Exploración audiovestibular en el schwannoma intralaberíntico intravestibular
Resumen Introducción y objetivo: El schwannoma intralaberíntico (SI) o schwannoma primario del oído interno es un tumor benigno, muy infrecuente, que se origina en la vaina perineural de las células de Schwann de las ramas intralaberínticas del nervio vestíbulo-coclear, localizándose en el laberinto membranoso. La prevalencia es desconocida y la edad media de diagnóstico es de 49 años (14-89 años), sin predilección de sexo. El diagnóstico definitivo es por resonancia magnética (RM), sin que se hayan podido encontrar síntomas o signos patognomónicos que correlacionen la evolución clínica con los hallazgos en la RM. Método: Presentamos la exploración audio-vestibular de dos pacientes diagnosticadas de SI de localización intravestibular. Resultados: CASO 1: Mujer de 59 años, con SI intravestibular de oído izquierdo (OI). Hipoacusia fluctuante en tonos graves y descenso permanente en los agudos. Timpanograma normal, con reflejos ipsilaterales. Potenciales Evocados Auditivos del Tronco Cerebral (PEATC) con onda III-V simétrica y latencias similares en la onda V de ambos oídos. Productos de distorsión (PD) presentes en OD y en OI sólo hasta 2 kHz. Potenciales Evocados Vestibulares Miogénicos Cervicales (cVEMPs) con amplitud simétrica, y prueba bitérmica (en estudio videonistagmográfico) con arreflexia vestibular izquierda. CASO 2: Mujer de 55 años, en seguimiento ORL desde 2004 y SI intravestibular de OD. Tres episodios de SSI, con recuperación parcial de la audición (fluctuante) en 2004, 2011 y 2020, dejando una hipoacusia neurosensorial con pérdida permanente de tonos agudos y parcial de graves. Timpanograma normal. PEATC con espacio I-V simétrico. PD presentes en OI y ausentes en OD (salvo 2 kHz). cVEMPs con amplitud simétrica. En la prueba bitérmica hay una paresia vestibular derecha del 74% y disminución de la ganancia en la prueba de impulso cefálico (vHIT) en el conducto semicircular horizontal (CSH), con sacadas agrupadas. Discusión: El SI más frecuente es el de localización intracoclear, siendo más raros los que afectan a los conductos semicirculares (CS), como acontece en los casos que presentamos. Las dos pacientes que describimos tienen un SI intravestibular, donde la clínica auditiva es la más destacable. La normalidad de los PEATC testificaría que no se ha producido invasión tumoral del conducto auditivo interno. La paresia/arreflexia vestibular del lado afecto, evidencia el daño de las estructuras dependientes del nervio vestibular superior, a pesar de la escasa sintomatología. Conclusiones: Aunque las pruebas audio-vestibulares no son específicas del SI intravestibular, los hallazgos presentados deben alertar sobre la necesidad de solicitar una RM de alta resolución para su diagnóstico.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Álvarez-Álvarez, M., Benito-Orejas, J. I., Cámara-Arnaz, J. A. ., Martín-Pascual, M. C., González-Sosto, M., & Santos-Pérez, J. (2023). Exploración audiovestibular en el schwannoma intralaberíntico intravestibular. Revista ORL, 13(S2), 123–124. https://doi.org/10.14201/orl.29003
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Michael Bauer, José Ignacio Benito-Orejas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Rehabilitación vestibular en la dependencia visual y somatosensorial. , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Jaime Santos-Pérez, Patricia Viveros-Díez, Darío Morais-Pérez, Trombosis aséptica del seno lateral , Revista ORL: SORIA 2019
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, José Ignacio Benito-Orejas, Jaime Santos-Pérez, Darío Morais-Pérez, Submaxilectomía en caliente y exéresis de sialolitos en absceso submaxilar de origen litiásico , Revista ORL: SORIA 2019
- Patricia Viveros-Díez, María Consolación Martín-Pascual, Victoria Duque-Holguera, Juan Losada-Campa, Mariana González-Sosto, Jaime Santos-Pérez, Síndrome del seno silente. Diagnóstico y tratamiento , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Jesus Eduardo Ramírez-Salas, José Ignacio Benito-Orejas, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Marta Alonso-Mesonero, Patricia Viveros-Díez, Darío Morais-Pérez, Polineuropatía craneal por zóster ótico , Revista ORL: SORIA 2019
- Juan Losada-Campa, José Ignacio Benito-Orejas, Michael Bauer, Luis Miguel Torres-Morientes, María Álvarez-Quiñones-Sanz, Jaime Santos-Pérez, Liposarcoma cervical , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- María Álvarez-Álvarez, José Ignacio Benito-Orejas, María Antonia Carranza-Calleja, José Antonio Cámara-Arnaz, Patricia Viveros-Díez, Jaime Santos-Pérez, Otitis externa maligna: experiencia a lo largo de 25 años en un hospital de tercer nivel , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- José Ignacio Benito-Orejas, José Alonso-Vielba, José Valda-Rodrigo, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Resultados y seguimiento de la rehabilitación vestibular , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 1 (2020)
- Patricia Viveros-Díez, José Ignacio Benito-Orejas, Ana Fernández-Rodríguez, Viviana Andrea Cifuentes-Navas, Jesús Eduardo Ramírez-Salas, Darío Morais-Pérez, Colesteatoma de conducto auditivo externo: estudio de una serie de casos , Revista ORL: Vol. 11 Núm. 2 (2020)
- José Ignacio Benito-Orejas, Rosa Belén Santiago-Pardo, Carmen Romero-Ureña, Ángel Luis Sánchez-Rosso, María Fe Muñoz-Moreno, Marina Escarda-Bolaños, Ana Herrero-Galiacho, Celia González-Núñez, María Isabel Rico-Paíno, Rebeca Álvarez-Mielgo, Lidia Moreno-Fernández, María Conde-González, Miriam González-del Dedo, Jorge Gutiérrez-Blanco, Cristina Arroyo-Fernández, María Rocío Cerrejón-Martín, Alberto Martín-Román, Lucía Isabel De Castro-díez, Aarón García-Caballero, María Fernández-Gómez, Cristina García-Álvarez, Metodología aplicada en el estudio del desarrollo del lenguaje en niños con detección temprana de la hipoacusia neonatal. , Revista ORL: Vol. 8 Núm. 2 (2017)
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−