. Roberts, Ralph Seymour, Lucinda Jenney, Bonnie Hunt, Kim Robillard, Beth Grant, Dolan Dougherty, Patrick Dougherty, Marshall Dougherty, Jhon-Michael Dougherty, Peter Dougherty, Andrew Dougherty, Loretta Wendt, Donald E. Jones, Byron P. Canvar, Donna J. Dickson, Earl Roat, William Montgomery Jr, Elizabeth Lower, Michael C. Hall, Robert W. Heckel, W. Todd Kenner, Kneeles Reeves, Jack W. Cope, Nick Mazzola, Ralph Tabakin, Ray Baker, Isadore Figler, Ralpgh M. Cardinale, Sam Roth, Nanci M. Harvey, Jocko Marcellino, Jhon Thorstensen, blanche Salter, Jake Hoffman.

Color: color.

Duración: 129 minutos.

Género: drama.

Idioma original: inglés.

Productora: United Artists, Guber-Peters Company, Mirage Entertainment, Star Partners.

Sinopsis: La historia cuenta la reunión de dos hermanos, producida por la muerte de su padre. Uno de ellos, llamado Raymond, sufre de TEA, y al mismo tiempo es el beneficiario de la herencia que su padre dejó así que Charlie, su hermano, organiza un viaje a varios lugares en los Estados Unidos en busca de abogados para obtener la custodia de Raymond y el dinero heredado.

Enlaces:

https://www.imdb.com/title/tt0095953/fullcredits/?ref_=tt_cl_sm

https://www.filmaffinity.com/es/film579520.html

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi1846975001/?playlistId=tt0095953&ref_=tt_ov_vi

Cartel original

El guion, escrito por Ronald Bass y Barry Morrow, está inspirado en la historia de Kim Peek (1951-2009), una persona prodigiosa con el diagnóstico de síndrome de Savant, bien conocido en los Estados Unidos por su excepcional memoria. Los guionistas de la película fueron asesorados por el psicólogo Bernard Rimland (1928-2006), autoridad mundial en trastornos del espectro autista, fundador del Instituto de Investigación del Autismo en 1967 y de la Sociedad del Autismo de América en 1965. La película ganó cuatro premios Oscar: mejor actor, mejor película, mejor director y guion original.

En cuanto al diagnóstico de autismo, el personaje cumple con ciertas características tales como: compulsiones, tendencia a organizar objetos, obstinación frente al cambio e hipersensibilidad a los estímulos auditivos3, 4. Sin embargo, la película dejó la sensación de que las personas con TEA tienen un alto nivel cognitivo lo cual no siempre es cierto4. A su vez Levia, Jufrizal y Marlina (2019) llevan a cabo un análisis sobre el trastorno de lenguaje que presenta el personaje llegando a la conclusión de que presenta mayor compromiso del lenguaje expresivo que del receptivo5.

En el transcurso del filme, se evidencia como Charlie Babbitt utiliza a su hermano Raymond, para obtener la herencia dada su inocencia y dificultades sociales y sus habilidades extraordinarias, en particular para las matemáticas y el cálculo mental, como se aprecia en la escena en la cual Raymond logra contar en segundos fósforos y determinar la cantidad remanente en la caja antes que cualquier otra persona. Estas habilidades son empleadas para apostar en un casino y ganar dinero. De todas maneras, a medida que avanza la película y al final de ésta surge un sentimiento de hermandad por parte de Charlie, que modifica su actitud ante Raymond.

Uno de los beneficios que trajo a la sociedad es que millones de personas que nunca habían oído hablar del trastorno del espectro autista comenzaron a preguntarse de qué se trata esta condición2, 6. La película pone en evidencia el potencial del séptimo arte para transmitir conceptos y en este caso sensibilizar a millones de personas sobre una condición neuropsiquiátrica que hasta esa fecha no había sido explorada en el cine.

Mercury RisingAl rojo vivo

Tìtulo original: Mercury Rising.

Otros títulos: Al rojo vivo.

País: Estados Unidos.

Año: 1998.

Dirección: Harold Becker.

Guión: Lawrence Konner, Mark Rosenthal, sobre la novela Simple Simon.

Música: John Barry.

Fotografía: Michael Seresin.

Montaje: Peter Honess.

Intérpretes: Bruce Willis, Alec Baldwin, Chi McBride, Robert Stanton, Miko Hughes, Kim Dickens, Camryn Manheim, Peter Stormare, Lindsey Ginter, Kevin Conway.

Color: color.

Duración: 112 minutos.

Género: acción, intriga, discapacidad, autismo.

