Análisis de los factores de riesgo y del seguimiento de la hipoacusia de inicio tardío durante 25 años de cribado auditivo
Resumen Introducción y objetivo: En 1972 el Joint Committee on Infant Hearing (JCIH) de EE.UU., propone la evaluación audiológica precoz de los niños que nacen con determinados factores de riesgo (FR), al comprobarse que asocian hipoacusia con mayor frecuencia. Tras hacerse realidad el cribado auditivo universal, se sigue indicando la conveniencia de un seguimiento de los recién nacidos (RN) con FR de hipoacusia permanente posnatal o de inicio tardío (HPP) Método: Esta comunicación presenta los resultados del trabajo publicado en la Revista ORL, obtenidos tras aplicar durante 25 años un programa de cribado auditivo neonatal, en el Hospital Clínico Universitario (HCU) de Valladolid (España), en el que hemos analizado la incidencia de los FR y el rendimiento obtenido con el seguimiento de los niños que presentaban FR de hipoacuisa tardía al nacimiento. Resultados: De los 27.649 RN evaluados, detectamos un 0,25 por mil de HPP, que representa el 8% de las hipoacusias congénitas y el 0,65% de los RN con FR. En nuestro medio, los FR con mayor prevalencia de HPP son, los antecedentes familiares de hipoacusia y la presencia de malformaciones o síndromes que asocian hipoacusia. La HPP es fundamentalmente bilateral, de tipo neurosensorial y en un elevado porcentaje (23%) de grado leve. Discusión y conclusiones: El seguimiento de los factores de riesgo propuestos por el JCIH como indicadores de HPP, no resulta ni eficaz ni económicamente rentable; sin embargo, dada la importancia de la HPP, consideramos que en el momento actual debería mantenerse el de aquellos FR que tengan una prevalencia elevada de hipoacusia y dado que, la mitad de las hipoacusias posnatales no asocian FR, añadir a este seguimiento, la realización de un estudio neonatal de pruebas genéticas de hipoacusia junto al análisis de la presencia de citomegalovirus.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Viveros-Díez, P., Benito-Orejas, J. I., Duque-Holguera, V., Ramírez-Cano, B., Carranza-Calleja, M. A. ., & Santos-Pérez, J. (2023). Análisis de los factores de riesgo y del seguimiento de la hipoacusia de inicio tardío durante 25 años de cribado auditivo. Revista ORL, 13(S2), 37–38. https://doi.org/10.14201/orl.29026
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Mariana González-Sosto, José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, María Álvarez-Álvarez, Jaime Santos-Pérez, Marta Auxiliadora Sánchez-Ronco, Costilla cervical: tres casos para ilustrar su presentación clínica , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Jaime Santos-Pérez, Ana Fernández-Rodríguez, Ana Sánchez-Martínez, MANEJO DEL PACIENTE CON RINOSINUSITIS Y POLIPOSIS NASOSINUSAL. DE LAS GUÍAS A LA PRÁCTICA CLÍNICA , Revista ORL: Segovia 2018
- Victoria Duque-Holguera, María Consolación Martín-Pascual, María Álvarez-Álvarez, Juan Losada-Campa, Agustín Mayo-Íscar, Jaime Santos-Pérez, Resultados y utilidad de la electrocauterización ambulatoria de epistaxis , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Victoria Duque-Holguera, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Justel-Nuevo, Implantación de un protocolo de seguridad del paciente en la cirugía de tiroides y paratiroides: resultados , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Álvarez-Álvarez, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Alonso-Mesonero, Marta Justel-Nuevo, Jaime Santos-Pérez, Usos del colgajo dermoplatismal en faringolaringectomía , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito-Orejas, III Jornada otoneurológica de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja. Zamora, 17 de marzo de 2018 , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 2 (2018)
- Luis Miguel Torres-Morientes, Eduardo Tamayo-Gómez, María San Millán-González, Juan Losada-Campa, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Revisión anatómica neurovascular en cirugía tiroidea y paratiroidea. Sistemática quirúrgica para minimizar eventos adversos , Revista ORL: Online Publicación continua / Continuous Publication
- Rosa María Sancho-Calvo, Cristina Martín-Villares, María Carmen Pérez-Molina-Ramírez, Maria Jesús Velasco-García, Ana Isabel Navazo-Eguia, Ignacio Álvarez-Álvarez, María Puente-Vérez, Ignacio Alonso-Castañeira, Marta Calvo-Pérez, Isabel Ibáñez-Lagunas, María Ángeles Díaz-Sastre, Francisco Gabriel Castillo-Varela, José Javier Martínez-Subias, Jaime Santos-Pérez, Marta Alonso-Mesonero, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo , Soledad Suárez-Ortega, Carmelo Morales-Angulo, Pedro Díaz-Decerio, Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Victoria Duque-Holguera, José Ignacio Benito-Orejas, Laura Parra-Morais, Patricia Viveros-Díez, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Resultados de aplicar un protocolo de seguridad al paciente traqueotomizado procedente de una unidad de cuidados críticos , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−