Love Actually y la esfera musical como cómplice de la perpetuación de los roles de género tradicionales.

Resumen

La comedia romántica sigue siendo a día de hoy uno de los géneros cinematográficos más demandados por la sociedad de consumo. A pesar de los numerosos ejemplos recientes en los que aparecen nuevos enfoques de género, prevalece el empoderamiento de la mujer o se visibiliza su ausencia, muchas de las comedias románticas que han copado la gran pantalla y han pasado a ser considerados clásicos del cine comercial, se cimentan en la perpetuación de los roles tradicionales. Este es precisamente el caso concreto de las tramas paralelas que se suceden en la película Love Actually (Reino Unido, 2003), dirigida por Richard Curtis, considerada una de las comedias románticas inglesas más populares de la historia y cuya banda sonora sería, además, proyectada como potente producto de ventas. Precisamente al respecto, el pasado mes de diciembre, catorce años después de su estreno, las redes sociales abrían un hilo de discusión donde proponían una visualización del filme desde una perspectiva feminista. A lo largo de nuestro artículo no sólo estudiaremos los roles desempeñados por los personajes femeninos y masculinos, cuya caracterización perpetúa la imagen de la mujer entre otros como cuidadora, objeto sexual, madre, femme fatale y del hombre como ente poderoso, culto y naturalmente infiel, sino que nos centraremos en qué elementos constituyen el envoltorio atractivo que logra convertir una trama sustentada en unos principios claramente desigualitarios en una candorosa pieza cinematográfica que persigue ser una oda al amor en todas sus modalidades. En este proceso, como veremos, junto al ambicioso reparto de actores o el recurso del humor, la música actuará como cómplice y eje principal en el desarrollo de las diferentes tramas sustentando la caracterización de roles y como adalid de las principales escenas de la película.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Arranz, F. (dir.). (2010). Cine y género en España. Madrid: Cátedra. Feminismos.

Ashby, J. (2005). Postfeminism in the British Frame. Cinema Journal, 44, 2, 127-132. - https://doi.org/10.1353/cj.2005.0002

Basinger, J. (1993). A Woman's View: How Hollywood Spoke to Women, 1930-1960. Middletown: Wesleyan University Press.

Belinchón, G. (2017). Por la igualdad de género en el cine. El País, 14-6-2017. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2017/06/13/actualidad/1497354488_189998.html.

Brett, P. et al. (1994). Queering the Pitch. The new gay and lesbian musicology, New York: Routledge.

Brown, M. (2017). British cinema's gender imbalance worse in 2017 than 1913, says BFI study. The Guardian, 20-09-2017. Recuperado de: https://www.theguardian.com/film/2017/sep/20/british-cinema-gender-imbalance-worse-2017-bfi-filmography.

Butler, J. (1991). Gender Trouble: Feminism and the subversion of Identity. New York: Routledge.

Citron, M. J. (1993). Gender and the musical canon. Cambridge: Cambridge University Press.

Clément, C. (1988). Opera or the Undoing of Women. Minneapolis: Minnesota University Press.

Cohan, S. y Hark, I. R. (eds.). (1992). Screening the male: exploring masculinities in the Hollywood cinema. London: Routledge.

Filardi, E. (2015). Todo lo que necesitas saber sobre la vida está en Love Actually. Recuperado de: http://www.jotdown.es/2015/05/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-la-vida-esta-en-love-actually/

Frith, S. y McRobbie, A. (1991). Rock and sexuality. En Frith, S. y Goodwin, A. (eds.). On Record: Rock, Pop and the Written Word (pp. 371-389). London & New York: Routledge.

Kaplan, A. (1983). Women and Film: Both sides of the Camera. New York & London: Methuen. - https://doi.org/10.4324/9780203328149

Laguarda, P. (2006). Cine y estudios de género: Imagen, representación e ideología. Notas para un abordaje crítico. Revista Aljaba, 10, 141-156.

McClary, S. (1991). Feminine Endings. Music, gender and sexuality. Minneapolis: University of Minnesota Press.

McRobbie, A. (2007). "Postfeminism and Popular Culture: Bridget Jones and the New Gender Regime". En Tasker, Y. y Negra, D. (eds.). Interrogating Postfeminism (pp. 255-264). Durham: Duke University Press. - https://doi.org/10.1215/9780822390411

Murphy, J. N. (2015). The role of women in film: Supporting the men. An analysis of how culture influences the changing discourse on gender representations in film. Journalism Undergraduate Honors Theses, 2.

M. V. (2017). ¿Y si Love Actually no fuese la encantadora película que siempre creímos? La voz de Galicia, 19-12-2017. Recuperado de: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2017/12/19/love-actually-fuese-encantadora-pelicula-siemprecreimos-era/00031513698552435743320.htm

Powrie, P. (2004). The trouble with men: masculinities in European and Hollywood cinema. New York: Columbia UP.

Quick, M. (2018). The data that reveals the film industry's 'woman problem'. BBC, 9-5-2018. Recuperado de: http://www.bbc.com/culture/story/20180508-the-data-that-reveals-the-film-industrys-woman-problem.

Ramos, P. (2003). Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Narcea Ediciones.

Salam, M. (2018). Hollywood Is as White, Straight and Male as Ever. The New York Times, 2-8-2018. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2018/08/02/arts/hollywood-movies-diversity.html.

Scharaga, J. A. (2017). Female Moments / Male Structures: The Representation of Women in Romantic Comedies. Media and Communication Studies Honors Papers, 6.

Solie, R. A. (ed.) (1993). Musicology and Difference: Gender and Sexuality in Music Scholarship, Berkley: University of California Press.

Viñuela, L. (2003). La perspectiva de género y la música popular: dos nuevos retos para la musicología. Oviedo: KRK Ediciones.
Hernández Polo, B. (2019). Love Actually y la esfera musical como cómplice de la perpetuación de los roles de género tradicionales. Popular Music Research Today: Revista Online De Divulgación Musicológica, 1(2), 41–55. https://doi.org/10.14201/pmrt.20667

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+