Idioma original: inglés.

Productora: Universal Pictures, Imagine Entertainment.

Sinopsis: Art Jeffries es un agente del FBI bastante insolente con sus superiores, razón por la cual le asignan las escuchas telefónicas. Por fin, un día, le encargan la investigación del caso de un niño desaparecido, cuyos padres han sido asesinados. Cuando lo encuentra, resulta ser un autista de nueve años que tiene una prodigiosa capacidad para interpretar códigos del gobierno teóricamente indescifrables.

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film830550.html

https://www.imdb.com/title/tt0120749/fullcredits/?ref_=tt_cl_sm

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Lodj3ZT4tOU

Cartel original

Basada en la novela Simple Simon del autor Ryne Douglas Pearson, la película gira en torno a un agente del FBI llamado Art Jeffries y Simon Lynch, un niño autista de nueve años. Simon se encuentra fascinado con rompecabezas difíciles y códigos complejos. Fue capaz de resolver uno de los principales códigos del gobierno conocido como “Mercurio”, que estaba escondido dentro de su libro de rompecabezas. Hasta ese momento se creía que era imposible resolverlo por los seres humanos y las computadoras. Una vez que la Agencia de Seguridad Nacional descubrió que el código había sido roto, su director Nick Kudrow, creó una misión para asesinar a Simon, ya que estaba convencido de que Simon era “uno de los errores de la naturaleza” y de que podría poner “Mercurio” en manos de los enemigos. Kudrow dirigió un equipo que asesinó a casi todo el mundo en el camino hacia Simon, incluidos sus padres6.

El personaje principal posee diferentes habilidades que le dan una ventaja competitiva para ayudar a resolver juegos complejos y códigos. Sin embargo, se pone en evidencia algunas de las principales características de su condición de autismo, como la severa dificultad para establecer vínculos sociales de cualquier tipo, dificultad de expresión de sentimientos y pensamientos, psicorigidez, incapacidad para percibir el entorno y situaciones sociales, actitud evitativa, así mismo los estímulos auditivos y táctiles son incómodos para él.

Es llamativo evidenciar que Nick Kudrow, quien representa una autoridad del gobierno de los Estados Unidos, considera que Simon es un “error de la naturaleza” y debe ser eliminado. Lo anterior recuerda las teorías eugenésicas, con todo lo negativo que han representado a lo largo de la historia, ignorando y rechazando las diferentes capacidades y sus posibles aplicaciones para la sociedad de estos individuos.

A lo largo del desarrollo de la trama, el agente de la FBI Art Jeffries se da cuenta que Simon es una persona más de la sociedad, que es sujeto con derechos empezando por el derecho a la vida y que sus habilidades pueden ser utilizadas para el beneficio de la sociedad. Al igual que en la película Rain Man, se pone en evidencia las limitaciones del personaje principal y se exaltan sus habilidades extraordinarias.

Temple Grandin

Título original: Temple Grandin.

País: Estados Unidos.

Año: 2010.

Dirección: Mick Jackson.

Guión: Christopher Monger.

Música: Alex Wurman.

Fotografía: Ivan Strasburg.

Montaje: Leo Trombetta.

Intérpretes: Claire Danes, Julia Ormond, Catherine O’Hara, David Strathairn, Melissa Farman, Barry Tubb, Stephanie Faracy, Jenna Hughes, Steve Shearer, Richard Dillard, David Born

Color: color

Duración: 103 minutos.

Género: drama, biográfico, discapacidad, autismo, asperger.

Idioma original: inglés.

Productora: HBO, Ruby Films.

Premios:

2010: 7 Emmys, incluyendo mejor telefilm, dirección y actriz (Claire Danes). 15 nominaciones.

2010: 1 Globo de Oro: Mejor Actriz (Claire Danes). 3 nominaciones, incl. Mejor película TV.

2010: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores Programas de TV del año.

2010: Satellite Awards: Mejor telefilm, actriz (Claire Danes) y actor secundario (David Strathairn).

2010: Nominada a Critics’ Choice Awards: Mejor película para TV.

2010: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor telefilm.

Sinopsis: Biopic sobre Temple Grandin, una mujer autista nacida en 1947 que se convirtió en una de las científicas más brillantes de su tiempo, profesora y experta en comportamiento animal.

