Neumoencéfalo espontáneo. A propósito de un caso.
Resumen Introducción y objetivo: El neumoencéfalo es la presencia de aire en cualquiera de los compartimentos intracraneales (intraventricular, intraparenquimatoso, subaracnoideo, subdural y epidural), generalmente se asocia con una pérdida de la continuidad ósea tras procedimientos quirúrgicos o traumatismos, siendo infrecuente su presentación sin factor desencadenante (2%). Mediante la presentación de un caso clínico, explicaremos las características fundamentales de dicha entidad y exposición de la bibliografía. Método: Varón de 48 años que acude al Servicio de Urgencias tras cuadro de cefalea intensa de reciente aparición en hemicráneo derecho de cinco días de evolución que controló inicialmente con paracetamol, mostrando empeoramiento progresivo sin respuesta a analgesia; en este momento, presenta visión borrosa y cervicalgia. Se solicita TC craneal y ante hallazgos, se deriva el paciente al servicio de Otorrinolaringología y Neurocirugía. Resultados: Neumoencéfalo localizado en región frontal izquierda y hoz cerebral, así como pequeñas burbujas en región occipital izquierda y en seno cavernoso derecho. Dehiscencia a nivel de la lámina cribosa del etmoides en fosa nasal izquierda. Ante estos hallazgos se realiza observación intrahospitalaria y tratamiento analgésico intravenoso durante dos semanas con evolución satisfactoria y se realiza nueva TC donde no se observa neumoencéfalo en parénquima cerebral, persistiendo la dehiscencia previamente descrita. Discusión: La aparición del neumoencéfalo espontáneo suele ser secundario a un defecto en la continuidad ósea craneal, siendo una entidad muy rara (2%); la presencia de neumoencéfalo suele ocurrir tras una intervención quirúrgica, traumatismo craneofacial o tumores en base de cráneo. Como complicación podemos encontrar el neumoencéfalo a tensión, que se debe a la entrada de gas intracraneal que eleva la presión, produciendo un efecto válvula con la entrada de aire, pero no su salida, precisando tratamiento quirúrgico. Esta entidad se manifiesta clínicamente con cefalea, náuseas, vómitos e incluso convulsiones y alteraciones del estado neurológico. En su diagnóstico la técnica de elección sigue siendo la TC craneal. Cuando es un hallazgo casual se opta por un manejo conservador, resolviéndose de forma espontánea en unas dos semanas. Si presenta síntomas, fracturas de base del cráneo, o un defecto aéreo >15 mm se considera el tratamiento quirúrgico. Conclusiones: Ante la clínica de cefalea con otros síntomas neurológicos asociados con mala respuesta a tratamiento analgésico, debemos incluir en el cuadro de diagnóstico diferencial el neumoencéfalo, sobre todo, ante la presencia de cirugías craneales o traumatismos previos. La resolución suele ser espontánea, pero debemos considerar la posibilidad de aparición de neumoencéfalo a tensión, por lo que es necesaria la vigilancia estrecha intrahospitalaria.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Rodríguez-García, A., Fernández-Cascón, S., Pérez-González, R., Martín-Sigüenza, G., Ramírez-Salas, J. E., & Álvarez-Álvarez, I. (2023). Neumoencéfalo espontáneo. A propósito de un caso . Revista ORL, 13(S2), 81–82. https://doi.org/10.14201/orl.29061
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Ana Rodríguez-García, Gerardo Martín-Sigüenza, Sara Fernández-Cascón, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, María Puente-Vérez, Ignacio Álvarez-Álvarez, Fístula de seno piriforme. A propósito de un caso. , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Cristina Martín-Villares, Carmen Álvarez-Tato, Laura Díez-González, Ana Rodríguez, Sara Fernández-Cascón, Carmen Manzanares-López-Rendo, Ignacio Álvarez-Álvarez, Epidemiología de la Parálisis Facial durante la Pandemia COVID-19 en el Complejo Asistencial Universitario de León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Rafael Pérez-González, Silvia Gancedo-Fernández, Ana Rodríguez-García, Carmen Manzanares-López-Rendo, Ana Martín-González, Sara Fernández-Cascón, Gerardo Martín-Sigüenza, Rehabilitación vestibular en la infancia , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 3 (2024)
- José Ignacio Benito-Orejas, María Poncela-Blanco, Fernando García-Vicario, Fernando Benito-González, Gerardo Martín-Sigüenza, Jesús San Román-carbajo, ¿Es fácil encargarse de coordinar un «Programa de Hipoacusia Infantil»? , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- José Ignacio Benito-Orejas, Marta Alonso-Mesonero, Rafael Álvarez-Otero, Mª José Aylagas-Andrés, Michael Bauer, Cristina Cordero-Civantos, Enrique Coscarón-Blanco, Sara Fernández-Cascón, Virginia Franco-Gutiérrez, María Martín-Bailón, Guía de rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Cristina Martín Villares, Carmen Manzanares López-Rendo, Ana Rodríguez, Silvia Gancedo, Carlos Durán, Mercedes González, Antonio Blanco, Ignacio Álvarez-Álvarez, Impacto de la pandemia COVID-19 en los trastornos del oído y el laberinto , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Luis Ángel Vallejo-Valdezate, Angélica Bragado, Antonio Hidalgo-Otamendi, Elisa Gil-Carcedo, David Herrero-Calvo, Sara Fernandez-Cascón, Diseño, modelado 3D y optimización del comportamiento mecanoacústico de un nuevo tubo de ventilación transtimpánico , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 4 (2020)
- Cristina Martín-Villares, Maria José González-Gimeno, Rafael Pérez, Luis José Domínguez-Ugidos, Ana Rodríguez, Sara Fernández-Cascón, Carmen Manzanares-López-Rendo, Ignacio Álvarez-Álvarez, Docencia en la cirugía de la Otosclerosis , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Verez, Luis José Domínguez-Ugidos, Cuerpo extraño cervical: aguja de osteosíntesis clavicular , Revista ORL: SORIA 2019
- Laura Díez-González, Cristina Martín-Villares, Gerardo Martín-Sigüenza, Ignacio Álvarez-Álvarez, Revisión de la cirugía endoscópica nasosinusal en la era de los tratamientos biológicos en una cohorte de 388 pacientes , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−