Desarrollo y evaluación de un modelo farmacocinético poblacional de metotrexato

  • Adrián Santiago
    Universidad de Salamanca
  • Samuel Jonás Pérez
    Universidad de Salamanca
  • María José García
    Universidad de Salamanca mjgarcia[at]usal.es

Resumen

La monitorización de fármacos es una estrategia basada en la determinación de las concentraciones plasmáticas de fármacos en fluidos biológicos para individualizar la posología de fármacos de estrecho margen terapéutico. El metotrexato es un análogo del ácido fólico que se emplea a dosis altas en el tratamiento de diferentes tipos de leucemias, siendo un proceso complejo por la multitud de factores que afectan a su comportamiento. Se ha evaluado un modelo farmacocinético poblacional de metotrexato en pacientes hematológicos desarrollado en el Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Salamanca. El modelo muestra una elevada variabilidad interindividual en el aclaramiento y semivida de los pacientes evaluados, lo que justifica la necesidad de la monitorización de metotrexato para poder establecer las necesidades reales de dosificación. Por otro lado, muestra una variabilidad intraindividual significativamente inferior a la correspondiente a la variabilidad interindividual, lo que avala el uso de los parámetros farmacocinéticos estimados en ciclos previos para estimar las dosis en los siguientes ciclos con mayor fiabilidad.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aldaz A, Schaiquevich P. Individualizing dosage regimens of antineoplastic agents. En: Jelliffe RW, Neely M, editores. Individualized Drug Therapy for Patients. San Diego, CA, EE. UU.: Elsevier; 2017. p. 281-306.

Aumente D et al. Population pharmacokinetics of high-dose methotrexate in children with acute lymphoblastic leukaemia. Clin Pharmacokinet. 2006;45(12):1227-38.

Igualada Quintanilla J, Romero Candel G, Tejada Cifuentes F. Metotrexato: toxicidad pulmonar, hepática y hematológica. Rev Clin Med Fam. 2016;9(3):159-66.

Lyashchenko AK, Cremers S. On precision dosing of oral small molecule drugs in oncology. Br J Clin Pharmacol. 2021;87(2):263-70.

Maksimovic, V. et al. Molecular mechanism of action and pharmacokinetic properties of methotrexate. Mol Biol Rep. 2020;47:4699-708.

Pitman SW, Frei E. Weekly methotrexate-calcium leucovorin rescue: effect of alkalinization on nephrotoxicity, pharmacokinetics in the CNS and use in CNS non-Hodgkin’s Lymphoma. Cancer Treat Rep. 1997;61(4):695-701.

Puig L. Methotrexate: new therapeutic approaches. Actas Dermosifiliogr. 2014 jul.;105(6):583-89.

Rousseau A, Marquet P. Application of pharmacokinetic modelling to the routine therapeutic drug monitoring of anticancer drugs. Fundam Clin Pharmacol. 2002;16(4):253-62.

Zhang Y et al. A Systematic Review of Population Pharmacokinetic Models of Methotrexate. Eur J Drug Metab Pharmacokinet. 2022;47(2):143-64.
Santiago, A., Pérez, S. J., & García, M. J. (2024). Desarrollo y evaluación de un modelo farmacocinético poblacional de metotrexato. FarmaJournal, 9(1), 63–71. https://doi.org/10.14201/fj2024916371

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+