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film855605.html

https://www.imdb.com/title/tt1278469/fullcredits?ref_=tt_ov_wr_sm

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi4041983257/?playlistId=tt1278469&ref_=tt_ov_vi

Cartel original

Temple Grandin es una película que retrata a una célebre mujer autista que modificó sustancialmente las prácticas del manejo de bovinos. La película trata sobre la forma cómo una persona con una aparente condición de discapacidad cognitiva transforma sus dificultades en desafíos para fortalecerse a través de ellos, lo que hace que quienes hagan parte de su círculo la miren desde una nueva perspectiva. A pesar de las múltiples dificultades, que tuvo que afrontar durante su infancia y adolescencia debido a sus limitaciones en la comunicación y conducta social, tiene una familia que la comprende y respalda y un profesor que logra identificar su potencial y maximizarlo. Lo anterior es el punto de partida hacia una transformación que la lleva a revolucionar la industria ganadera de ese momento (décadas del 60 y 70 del siglo 20)4,7,8,9.

La doctora Grandin (1947-presente), es una de las personas con trastorno del espectro autista más célebres en el mundo. A pesar de sus dificultades, particularmente durante la infancia, logró cursar estudios doctorales en ciencia animal y es profesora de la Universidad de Colorado. Además de los equipos diseñados para ganado bovino, inventó “la máquina de los abrazos”, basada en su propia experiencia ya que durante su infancia los rechazaba sistemáticamente. La máquina sustituye seres humanos y permite que personas con dicho trastorno se puedan sentir abrazadas sin necesidad de tener contacto con semejantes8,9,10.

Temple Grandin, es un gran ejemplo de que una persona con autismo y las dificultades sociales que esta condición conlleva, siendo capaz de sobrepasarlas y logrando ser relevante en la sociedad, aportando cambios revolucionarios a la ciencia animal y siendo docente de cientos de estudiantes universitarios.

Extremely Loud and Incredibly Close

Título original: Extremely Loud and Incredibly Close.

Otros títulos: Tan Fuerte Tan Cerca.

País: Estados Unidos.

Año: 2011.

Dirección: Stephen Daldry.

Guión: Eric Roth Jonathan Safran Foer.

Música: Aledxander Desplat.

Fotografía: Chris Menges.

Montaje: Claire Simpson.

Intérpretes: Thomas Horn, Tom Hanks, Sandra Bullock, Max von Sydow, Viola Davis, Jeffrey Wright, John Goodman, Zoe Caldwell, Adrian Martinez, Paul Klementowicz.

Color: color.

Duración: 129 minutos.

Género: drama.

Idioma original: inglés.

Productores: Warner Bros, Scott Rudin Productions, Paramount Pictures.

Sinopsis: Oskar Schell, un niño precoz de once años, es inventor, diseñador de joyas, astrofísico y pacifista. Tras la muerte de su padre en los atentados del 11 de septiembre de 2001, Oskar encuentra un misterioso sobre con una llave y se lanza a la búsqueda de la cerradura que esa llave puede abrir.

Premios: 2011: Oscars: 2 nominaciones: Mejor película y actor secundario (Max Von Sydow).

2011: Critics Choice Awards: Mejor intérprete joven (Thomas Horn). 4 nominaciones.

2011: Asociación de Críticos de Boston: Nominada a mejor actor sec. (Max von Sydow).

2012: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes (fuera de competición).

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film402397.html

https://www.imdb.com/title/tt0477302/fullcredits/?ref_=tt_cl_sm

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi2238291481/?playlistId=tt0477302&ref_=tt_pr_ov_vi

Cartel original

Cuenta la historia de un niño de 11 años llamado Oskar Schell, cuyo padre falleció en el suceso histórico en el cual en la icónica ciudad de Nueva York dos aviones impactaron contra edificios emblemáticos de esta ciudad, dejando como resultado cientos de personas heridas, desaparecidas y fallecidas, conocido como 9/11 en Estados Unidos. Oskar cree que puede identificar a su progenitor a través de vídeos de cuerpos que caen de una de las torres, pues en el momento que ocurre el atentado, él escucha a su padre desde el lugar de los hechos.

Vemos a Thomas, su padre, en escenas retrospectivas, que encarna a un hombre estadounidense común y corriente. Como padre, era un modelo a seguir, pasando incontables horas de calidad con su hijo e involucrando al niño brillante en ingeniosos juegos mentales. Oskar descubre una llave en un jarrón que perteneció a su padre un año después de ser asesinado. Afectado por el trauma del episodio terrorista, exhibe algunos rasgos de Asperger como la facilidad para inventar o crear cosas, dificultad para las relaciones sociales, hipersensibilidad sensorial y comportamientos repetitivos11. Estos hechos ponen de relieve las diferencias en la percepción de la realidad y la relación con el entorno desde la posición de un niño con Síndrome de Asperger, y más, desde una situación difícil en la cobran importancia las relaciones humanas y el cambio en la dinámica de estas al enfrentarse a una situación de caos.

