Revistas

  • Sex, Gender and Health Research

    Sex, Gender and Health Research  (SGHResearch) es una revista multidisciplinar en el ámbito de la salud, editada por eUSAL en el marco de la Estrategia de Género en Salud de la Universidad de Salamanca (GENUSAL). El objetivo de SGHResearch es difundir y promover trabajos que incorporen la perspectiva de género en todas las etapas de la investigación.  El estilo y la política editorial se ajusta a los "Requisitos uniformes para los manuscritos enviados a revistas biomédicas" y a las “Directrices SAGER” para incorporar sexo y género en el diseño del estudio, el análisis de datos, los resultados y la interpretación de los hallazgos de trabajos realizados con una perspectiva de género.

     

    Sex, Gender and Health Research es una revista de acceso abierto publicada con una periodicidad anual y sin gastos de publicación para los autores. Los trabajos enviados se evalúan por el equipo editorial en una primera fase. Los trabajos que cumplan con las directrices y política editorial pasarán por un proceso de revisión por pares, y a doble ciego, realizado por revisoras/es externas/os.

     

  • ArtefaCToS. Revista de estudios sobre la ciencia y la tecnología

    Segunda Época

    La revista ArtefaCToS es una publicación electrónica del Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (ECYT-USAL). Tiene una periodicidad semestral y está destinada a publicar artículos científicos y contribuciones de autores internacionales, de carácter multidisciplinar y vinculados con los Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Entendemos por este tipo de estudios desde aquellos de corte más tradicional hasta los estudios de caso sobre controversias actuales en ciencia y tecnología y que pueden incluir enfoques tan variados como la economía, la sociología, la comunicación, la filosofía o la historia. Artefactos publica artículos originales en español, portugués e inglés.

    ArtefaCToS se encuentra indexada en DOAJ, ERIH-PLUS, REDIB, DIALNET, Latindex 2.0, MIAR, EBSCO (Applied Science & Technology Source), Proquest (Aerospace Database, Agricultural & Environmental Science Database, Civil Engineering Abtracts, Metadex), cuenta con el sello de calidad FECYT.

  • Revista de Lactancia Materna

    La Revista de Lactancia Materna es una revista científica publicada por Ediciones Universidad de Salamanca y promovida por AELAMA (Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna), con el apoyo de la IHAN (Iniciativa para la Humanización del Nacimiento y la Lactancia), APILAM (Asociación para la Promoción e Investigación en Lactancia Materna) y AECCLM (Asociación Española de Consultoras Certificadas en Lactancia Materna), cuyo objetivo es la difusión de trabajos de investigación, revisiones bibliográficas, recomendaciones y posicionamiento sobre la lactancia materna basados en evidencia científica.

     

  • ADCAIJ: Advances in Distributed Computing and Artificial Intelligence Journal

    ADCAIJ (siglas en inglés): Revistas sobre avances en computación distribuida e inteligencia artificial (ISSN: 2255-2863) se edita de acceso abierto y publica artículos sobre nuevos resultados asociados con la computación distribuida y la inteligencia artificial, y su aplicación en diferentes áreas del conocimiento. La inteligencia artificial está cambiando nuestra sociedad. Su aplicación en entornos distribuidos, tales como Internet, el comercio electrónico, las comunicaciones móviles, los dispositivos inalámbricos, la computación distribuida, es cada vez mayor asi como un elemento de alto valor añadido y potencial económico en la industria y la investigación. Estas tecnologías están cambiando constantemente como resultado del gran esfuerzo de investigación y técnicas emprendidas universidades y empresas. El intercambio de ideas entre los científicos y técnicos en áreas académicas y de negocios es esencial para facilitar el desarrollo de sistemas que cumplan con las exigencias de la sociedad actual.

  • Revista ORL

    Otorrinolaringología, documentación y metodología de investigación.

    Revista ORL se publica en lengua española e inglesa.

    Indexación: WOS, SciELOCrossRef, LATINDEXDIALNETIBECSBVSALUD, EBSCO, REDIB, BASE, Recolecta, WorldCat, BUCLE, Google Académico, Scilit, DRJI Dimensions, ScienceOpen, SemanticScholar , Lens  

    Journal Impact Factor JCR Journal Citation Reports - Journal Profile (clarivate.com)

    GREDOS (completo desde 2010)

    Política de derechos de autor y autoarchivo: SHERPA/RoMEO y DULCINEA

    Licencia CC BY-NC-SA

  • FarmaJournal

    FarmaJournal recoge los trabajos experimentales de estudiantes de grado o máster de la facultad de Farmacia, así como los resúmenes de las diferentes conferencias y actividades llevadas a cabo en la facultad (Farmaforum, Conferencias academia de Farmacia de Castilla y León, Seminarios de investigación...).

  • Revista de Medicina y Cine

    Revista de Medicina y Cine / Journal of Medicine and Movies es una publicación que analiza los contenidos biosanitarios del cine con fines educativos, discursivos, de mentalización y divulgación. Sus fundadores y actuales editores son José Elías García Sánchez y Enrique García Sánchez, profesores de la Universidad de Salamanca. La revista está publicada de forma on-line, es gratuita y bilingüe (español e inglés) y tiene una periodicidad trimestral. Está dirigida a los profesionales de ciencias de la salud, educación, comunicación y cine y a la población en general.