Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León
Estudio de cohortes de más de 139 pacientes críticos COVD-19
Resumen Introducción y objetivo: A pesar de la experiencia acumulada tras dos años de pandemia, la estrategia y los resultados óptimos en la traqueotomía por COVID-19 aún no está bien establecida. El objetivo de nuestro estudio es evaluar los resultados de la traqueotomía en pacientes con críticos COVID-19 positivos intubados. Método: Se realizó un estudio observacional prospectivo multicéntrico de pacientes con COVID-19 sometidos a traqueotomía en 13 hospitales de Castilla y León (España) durante 7 semanas (del 28 de marzo al 15 de mayo de 2020). Los datos fueron recolectados diariamente con mensajería instantánea a través de WhatsApp. Medidas de resultado: complicaciones, destete, decanulación y supervivencia. Se recogieron los contagios entre los otorrinolaringólogos de los diez hospitales durante la primera ola pandémica, que coincidió con el confinamiento de la población española. Resultados: Realizamos 139 traqueostomías en pacientes críticos con COVID-19: 90 traqueostomías quirúrgicas (64,8%) y 49 traqueostomías percutáneas. El momento medio de la traqueotomía fue de 12 días (4 a 42 días) desde la intubación orotraqueal. Un seguimiento estrecho en el momento de corte del seguimiento de 1 mes mostró que se logró el destete en 73 pacientes (52,5 %) mientras que 51 (30,7 %) seguían con ventilación mecánica y 15 (10, 8%) pacientes habían muerto por COVID-19. La decanulación entre aquellos en los que el destete fue exitoso se logró en 31 pacientes. 15 otorrinolaringólogos resultaron positivos por test RT-PCR a SARS-CoV-19 durante estas 7 semanas en nuestros hospitales. Conclusiones: El resultado crítico es la cantidad sin precedentes de traqueostomías realizadas en pacientes con una misma enfermedad en solo 7 semanas: 139 pacietes críticos intubados COVID-19 positivos. El destete se pudo lograr en más de la mitad de los pacientes y 15 otorrinolaringólogos se contagiaron en el hospital durante el confinamiento de la primera ola pandémica de nuestro país.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Sancho-Calvo, R. M., Martín-Villares, C., Pérez-Molina-Ramírez, M. C., Velasco-García, M. J., Navazo-Eguia, A. I., Álvarez-Álvarez, I., Puente-Vérez, M., Alonso-Castañeira, I., Calvo-Pérez, M., Ibáñez-Lagunas, I., Díaz-Sastre, M. Ángeles, Castillo-Varela, F. G., Martínez-Subias, J. J., Santos-Pérez, J., Alonso-Mesonero, M., Gil-Carcedo-Sañudo , E., Suárez-Ortega, S., Morales-Angulo, C., & Díaz-Decerio, P. (2023). Juntos Ante el Peligro: Resultados de traquetomías para pacientes críticos por COVID-19, unidades multicéntricas de ORL en Castilla y León: Estudio de cohortes de más de 139 pacientes críticos COVD-19. Revista ORL, 13(S2), 65–66. https://doi.org/10.14201/orl.28985
Artículos más leídos del mismo autor/a
- María Álvarez-Álvarez, Luis Miguel Torres-Morientes, Ana Fernández-Rodríguez, Marta Alonso-Mesonero, Marta Justel-Nuevo, Jaime Santos-Pérez, Usos del colgajo dermoplatismal en faringolaringectomía , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Ana Rodríguez-García, Sara Fernández-Cascón, Andrea Pérez-Álvarez, Cristina Martín-Villares, Carmen Manzanares-López-Rendo, Ignacio Álvarez-Álvarez, Infecciones periamigdalinas en el área de salud de León los años previos a la pandemia, durante la misma y posterior a ella. Estudio de un periodo de 6 años , Revista ORL: Vol. 14 Núm. 3 (2023)
- Ignacio Álvarez-Álvarez, Cristina Martín-Villares, Ana Rodríguez-García, Sara Fernández-Cascón, Marta Ballesteros-Pomar, Carmen Pérez-Herrero, Laura Díez-González, Intento autolitico con herida cervical en paciente COVID , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Ignacio Álvarez-Álvarez, Marta Ballesteros-Pomar, Cristina Martín-Villares, Sara Fernández-Cascón, Ana Rodríguez-García, Marina Cid-Martínez, Gerardo Martín-Sigüenza, Abordaje transmandibular para resección de aneurisma carótideo , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
- Ignacio Álvarez-Álvarez, Gerardo Martin-Sigüenza, Santiago Alvarez-Argüello, Liposarcoma faringoesofágico con presentación inususal , Revista ORL: SORIA 2019
- Ramón Cobo-Diaz, Belén Salvatierra-Vicario, Minerva Rodriguez-Martin, Carmelo Morales-Angulo, Complicaciones del frotis nasofaríngeo en el diagnóstico de sospecha de COVID-19 , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 2 (2025)
- Javier Riancho, Eloy Rodríguez-Rodríguez, Andrea Martínez-Camerano, Carmelo Morales-Angulo, Mielitis y anticuerpos anti-Yo: un síndrome paraneoplásico asociado al carcinoma nasofaríngeo detectado por tomografía por emisión de positrones. Descripción de un caso , Revista ORL: Vol. 16 Núm. 1 (2025)
- Ana Isabel Navazo-Eguía, Jornada de actualización en patología de la vía aérea en pediatría , Revista ORL: Vol. 9 Núm. 1 (2018)
- Belén Salvatierra-Vicario, Patricia Corriols-Noval, Minerva Rodríguez-Martín, Ramón Cobo-Díaz, Aida Veiga-Alonso, Carmelo Morales-Angulo, Sergio Obeso-Agüera, Amigdalectomía lingual robótica para el diagnóstico del carcinoma escamoso de origen desconocido , Revista ORL: Vol. 15 Núm. 4 (2024)
- Victoria Duque-Holguera, José Ignacio Benito-Orejas, Laura Parra-Morais, Patricia Viveros-Díez, María Fe Muñoz-Moreno, Jaime Santos-Pérez, Resultados de aplicar un protocolo de seguridad al paciente traqueotomizado procedente de una unidad de cuidados críticos , Revista ORL: Vol. 13 Núm. S2 (2022): XXVIII Congreso de la Sociedad Otorrinolaringológica de Castilla y León, Cantabria y La Rioja Valladolid 2, 3 y 4 de junio de 2022
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−