A nuestro juicio la excelente relación afectiva padre-hijo da al protagonista herramientas para llevar a cabo su búsqueda y probablemente una estructura emocional adecuada para el resto de su vida. Así mismo, se considera que los miedos que pueden inundar una persona con esta condición disminuyen cuando se observa que crece en una familia que le brinda el cariño necesario, resaltando el valor de la unión.

El faro de las orcas

Título original: El faro de las orcas.

Otros títulos: The lighthouse of the whales.

País: España.

Año: 2016.

Dirección: Gerardo Olivares.

Guión: Gerardo Olivares, Lucía Puenzo, Shallua Sehk libro: Agustín corazón abierto.

Música: Pascal Gaigne.

Fotografía: Óscar Durán.

Montaje: Iván Aledo.

Intérpretes: Maribel Verdú, Joaquín Furriel, Joaquín Rapalini Olivella, Ana Celentano, Osvaldo Santoro, Federico Barga, Ciro Miró, Alan Juan Pablo Moya, Zoe Hochbaum, Juan Antonio Sánchez.

Color: color.

Duración: 110 minutos.

Género: drama.

Idioma original: español.

Productores: Coproducción España-Argentina; Historias Cinematográficas, Wanda Visión.

Sinopsis: Lola viaja con su hijo autista, Tristán, hasta el fin del mundo para encontrarse con Beto, un guardafauna que tiene una relación muy especial con las orcas salvajes en la Patagonia Argentina. El motivo del viaje es que Tristán ha mostrado una extraña empatía y respuesta de estímulos ante la visión de las orcas. La determinación de Lola de luchar por la mejora de su hijo, la peculiar personalidad de Tristán y su relación con la naturaleza harán que la vida de todos ellos cambie para siempre.

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film112349.html

https://www.imdb.com/title/tt4944658/?ref_=nv_sr_srsg_0_tt_8_nm_0_q_el%2520faro%2520de%2520las%2520orcas

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi17414681/?playlistId=tt4944658&ref_=tt_ov_vi

Cartel original

Se trata de una película dirigida por el reconocido cineasta español Gerardo Olivares, adaptada del libro “Agustín corazón abierto” escrito por Roberto Bubas, probablemente uno de los mayores expertos en el mundo de la etología de las orcas12,13. Basada en una historia real, se retrata la historia de Tristán, un niño que padece autismo, y su madre Lola, quienes realizan un viaje a Argentina para establecer un contacto con las orcas, a través de Beto, encargado del cuidado de estos animales marinos14. Tristán es un niño con diagnóstico de TEA, caracterizado por no verbalización de palabras, dificultades de socialización y comunicación. Su madre se da cuenta -por medio de un documental- del interés de su hijo por las orcas, por lo que decide llevarlo a la Patagonia, cerca al mar. Después de un tiempo Beto encuentra la posibilidad de que Tristán logre interactuar con las orcas mostrando una mejoría, disminuyendo sus comportamientos negativos al lograr encontrar un tema de su interés15.

Como muestran esta y otras películas, así como estudios de la vida real algunos de estos pacientes obtienen un beneficio significativo al tener contacto con otras especies, cómo en la terapia asistida por animales16, 17. En general, este tipo de terapias se lleva a cabo en condiciones controladas con animales entrenados para tal fin y con medidas de seguridad para proteger a todos los participantes. En la película, Tristán interactúa con orcas que están en su hábitat y revisten algún grado de riesgo pero, está bajo la supervisión y control de Beto, un experto en el comportamiento de esta especie. Además, es evidente que la interacción con este tipo de animales es poco convencional y no se conocen casos similares publicados en la literatura científica.

Así mismo, esta película deja un importante mensaje respecto al respeto y cuidado de la fauna silvestre.

The good Doctor – El buen doctor

Título original: The good doctor.

Otros títulos: El buen doctor.

País: Estados Unidos.

Año: 2017-actualidad.

Dirección: David Shore.

Guión: David Shore, Karen Struck, Johanna Lee, Lloyd Gilyard Jr.

Música: Dan Romer.

Fotografía: Eric Steelberg, John S. Bartley.

Montaje: Aaron Rottinghaus, Michael Hathaway, Paul Fontaine, Sandra Montiel, Craig Bench, Kristie Mattheis.

Intérpretes: Freddie Highmore, Nicholas Gonzalez, Richard Schiff, Beau Garrett, Hill Harper, Antonia Thomas, Graham Verchere, Dylan Kingwell, Irene Keng, Fiona Gubelmann.

