Liposarcoma cervical
Resumen Introducción: Menos del 1% de los tumores malignos son sarcomas, de ellos el 40% son liposarcomas, que se localizan en un 2% en cabeza y cuello. El subtipo “liposarcoma pleomórfico”, caracterizado por su alto grado de malignidad, capacidad de invasión, metástasis y recurrencia, es excepcional. Presentamos un caso clínico, destacando la importancia del tratamiento quirúrgico precoz. Material y métodos: Varón de 70 años, que consulta por haberse notado un bulto en el cuello hace 3 días. La exploración física revela la presencia de una tumoración látero-cervical izquierda, localizada por debajo del esternocleidomastoideo (área III), móvil, elástica y no dolorosa. Resto de la exploración ORL normal. Resultados: La ecografía cervical muestra una ecogenicidad heterogénea y la resonancia magnética evidencia una voluminosa masa cervical izquierda, única, de 8x4x4,5 cm, profunda al esternocleidomastoideo y superficial al eje vascular de composición mixta. El estudio citológico mediante punción con aguja (PAAF), objetiva la presencia de células tumorales malignas. Tras la extirpación por cervicotomía, el diagnóstico anatomo-patológico concluye que se trata de un liposarcoma de tipo mixto. Radioterapia posterior. 4 años libre de tumor. Discusión: El liposarcoma de cuello predomina en adultos, con una edad media de 46 años y predilección por el sexo masculino. Se clasifica, desde el punto de vista histológico, en varios subtipos, basándose en la actividad mitótica y grado de necrosis y de diferenciación, siendo la mayoría de los liposarcomas de cabeza y cuello, bien diferenciados. El pleomórfico, uno de los más indiferenciados, es excepcional, con una supervivencia media del 50% a los 2 años. Como en nuestro paciente, las técnicas de imagen no son concluyentes para el diagnóstico de malignidad y el aspecto encapsulado del liposarcoma, puede confundir. En cuanto al pronóstico, se valora la histología, la localización, el tamaño y el tipo de tratamiento. Los mejores resultados terapéuticos se obtienen con la cirugía. La radioterapia estaría indicada en los tumores más indiferenciados, con márgenes afectados, de gran tamaño y de localización profunda, pero por su rareza, la literatura no estratifica qué tipo de pacientes se beneficiarían de un tratamiento multimodal. Conclusión: El liposarcoma pleomorfo es una neoplasia excepcional, de difícil diagnóstico clínico y de mal pronóstico, por lo que, ante una masa cervical de consistencia firme y crecimiento progresivo, se debe indicar un tratamiento quirúrgico precoz, que puede marcar la diferencia en cuanto a los resultados y la esperanza de vida del paciente.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Losada-Campa, J., Benito-Orejas, J. I., Bauer, M., Torres-Morientes, L. M., Álvarez-Quiñones-Sanz, M., & Santos-Pérez, J. (2023). Liposarcoma cervical. Revista ORL, 13(S2), 115–116. https://doi.org/10.14201/orl.29008
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José Ignacio Benito-Orejas, Rosa Belén Santiago-Pardo, Carmen Romero-Ureña, Ángel Luis Sánchez-Rosso, María Fe Muñoz-Moreno, Marina Escarda-Bolaños, Ana Herrero-Galiacho, Celia González-Núñez, María Isabel Rico-Paíno, Rebeca Álvarez-Mielgo, Lidia Moreno-Fernández, María Conde-González, Miriam González-del Dedo, Jorge Gutiérrez-Blanco, Cristina Arroyo-Fernández, María Rocío Cerrejón-Martín, Alberto Martín-Román, Lucía Isabel De Castro-díez, Aarón García-Caballero, María Fernández-Gómez, Cristina García-Álvarez, Metodología aplicada en el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal. , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 2 (2017)
- José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-Vielba, José Valda-Rodrigo, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Resultados y seguimiento de la rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- María San Millán-González, José Ignacio Benito-Orejas, Victoria Duque-Holguera, María Álvarez-Álvarez, Juan Losada-Campa, Diana Milena Saboya-Romero, Síndrome de boca ardiente, abordaje otorrinolaringológico. Revisión bibliográfica sistemática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 2 (2023)
- José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Eduardo Antonio Mena-Domínguez, Victoria Duque-Holguera, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Sordera súbita idiopática , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 1 (2023)
- José Valda-Rodrigo, José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-vielba-varea, Revisión sobre el vértigo cervical , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 2 (2018)
- José Ignacio Benito-Orejas, Fernando Benito-González, Fernando García-Vicario, Gerardo Martín-Sigüenza, María Rey-Marcos, María Luisa Serrano-Madrid, Elisa Gil-Carcedo-Sañudo, Jesús San-Román-Carbajo, Laura Curieses-Becerril, Victor Manuel Marugán-Isabel, Detección de la infección por citomegalovirus congénito en neonatos que no pasan el cribado auditivo universal. , Revista ORL: Vol. 10 Núm. 4 (2019)
- José Ignacio Benito-Orejas, Guía práctica del vértigo posicional paroxístico benigno , Revista ORL: LIBROS / MONOGRAFÍAS
- José Ignacio Benito-Orejas, Juan Losada-Campa, Mariana González-Sosto, María Álvarez-Álvarez, Victoria Duque-Holguera, Jaime Santos-Pérez, Seguimiento otológico en niños con síndrome de Down , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 2 (2023)
- José Ignacio Benito-Orejas, Miguel Arturo Schüller-Arteaga, Margarita Rodríguez- Velasco, María Álvarez-Álvarez, Mariana González-Sosto, Juan Losada-Campa, El paciente nos cuenta que tiene un zumbido pulsátil , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Jesús Eduardo Ramírez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Eduardo Antonio Mena-Domínguez, Victoria Duque-Holguera, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Sordera súbita idiopática: factores pronóstico y resultados del tratamiento de rescate con dexametasona intratimpánica , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−