Modelo didáctico tecnosocial: una experiencia de educación para la ciudadanía con jóvenes universitarios desde el estudio de los conflictos sociales

Resumen

El artículo expone los resultados de una investigación orientada al rastreo, prototipo y testeo del modelo didáctico tecnosocial en la enseñanza de la Educación para la Ciudadanía EpC con jóvenes universitarios, a través del abordaje de los conflictos sociales. De esta manera se implementó un conjunto de iniciativas digitales para desarrollar el modelo, por medio de narrativas transmedia articuladas a escenarios tecnosociales. En el marco comprensivo sobre los conflictos sociales, el ejercicio de acción formativa examinó los alcances de cuatro categorías de análisis sobre el pensamiento histórico, a saber: juicio moral de la historia, contextualización, interpretación y empatía. Por consiguiente, se planteó un estudio de carácter cualitativo, con alcance descriptivo y un diseño de Investigación-Acción, para el trabajo con una muestra a conveniencia de 253 estudiantes, pertenecientes a ocho de los grupos dirigidos por la investigadora. Los resultados obtenidos evidencian un aporte al fortalecimiento del pensamiento crítico-creativo, la empatía social, la mirada sociocultural y la reflexión ciudadana como aspectos que influyen en la transformación de las problemáticas del contexto, a partir de la implementación de una secuencia didáctica.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Amar, M. (2010). Instrucciones para la derrota: narrativas éticas y políticas de perdedores. Barce-lona: Anthropos.

Barton, K., & Levstik, L. (2004). Teaching History for the Common Good. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. https://doi.org/10.4324/9781410610508.

Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Barcelona: Paidós.

Castells, M. (2003). L’era de la informació. Economia, societat i cultura. Vol. II: El poder de la identitat. Vol. III: Canvi de milleni. Barcelona: Editorial UOC.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.

Ennis, R. (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills. Educational Leadership, 43(2), pp. 45-48.

Ferro, M. (2009). El Resentimiento en la historia. Madrid: Cátedra.

Fisas, V. (1987). Introducció a l’estudi de la pau i dels conflictes. Barcelona: Fundació Jaume Bo-fill.

Gómez, J., & Torrijo, R. (2019). Problemática de la deforestación en la Amazonia Colombiana (hecho histórico conflicto Colombo-Peruano) . Obtenido de LiveBinders: https://www.livebinders.com/play/play?id=2536353#anchor.

Grasa, R. (2000). Evolución de la Educación para la Paz La centralidad del conflicto para la agen-da del siglo XXI. Revista Cuadernos de Pedagogía, 52-56.

Hicks, D., & Slaughter, R. (1998). Futures Education: World Yearbook of Education. London: Ko-gan page.

Jiménez, E. (2019, 28 de Marzo). Colombia, la paz que nunca llega. Obtenido de Lapipa.com: https://www.lapipa.co/2019/03/28/colombia-la-paz-que-nunca-llega/.

Jiménez, I. (2018). Representación social del conflicto colombiano en los maestros de Básica Primaria. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Jiménez, I., & Escobar, C. (2016). Uso didáctico del videojuego educativo para la enseñanza de las Ciencias Sociales: un estado del arte. Paideia, 58, pp. 53-70.

Kemmis, S. (1998). El curriculum más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.

Lévusque, S. (2008). Thinking Historically: Educating Students for the Twenty-first Century. To-ronto: University of Toronto Press.

Lewin, K. (1946). Action Research and Minority Problems. Journal of Social Issues, 34-46. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1946.tb02295.x.

Márquez, S., Melo, B., & Vergara, J. (2019). Educación Especial para la Paz. Víctima: entre el con-flicto armado. Obtenido de Canva: https://www.canva.com/design/DADV2X2_BfE/nTq9Oln84J0bn7DiitxajA/view?utm_content=DADV2X2_BfE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton#24.

McKernan, J. (1994). Investigación-acción y curriculum, métodos y recursos para profesionales reflexivos. Madrid: Morata.

McNiff, J. (2014). Writing and Doing Action Research. London: Sage Publications. https://doi.org/10.4324/9781315738499.

Moscovici, S. (1988). Les representations sociales. Expose introductif. En L. Marbeau y F. Audigier (Eds.), Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. París: Actes du colloque, INRP.

Oller, M. (2011). Métodos y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Socia-les. En A. Santisteban y J. Pagès (Coords.), Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria: ciencias sociales para aprender, pensar y actuar. (pp. 163-184). Madrid: Síntesis.

Ortega, D. (2015). a enseñanza de las Ciencias Sociales, las TIC y el Tratamiento de la Informa-ción y Competencia Digital (TICD) en el grado de maestro/a de Educación Primaria de las Univer-sidades De Castilla y León. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 14, pp. 121-135.

Pagès, J. (1994). Los conflictos en las sociedades rurales: el conflicto remensa (s. XV) y el conflic-to de Chiapas. En P. Benejam, & J. Pagès, Ciencias Sociales. Contenidos, actividades y recursos. Guías práxis para el profesorado de ESO (pp. 415-480). Barcelona: Práxis.

Pagès, J. (2002). Aprender a enseñar historia y Ciencias Sociales: el currículo y la didáctica de las Ciencias Sociales. Pensamiento educativo, 30(1), pp. 255-269.

Pagès, J. (2003). Ciudadanía y enseñanza de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia, 1.

Pagès, J., & Santisteban, A. (2008). Cambios y continuidades: aprender la temporalidad histórica. En M. Jara, Enseñanza de la Historia. Debates y propuestas. Neuquén.

Pagès, J., & Santisteban, A. (2014). Una mirada del pasado al futuro en la didáctica de las Cien-cias Sociales. Barcelona: Servicio de Publicaciones de la UAB.

Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Memoria aca-démica, 14, pp. 34-56. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf. https://doi.org/10.14409/cya.v1i14.1674.

Santisteban, A., & Pagès, J. (2016). La enseñanza de la historia en la educación primaria. En M. Casas, & C. Tomás, Educación Primaria. Orientaciones y Recursos (pp. 129-468). Barcelona: Wol-ters Kluwer Educación.

Slaughter, R. (1991). Futuros. En D. Hicks, Educación para la paz. Morata: Madrid.

Tutiaux-Guillon, N. (2003). L’histoire enseignee entre coutume disciplinaire et formation de la conscience historique: l’exemple français. En N. Tutiaux-Guillon, & C. Nourrisson, Identités, mé-moires, conscience historique. París: Université de Saint-É.

Unesco. (1998). Informe mundial sobre la educación: los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. París: Unesco.
Jiménez Becerra, I. (2020). Modelo didáctico tecnosocial: una experiencia de educación para la ciudadanía con jóvenes universitarios desde el estudio de los conflictos sociales. El Futuro Del Pasado, 11, 637–658. https://doi.org/10.14516/fdp.2020.011.021

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Jiménez Becerra

,
Universidad de La Sabana
Doctora en Educación en la línea el Formación del pensamiento social, histórico y geográfico y educación para la ciudadanía, Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales.  Pertenece al Grup de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials (GREDICS) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora de Planta, investigadora y líder del proyecto Didácticas Innovadoras mediadas por TIC: retos a partir de la ecología del aprendizaje del centro de Tecnologías para La Academia de la Universidad de La sabana.  Proyecto perteneciente al grupo de investigación PROVENTUS con Categoría A ante el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) en Colombia.
+