Color: color.

Duración: 45 min por episodio.

Género: serie de TV/drama.

Idioma original: inglés.

Productora 3AD, EnterMedia Contents, Shore Z Productions.

Sinopsis: Serie de TV (2017-Actualidad). 6 temporadas. Shaun Murphy (Freddie Highmore) es un joven cirujano residente que padece autismo y síndrome de Savant, conocido también como el “síndrome del sabio”, una enfermedad que le causa problemas a la hora de relacionarse con los demás, pero que a su vez le ha permitido desarrollar unas habilidades mentales prodigiosas, como una extraordinaria memoria. A pesar de que Shaun ha tenido una infancia muy complicada, se ha convertido en un médico con mucho talento y ha sido reclutado por el doctor Aaron Glassman (Richard Schiff) en la unidad de cirugía pediátrica del prestigioso San José St. Bonaventure Hospital. Sin embargo, no toda la junta del hospital se muestra conforme con la decisión de incorporar al equipo a un cirujano con autismo. Shaun tendrá que despejar las dudas y demostrar su valía, y aunque pueda encontrar su camino hacia la sala de operaciones, todavía hay muchos desafíos y prejuicios a los que debe hacer frente para cumplir su sueño de salvar vidas.

Premios:

2017: Globos de Oro: Nominada a mejor actor drama (Freddie Highmore).

2019: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor serie drama (Freddie Highmore).

2018: Critics Choice Awards: Nom. a Mejor actor (Freddie Highmore) y Actor secundario (Richard Schiff).

Enlaces: https://www.filmaffinity.com/es/film445968.html

https://www.imdb.com/title/tt6470478/?ref_=nv_sr_srsg_0_tt_8_nm_0_q_the%2520good

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi2327495449/?playlistId=tt6470478&ref_=tt_pr_ov_vi

Cartel original

Esta serie retrata la vida de un joven médico con autismo y síndrome de Savant, Shaun Murphy, que acababa de comenzar su residencia como cirujano. Este programa permite apreciar cómo un médico con autismo puede ser un buen profesional, una buena pareja y un buen elemento para un hospital. Basada en una premiada serie surcoreana de 2013 con el mismo nombre, la serie de televisión estadounidense debutó en septiembre de 2017 y en 2023 se trabajó en su séptima temporada. Como señalan Cambra-Badii, Pinar y Baños (2021) las series que presentan situaciones dramáticas del área de la medicina atraen el interés del público en general y en particular de estudiantes de medicina y enfermería18. En esta serie se presenta cómo Murphy intenta adaptarse al complejo mundo de un hospital general. Los problemas surgen cuando comienza su integración en el equipo quirúrgico y empieza a cuidar de los pacientes12

El TEA que presenta el protagonista, esta caracterizado por memoria fotográfica, dificultad para el entendimiento de indicios sociales, relaciones interpersonales entre compañeros y pacientes y compulsiones, lo que lleva a situaciones en las que, entre otras, se plantean dilemas bioéticos muy variados en relación con los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía19.

A pesar de sus limitaciones en los campos señalados, demuestra una notable capacidad para interpretar de manera adecuada los signos y síntomas de los pacientes y, durante las intervenciones quirúrgicas, muy buena destreza derivada entre otras cosas de su memoria fotográfica. Sin embargo, presenta una evidente dificultad para las relaciones interpersonales con los diferentes miembros del equipo quirúrgico por sus dificultades de comunicación y rasgos obsesivos compulsivos. Dichas características de su personalidad no son óbice para poder establecer un vínculo afectivo relativamente estable con dos mujeres que le atraen, pero su dificultad para aceptar el contacto físico y los cambios de los objetos de su casa, en ocasiones provocaba discusiones con su pareja, mostrando así la característica conductual en la que este tipo de personas no establecen una barrera para diferenciar el yo externo del yo interno.

Discusión

El Trastorno del Espectro Autista es un término utilizado para describir una constelación de déficits de comunicación social de aparición temprana y comportamientos sensoriales-motores repetitivos asociados con un fuerte componente genético, así como con otras causas. Las perspectivas para muchas personas con trastorno del espectro autista hoy en día son mejores que hace 50 años; más individuos con esta afección pueden hablar, leer y vivir en la comunidad en lugar de en instituciones20. Además, este tiene una considerable prevalencia, estimada en uno de cada 54 nacimientos (18.5 de cada 1.000), según un estudio realizado en Estados Unidos21, datos a partir del cual se puede dimensionar el impacto que esta condición puede tener en aquellos que la padecen y quienes los rodean.

