https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/issue/feedArtefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología2025-05-06T00:00:00+02:00Artefactos. Revista de Estudios Filosóficos sobre Ciencia y Tecnología artefactos@usal.esOpen Journal Systems<p><span style="color: #920d0d; font-size: 18px;">Segunda Época</span></p> <p><em>Artefactos </em>es una revista científica electrónica de acceso abierto diamante y publicación continua, gestionada por el <a href="https://institutoecyt.usal.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología</a> de la Universidad de Salamanca (España) y editada por <a href="https://eusal.es/eusal" target="_blank" rel="noopener">Ediciones Universidad de Salamanca</a>. Su objetivo es proporcionar un espacio para el análisis filosófico de problemas consolidados y, sobre todo, <em><strong>emergentes</strong> </em>enmarcados dentro de los Estudios en Ciencia y Tecnología. Estos últimos se ajustan a los siguientes enfoques temáticos:</p> <ul> <li>Filosofía General de la Ciencia</li> <li>Filosofía de la Tecnología</li> <li>Filosofía de las Ciencias de la Vida y de la Medicina</li> <li>Filosofía de las Ciencias Sociales</li> </ul>https://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/32248Espacios textiles para la apropiación social de la ciencia2024-07-24T11:39:00+02:00Semati Palmera Rodríguez Ríossemati@live.comEl objetivo del presente texto es proponer a los espacios de creación textil como puntos para la reflexión y la apropiación social de la ciencia, extrapolando las experiencias de un taller de bordado llevado a cabo con el grupo totonaca Casa/Escuela Mundo del Algodón en la comunidad de El Tajín en Veracruz, México. El proyecto que nos inspira nace de la necesidad de inclusión de sectores rurales y culturalmente diversos en las actividades de comunicación pública de la ciencia, específicamente la arqueología. Desde una perspectiva intercultural y tomando al diálogo de saberes como guía, se llevó a cabo una etnografía colaborativa con el grupo de creación textil. Como resultado se analizan las posibilidades para la apropiación social de la ciencia de un espacio de reflexión desde los saberes locales cotidianos que contribuyen a una conformación y transmisión de conocimientos significativos y pertinentes.2025-07-03T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Semati Palmera Rodríguez Ríoshttps://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/32498Del desocultamiento a la explosión: Heidegger y García Bacca sobre la esencia de la técnica2024-10-17T15:37:28+02:00Yulfren Jhonattan González Ramírezyulfrenjhonattan.gonzalez@estudiantes.uva.esLa filosofía de la técnica es una reflexión acerca del hecho creador artificial, cuestionando la importancia y la razón del avance técnico-científico del hombre. La técnica es producto del intelecto y de la destreza humana. La esencia de la técnica ha sido un tema de interés para los filósofos de la ciencia, unos responden con conceptos antropológicos o instrumentales, mientras otros lo hacen con enfoques ontológicos o metafísicos. Martín Heidegger analiza la esencia de la técnica moderna tomando en cuenta la <em>ποíησις</em> y la ἀλήθεια como formas originarias de la misma. García Bacca reconoce en la técnica moderna una «esencia explosiva», que crea en los hombres un sentimiento de apresuramiento. Aquí mostramos la visión y el estudio de un filósofo español del exilio que en su análisis optimista sobre la técnica moderna encuentra más que un modo-de-desocultar, un modo de aceleración.2025-06-25T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Yulfren Jhonattan González Ramírezhttps://revistas.usal.es/cinco/index.php/artefactos/article/view/33024Innovación editorial en Artefactos: transición al modelo de publicación continua2025-03-21T15:49:14+01:00Equipo Editorial Artefactosrevistas@usal.es2025-05-06T00:00:00+02:00Derechos de autor 2025 Equipo Editorial Artefactos