FarmaJournal

Revista histórica

Complementos alimenticios para dormir tras el COVID-19. Comparación desde 2019 hasta 2024

Resumen

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente a nivel mundial. Este estudio analizó el impacto del COVID-19 en la dispensación de complementos alimenticios para dormir entre 2019 y 2023, así como los hábitos de consumo y dio a conocer la higiene del sueño mediante educación sanitaria. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo clasificando los datos de las dispensaciones en función de la composición: valeriana, melatonina o doxilamina. Se observó una relación incremental directa positiva entre el paso de los años pospandémicos y el número de dispensaciones de los complementos alimenticios para tratar el insomnio. Además, se realizó otro estudio prospectivo y descriptivo mediante encuestas a aquellos pacientes que iban en busca de complementos alimenticios para el insomnio, dándoles orientación acerca de la higiene del sueño y proporcionándoles un tríptico informativo. Este estudio permitió conocer el perfil de pacientes que empleaban mayoritariamente este tipo de productos. Al haberse realizado el estudio a escala pequeña no podemos garantizar una potencia estadística adecuada en los resultados obtenidos. Sin embargo, estos hallazgos pueden servir de base para futuros estudios que se realicen con una muestra más amplia que permita obtener conclusiones más robustas y generalizables.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Contreras, A., & Pérez, C. (2021). Insomnio, en busca del tratamiento ideal: fármacos y medidas no farmacológicas. Revista médica Clínica Las Condes, 32(5), 591–602. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2021.09.004

Fernández Moriano, C. (Ed.). (2021). Farmacéuticos (Vol. 150). Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

López de Castro, F., Fernández Rodríguez, O., Mareque Ortega, M. A., & Fernández Agüero, L. (2012). Abordaje terapéutico del insomnio. Semergen, 38(4), 233–240. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2011.11.003

Morin, C. M., Vézina-Im, L.-A., Ivers, H., Micoulaud-Franchi, J.-A., Philip, P., Lamy, M., & Savard, J. (2022). Prevalent, incident, and persistent insomnia in a population-based cohort tested before (2018) and during the first-wave of COVID-19 pandemic (2020). Sleep, 45(1). https://doi.org/10.1093/sleep/zsab258

Ohayon, M. M. (2002). Epidemiology of insomnia: what we know and what we still need to learn. Sleep Medicine Reviews, 6(2), 97–111. https://doi.org/10.1053/smrv.2002.0186

Ortega, R. M. a., Jiménez Ortega, A. I., Martínez García, R. M., Cuadrado Soto, E., Aparicio, A., & López-Sobaler, A. M. (2021). Nutrition in the prevention and control of osteoporosis. Nutricion hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Espanola de Nutricion Parenteral y Enteral, 37(Spec2), 63–66. https://doi.org/10.20960/nh.03360

Riemann, D., Espie, C. A., Altena, E., Arnardottir, E. S., Baglioni, C., Bassetti, C. L. A., Bastien, C., Berzina, N., Bjorvatn, B., Dikeos, D., Dolenc Groselj, L., Ellis, J. G., Garcia-Borreguero, D., Geoffroy, P. A., Gjerstad, M., Gonçalves, M., Hertenstein, E., Hoedlmoser, K., Hion, T., … Spiegelhalder, K. (2023). The European Insomnia Guideline: An update on the diagnosis and treatment of insomnia 2023. Journal of Sleep Research, 32(6), e14035. https://doi.org/10.1111/jsr.14035

Stepanski, E. J., & Wyatt, J. K. (2003). Use of sleep hygiene in the treatment of insomnia. Sleep Medicine Reviews, 7(3), 215–225. https://doi.org/10.1053/smrv.2001.0246

Fernández López, M., Martínez Royo, C., & García Pérez-Teijón, C. A. (2025). Complementos alimenticios para dormir tras el COVID-19. Comparación desde 2019 hasta 2024. FarmaJournal, 10(1), 59–68. https://doi.org/10.14201/fj20251015968

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Antonio García Pérez-Teijón

,
Farmacia Pérez Teijon
       
+