Ahora bien, particularmente en población pediátrica, se tenía la concepción de que quienes se encontraban en el espectro ya mencionado, eran personas con procesos psicóticos, pero desde que se le asignó un nombre desde el DSM-V, se ha podido dar mayor reconocimiento a este cuadro. Desde este manual diagnóstico y estadístico, el primer punto que se propone es que las personas con trastorno del espectro del autismo presentan algunas fallas en lo relacionado con lo social, especialmente en contextos de reciprocidad socioemocional, comunicación verbal y no verbal, así como el entendimiento de las relaciones que mantienen con otras personas. Un segundo punto propuesto habla de los patrones restrictivos y repetitivos que estas personas suelen presentar, que se expresarán con movimientos reiterativos, rutinas estrictas, intereses muy específicos y cambios en la reactividad frente a estímulos de su entorno. Finalmente, es importante recordar que para que una persona pueda ser diagnosticada con este trastorno, sus síntomas se deben expresar en las primeras etapas del desarrollo, e igualmente estos deben afectar de manera importante los ámbitos sociales, laborales, entre otros1.

De la misma forma, el TEA ha adquirido mayor protagonismo también en el arte, incluso dando lugar a lo que hoy en día se denomina como “narrativa autista”, la cual se basa en historias contadas por personas con autismo o allegados a ellos, a partir de las cuales surgen producciones audiovisuales como las mencionadas en este trabajo22.

En las películas seleccionadas los personajes principales presentan características o el diagnóstico de TEA. Aunque exhiben una condición que puede considerarse una discapacidad, muestran habilidades que a veces superan el promedio de la población. Desde la emblemática película Rain Man (1988) se comienza a transformar la concepción social sobre las limitaciones de estas personas: ensimismado, con limitación intelectual, carencias en la interacción social y limitada capacidad de establecer vínculos afectivos. Esto evoluciona a la percepción de personas con limitaciones, pero con diferentes habilidades, que en algunos casos incluso les permiten estar por encima de la media de la población general3.

La industria audiovisual ha mostrado un creciente interés en estos temas como Conn et al. señalaron en 2014. Desde el lanzamiento de la icónica película Rain Man, el número de productos de la industria audiovisual estadounidense se ha triplicado dando la oportunidad de ser utilizado como una plataforma para la sensibilización y el conocimiento sobre los TEA6. Lo anterior deja abierta una puerta para continuar la búsqueda de material audiovisual sobre este tema hasta el presente.

Es llamativa una forma de terapia artística denominada cineterapia en la cual se pueden utilizar películas comerciales o creaciones modeladas con el objeto de que el paciente se sienta identificado y observe elementos que puedan ser de su interés para el manejo de la condición que padezca23.

Actualmente, según la información disponible más reciente se ha calculado que el TEA afecta aproximadamente al 2% de los niños con una proporción hombre-mujer de 4:1 y una heredabilidad estimada entre el 70 y el 90%24. Específicamente para la región de América Latina, la prevalencia estimada se encuentra entre el 1 y el 1.5%25; evidenciando así la complejidad de este trastorno respecto a su ubicación, diferencias en género e incluso en el ámbito genético. Así mismo, se ha establecido que la edad de diagnóstico es hacia los 2-3 años, pero no hay que dejar de lado que alrededor de 1/68 adultos presenta este trastorno. En estos casos, dependerá en gran manera del círculo social y la consecuente red de apoyo que tenga la persona, pues en la gran mayoría de ocasiones es alguien externo quién detecta que algo es diferente26.

En cuanto a su forma de presentación, la heterogeneidad del autismo ahora es universalmente aceptada, a nivel fenotípico bajo el término “espectro” del DSM-V. La categoría general de trastornos generalizados del desarrollo del DSM-IV inició una desviación hacia presentaciones menos prototípicas del autismo. El síndrome de Asperger se consideraba autismo sin el requisito respectivo al lenguaje. La definición actual del DSM-V de trastorno del espectro autista fusionó los subgrupos de trastornos generalizados del desarrollo, entre otros aspectos27.

Cuando los niños en edad escolar son diagnosticados con TEA, por lo general tienen acceso a terapia física, ocupacional y fonoaudiología. La inclusión de estos niños en aulas de clase de educación general con ayuda visuales como dibujos o fotos, recreando situaciones de la vida cotidiana que ellos pueden llegar a vivir, refuerza un comportamiento social positivo y promover comportamientos adaptativos28.

