Hipoacusia súbita neurosensorial como síntoma inicial de schwannoma vestibular
Resumen Introducción y objetivo: La hipoacusia súbita neurosensorial unilateral (HSN) plantea un diagnóstico diferencial con múltiples patologías. El schwannoma vestibular (SV) es una de ellas en el 1-5% de los casos. Describimos 3 casos clínicos diagnosticados en nuestro centro.Método: Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes diagnosticados de hipoacusia súbita en nuestro centro durante 17 años y se describió los casos que finalmente presentaba schwannoma vestibular tras completar pruebas de imagen. Resultados: Se registraron un total de 230 pacientes, de los cuales tan solo 3 fueron posteriormente diagnosticados de SV. Todos ellos recibieron tratamiento con corticoides orales y cámara hiperbárica sin mejoría. Entorno al mes del episodio se realizó resonancia magnética (RMN) que confirmó el diagnóstico. El primer paciente fue un varón de 61 años con antecedente de hipoacusia neurosensorial moderada que presentaba clínica de vértigo por hipofunción vestibular y cofosis derecha y precisó tratamiento quirúrgico. El segundo fue un varón de 49 años con clínica de hipoacusia derecha moderada en agudos, sin afectación vestibular, que fue diagnosticado de SV, grado Koos 1 según RMN, y recibió tratamiento con radiocirugía, sin crecimiento posterior. El último paciente fue un varón de 25 años con hipoacusia neurosensorial derecha moderada en agudos que presentaba SV grado Koos 3 según RMN y recibió tratamiento quirúrgico. Discusión: La hipoacusia súbita neurosensorial puede ser el síntoma de debut, e incluso el único síntoma que presenten, pacientes con schwannoma vestibular. Los avances en las pruebas de imagen han hecho posible que hoy día la prueba definitiva para el diagnóstico de SV sea la RMN, especialmente la secuencia T1 con contraste de gadolinio, siendo posible objetivar incluso los más pequeños; es por ello, que en las guías actuales para el manejo de la hipoacusia súbita se aconseja la realización de esta prueba de forma preferente para evitar retraso diagnóstico pese a la buena respuesta con tratamiento corticoideo. Aunque no es el caso de nuestros pacientes, debemos considerar, que al contrario de lo que inicialmente se puede pensar, la mejoría tras tratamiento no excluye el diagnóstico de SV. Conclusiones: La hipoacusia súbita neurosensorial puede ser el síntoma principal de manifestación del SV hasta en el 1,3% de casos de HSN en nuestro estudio. Debe tratarse como urgencia otológica y realizar tratamiento con corticoides así como RMN de forma preferente.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Rodríguez-Martín, M., López-Simón, E., Cobo-Díaz, R., Salvatierra-Vicario, B., García-Ibáñez, Y., & Morales-Angulo, C. (2023). Hipoacusia súbita neurosensorial como síntoma inicial de schwannoma vestibular . Revista ORL, 13(S2), 77–78. https://doi.org/10.14201/orl.29070
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Eugenia López-Simón, Patricia Corriols-Noval, NATHALIA Castillo-Ledesma, Carmelo Morales-Angulo, Absceso cervical profundo con riesgo de obstrucción de vía aérea en un lactante. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
- Lucía Martínez-Díaz, Carmelo Morales-Angulo, Manifestaciones otorrinolaringológicas del Síndrome VEXAS. Revisión sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 4 (2023)
- Natalia Castañeda-Curto, MARIA Martino-González, Carmelo Morales-Angulo, Síndrome de Bazex asociado a carcinoma de orofaringe. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Gloria Río-González, Patricia Corriols-Noval, Aiara Viana-Cora, Nathalia Castillo-Ledesma, Eugenia López-Simón, Carmelo Morales-Angulo, Incidencia y características clínicas y epidemiológicas del carcinoma de nasofaringe en Cantabria en 2014 , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 3 (2019)
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Belén Salvatierra-Vicario, Patricia Corriols-Noval, Minerva Rodríguez-Martín, Ramón Cobo-Díaz, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Sergio Obeso-Agüera, Amigdalectomía lingual robótica para el diagnóstico del carcinoma escamoso de origen desconocido , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- Javier Riancho, Eloy Rodríguez-Rodríguez, Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Mielitis y anticuerpos anti-Yo: un síndrome paraneoplásico asociado al carcinoma nasofaríngeo detectado por tomografía por emisión de positrones. Descripción de un caso , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Ramón Cobo-Diaz, Belén Salvatierra-Vicario, Minerva Rodriguez-Martin, Carmelo Morales-Angulo, Complicaciones del frotis nasofaríngeo en el diagnóstico de sospecha de COVID-19 , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Minerva Rodriguez-Martin, Elena Marin-Diez, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Carcinoma epidermoide del septum nasal secundario al consumo de cocaína. Descripción de un caso , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−