¿Quién piensa en un carcinoma escamoso de oído medio?
Resumen Introducción y objetivo: El carcinoma epidermoide de oído medio es una neoplasia infrecuente, de clínica silente y diagnóstico habitualmente tardío. El pronóstico depende de la localización, de la extensión y del tipo tumoral. Método: Se trata de un varón de 71 años, con antecedentes de anemia megaloblástica de posible origen autoinmune y diabetes mellitus insulino dependiente (DMID). No se refieren antecedentes otológicos. Acude a urgencias por otalgia, supuración e hipoacusia del oído derecho (OD) de 3 semanas de duración, que no mejora con tratamiento antibiótico. 24 horas antes de su ingreso, comienza con parálisis facial del mismo lado. La otoscopia muestra un tímpano edematoso y abombado, con efusión sero-purulenta, que se cultiva y facilita el drenaje, a través de un diábolo transtimpánico. Se objetiva también una parálisis facial, grado IV de House-Brackmann, de predominio inferior. Resultados: Los estudios de imagen (tomografía computarizada y resonancia magnética) muestran una ocupación del oído medio y de la mastoides, con integridad de la cadena osicular, sin lesiones ocupantes de espacio, ni signos de destrucción del canal facial y con un engrosamiento del conducto auditivo externo, que sugieren una otitis media agresiva. El cultivo confirma la presencia de varios microorganismos, entre ellos Pseudomona Aeruginosa. Dados los antecedentes del paciente (DMID) se inicia un tratamiento parenteral orientado hacia la otitis externa maligna, mejorando parcialmente la sintomatología. Pero ante la persistencia de la clínica tras dos meses, se solicita un estudio inmunológico de vasculitis que resulta negativo y se consigue obtener una biopsia de la mucosa del oído medio, a través de la perforación residual timpánica, tras extruirse el drenaje, que es compatible con el diagnóstico de carcinoma escamoso de oído medio. La gammagrafía con tecnecio fue negativa. Discusión y Conclusiones: El carcinoma primario de oído medio es una patología excepcional, que con frecuencia se asocia a otitis media crónica, no soliendo considerarse en el diagnóstico diferencial de cuadros clínicos similares al descrito. Este retraso diagnóstico permite su extensión, habitualmente hacia el endocráneo, pudiendo también metastatizar a cerebro, pulmones, huesos, piel e hígado. El tratamiento consiste en cirugía ablativa seguida de radioterapia (y en ocasiones quimioterapia). La identificación del epicentro tumoral y de la extensión (de los que depende el pronóstico) es muy complejo. o.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Losada-Campa, J., Benito-Orejas, J. I., Bauer, M., Viveros-Díez, P., Álvarez-Quiñones-Sanz, M., & Santos-Pérez, J. (2023). ¿Quién piensa en un carcinoma escamoso de oído medio?. Revista ORL, 13(S2), 113–114. https://doi.org/10.14201/orl.29010
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ignacio Benito-Orejas, Miguel Arturo Schüller-Arteaga, Margarita Rodríguez- Velasco, María Álvarez-Álvarez, Mariana González-Sosto, Juan Losada-Campa, El paciente nos cuenta que tiene un zumbido pulsátil , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Enrique Coscarón-Blanco, Pablo Santos-Gorjón, María-Cruz Pérez-Liedo, Mar De Prado-San José, María Martín-Bailón, Michael Bauer, María-Soledad Suárez-Ortega, Miriam González-Sánchez, Causas de vértigo periférico en la infancia , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 2 (2024)
- Ana Sánchez-Martínez, José Ignacio Benito-Orejas, Juan José Tavárez-Rodríguez, María Lourdes Hernández-Santos, Darío Morais-Pérez, Diego Soto-Prado, Monitorización de la ototoxicidad por cisplatino. , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- José Ignacio Benito-Orejas, José Luis Pardal-Refoyo, Evidencia y recomendación ¿Cuál es la mejor técnica para el cribado auditivo neonatal? , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, María San Millán-González, Mariana González-Sosto, Maria Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Revisión sistemática sobre la influencia de la edad, el género y las variaciones estacionales en el absceso periamigdalino , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 1 (2024)
- Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Sánchez-Martínez, Ana Fernández-Rodríguez, José Ignacio Benito-Orejas, Darío Morais-Pérez, Duplicidad parcial de la vena yugular interna y su relación con el nervio espinal. Descripción de dos casos , Revista ORL: Vol. 7 Núm. 2 (2016)
- José Ignacio Benito-Orejas, Laura Parra-Morais, Marleny Casasola-Girón, Ramón Cicuéndez-Ávila, Darío Morais-Pérez, María Fe Muñoz-Moreno, Resultados de aplicar un protocolo de seguridad al paciente traqueotomizado procedente de una unidad de cuidados críticos , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 3 (2022)
- Marleny Casasola-Girón, José Ignacio Benito-Orejas, Felipe Bobillo-de Lamo, Laura Parra-Morais, Ramón Cicuéndez-Ávila, Darío Morais-Pérez, Proyecto de seguridad del paciente traqueotomizado procedente de una unidad de cuidados críticos. , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez Salas, María Álvarez Quiñones-Sanz, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Tricofoliculoma del conducto auditivo externo. Un caso excepcional de presentación agresiva , Revista ORL: Vol. 13 Núm. 1 (2022)
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Beniro-Orejas, María Antonia Carranza-Calleja, José Antonio Cámara-Arnaz, Patricia Viveros-Díez, Jaime Santos-Pérez, Otitis externa maligna. Experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−