Muchos infantes y adolescentes tienen dificultades sociales particularmente, porque tienen impedimento con las funciones ejecutivas como el cambio definido como la habilidad de cambiar entre estados o tareas mentales o “flexibilidad cognitiva”; inhibición definida como suprimir información que puede perjudicar o interferir con la tarea que se tiene en el momento, memoria de trabajo que es la habilidad de evocar memorias mientras que la tarea o el objetivo cambia, planeación que se considera como un proceso cognitivo de alto nivel que requiere de secuencias de planeación para que sean monitorizadas y actualizadas cuando se tiene nuevo conocimiento o cuando una acción ocurre29.

Se ha demostrado que en el aspecto social, comportamental y de salud, los adultos con TEA logran la independencia con menor frecuencia, son más frecuentemente desempleados y tienen mayor necesidad de acceso a servicios de salud mental28. La discapacidad, no solo de aprendizaje, sino intelectual de los pacientes con diagnóstico de TEA, es diferente a la de otros trastornos del desarrollo, especialmente en adultos jóvenes, lo que ha llevado a que tomen menos decisiones en su cotidianidad acerca de como hacer uso de sus recursos económicos, en comparación con otras discapacidades del desarrollo29,30. La muerte prematura en esta población está aumentada por la coexistencia de enfermedades neurológicas como convulsiones o trastornos mentales/emocionales, por lo que los intentos de suicidio consumados son más comunes en este grupo de pacientes28.

Conclusión

Consideramos que la industria audiovisual es un medio poderoso para llegar al público en general y generar conciencia sobre esta y otras condiciones neuropsiquiátricas. Sin embargo, las representaciones de estas deben ser tratadas con cuidado y mucha precisión, en cuanto a los aspectos físicos, cognitivos y comportamentales, con la intención de evitar el estereotipo de estos individuos.

Al pertenecer a una comunidad educativa, opinamos que las películas seleccionadas tienen la precisión y los elementos adecuados para ser utilizados en el ámbito de la educación de estas condiciones31, 32. El cine y otros productos audiovisuales pueden ser también utilizados como medio informativo y psicoeducativo para las familias y personas cercanas a individuos afectados por esta condición33.

A pesar de tener una muestra pequeña de películas, los autores seleccionaron aquellas que consideraron de mayor interés para cumplir con los objetivos. En relación con la diversidad, cuatro de las seis películas tienen protagonistas ficticios, aunque el personaje de Rain Man fue inspirado en Kim Peek con diagnóstico de síndrome de Savant. Dos de ellas, Temple Grandin y El faro de las orcas, se refieren a personas reales; en el caso de la primera se presenta una aproximación biográfica a esta brillante académica estadounidense y en la segunda, una historia inspiradora plasmada en el libro “Agustín corazón abierto” del autor Roberto Bubas, en el que se destaca el beneficio que el contacto con animales puede ejercer sobre estos pacientes.

Respecto a los grupos etarios, las películas abarcan infancia, adolescencia y adultez en sujetos de diversos lugares del mundo como Europa, América del sur y América del norte. Sin embargo, la serie The Good Doctor, producida en los Estados Unidos es una adaptación de una serie coreana, lo que amplía el espectro geográfico. En relación con este último punto, la mayoría de las películas se desarrollan en ambiente urbano, a excepción de Temple Grandin que lo hace en ambiente rural.

En relación con sus formas de presentación, se seleccionaron películas que permiten visualizar el TEA desde diferentes grados de severidad; partiendo de un caso severo como Raymond en Rain Man hasta un ejemplo de alto rendimiento como Shaun Murphy en The Good Doctor.

Lo anterior nos permite concluir que, gracias a medios como el cine, las series y las plataformas de streaming es evidente el cambio de percepción, hacia un ambiente más positivo e inclusivo, frente al TEA en los más de 30 años analizados.

Referencias

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales: DSM-5. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. 947 p.

2. Matusevich M, Matusevich D. Pictures of autism in the American cinema. Vertex. 2005; 16(62): 301-305.

3. Young LS. Awareness with Accuracy: An Analysis of the Representation of Autism in Film and Television. Research Papers. 2012; Paper 256.

4. Vélez van Meerbeke A. Neurociencia y cine. Universidad del Rosario; 2019. 131-146 p.

5. Levia R, Jufrizal J, Marlina L. The study of language disorder of an autistic savant portrayed in Levinson’s Rain Man film. 1988. Engl. Lang. Lit. 2019; 8(1): 120-128.

6. Conn R, Bhugra D. The portrayal of autism in Hollywood films. Int. J. Cult. Ment. Health. 2012; 5(1): 54-62

7. Temple Grandin (2010) Película - PLAY Cine. ABC. 2017.

8. Grandin T. An Inside View of Autism. En: Eric Schopler, Gary B. Mesibov (eds.). High-Functioning Individuals with Autism. New York Springer; 1992. p. 105-26.

9. Edelson SM, Edelson MG, Kerr DCR, Grandin T. Behavioral and Physiological Effects of Deep Pressure on Children With Autism: A Pilot Study Evaluating the Efficacy of Grandin’s Hug Machine. Am. J. Occup. Ther. 1999; 53(2): 145-52.

10. The Autism History Project. Temple Grandin, 1947.

11. Belcher C, Maich K. Autism Spectrum Disorders in Popular Media: Storied Reflections of Societal Views. Brock Educ. 2014; 23(2): 97-115.

12. Antunes B, Trevisan D, Pilecco G, Da Silva ME, Fontinelli N, Pretto J. Movie Review “The Lighthouse of the Orcas” under the eyes of Cognitive. Research, Society and Development. 2020; 9(2): 1-15.

13. Draaisma D. Stereotypes of autism. Philos. Trans. R. Soc. Lond. B Biol. Sci. 2009; 364(1522): 1475-1480.

14. Las orcas que ayudaron a un niño autista inspiran una película | Ciencia | El Mundo. 26 febrero 2016.

15. El faro de las orcas (2016).

16. J Sams M, V Fortney E, Willenbring S. Occupational therapy incorporating animals for children with autism: A pilot investigation. Am. J. Occup. Ther. 2006; 60(3): 268-74.

17. Tellier M, Vila M. Protocolos de actividades para usuarios con trastornos de espectro autista en un programa de terapia asistida por animales (TEAAC). Fundación Affinity.

18. Baños JE, Cambra-Badii I, Elena Guardiola E. A physician with autism in a TV series. Lancet Neurol. 2018; 17(10): 844.

19. Cambra-Badii I, Pinar A, Baños JE. The Good Doctor and bioethical principles: A content analysis. Educación Médica. 2021; 22(2): 84-88.

20. Lord, Catherine et al. Autism spectrum disorder. Lancet. 2018; 392(10146): 508-520. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31129

21. Araujo, A. G. R., Silva, M. A. D., & Zanon, R. B. Autismo, neurodiversidades e estigma: perspectivas políticas e de inclusão. Psicologia Escolar e Educacional. 2023; 27: e247367.

22. Tendlarz, Silvia Elena; Beltran, Mauricio. El autismo en el cine y en los documentales. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 2017.

23. Sacilotto E, Salvato G, Villa F, Salvi F, Bottini G. Through the Looking Glass: A Scoping Review of Cinema and Video Therapy. Front. Psychol. 2022; 12: 732246.

24. Genovese A, Butler MG. The Autism Spectrum: Behavioral, Psychiatric and Genetic Associations. Genes (Basel). 2023;14(3): 677. PMID: 36980949; PMCID: PMC10048473.

25. Fajardo, K A M, Álvarez D E S, Zambrano V P P. Perfil epidemiológico del autismo en Latinoamérica. Salud & Ciencias Medicas. 2021; 1(2): 14-25.

26. Toloza Ramírez D, Iturra Pedreros C, Iturra Pedreros G. Deterioro Cognitivo y Demencias en Adultos con Trastorno del Espectro Autista. Rev. Ecuat. Neurol. 2020; 29(2): 92-102. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812020000200092&lng=es.

27. Mottron L, Bzdok D. Autism spectrum heterogeneity: fact or artifact? Mol Psychiatry. 2020; 25(12): 3178-3185.

28. Hirota T, King BH. Autism spectrum disorder. JAMA. 2023; 329(2): 157-168.

29. Friedman L, Sterling A. A review of language, executive function, and intervention in autism spectrum disorder. Semin. Speech. Lang. 2019; 40(04): 291–304.

30. Poon KK, Sidhu DJK. Adults with autism spectrum disorders. Curr. Opin. Psychiatry. 2017; 30(2): 77–84.

31. Wijdicks EFM. Neurocinema: When Film Meets Neurology. 1st ed. Boca Raton: CRC Press; 2014. 314 p.

32. Collado Vázquez S, Carrillo Esteban JM. Cine y neurología: primeras aplicaciones docentes. Rev. Neurol. 2015; 60(5): 229.

33. Hernández Martínez VA, Cabral López de la Cerda D, Molina Gardida M, Camacho Gómez I. El Cine Como Recurso Psicoeducativo para familiares de personas diagnosticadas con transtornos del espectro autista. Revista Psicología y Ciencia Social. 2019; 14 (1): 1-12.