Hilar memorias para tejer historia: hacia una antropología textil en Oaxaca

Resumen

A partir del estudio de la ritualidad en algunos pueblos indígenas de Oaxaca, me acerqué a los textiles tradicionales como lienzos que cuentan distintas maneras de «estar en el mundo». Pronto, la vorágine alrededor del plagio de algunos de ellos en los últimos cinco años, hizo que mi trabajo etnográfico virara en respuesta a peticiones hechas desde distintos pueblos para su protección. El textil se volvió entonces un objeto-eje sobre el cual era «bueno pensar».Si el textil es una «otra forma de comunicación» que pone sobre la mesa memorias indígenas que reconfiguran identidades actualizando significados; resulta por tanto relevante reparar etnológicamente en ello, en cuanto son narrativas que pueden leerse, reproducirse y también modificarse a conveniencia. En este sentido, me interesa abordar su papel como parte estructuradora de historias contemporáneas que transitan entre tradición y modernidad.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
ARIEL DE VIDAS, A.(2002). Memoria textil e industria del recuerdo en los Andes: Identidades a prueba del turismo en Perú, Bolivia y Ecuador. Ediciones Abya-Yala: Quito.

ARNOLD, D. (2018). «Making textiles into persons: Gestural sequences and relationality in communities of weaving practice of the South Central Andes». En Journal of Material Culture: London, pp. 1-22.- https://doi.org/10.1177/1359183517750007

ARNOLD, D. y ESPEJO E. (2013). El textil tridimensional. ILC Aymara: La Paz.

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC MIXE, OAXACA. (2015). Contra la apropiación de un patrimonio cultural. Autoridad comunitaria Santa María Tlahuitoltepec, (manuscrito).

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC MIXE, OAXACA. (2016). Pronunciamiento de la comunidad indígena de Tlahuitoltepec, perteneciente al pueblo Ayuujk, estado de Oaxaca, México; relacionado con el plagio de la blusa típica. H. Ayuntamiento Constitucional, (manuscrito).

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TLAHUITOLTEPEC MIXE, OAXACA. (2017). Posicionamiento de Santa María Tlahuitoltepec so-bre la apropiación bio-cultural en el marco de la celebración del día de los museos, (manuscri-to).BARTOLOMÉ, M. (1997). Gente de costumbre y gente de razón. Siglo XXI: México.

BLOCH, M. (2016). «Combining Anthropological and ethnographic approaches», Conferencia dictada en VI Congres-so da APA, Coimbra.

CASTILLO, M. (2005). Identidad, poder y migración entre los tacuates de Santa María Zacatepec. Tesis inédita de li-cenciatura en Antropología Cultural, UDLA: Puebla.

CASTILLO, M. (2016). «El Traje de Novia como Indumentaria Mortuoria entre las Mujeres Tacuates de Santa María Zacatepec, Oaxaca». En GERVASI, F. (coord.). (2016). Diversidades: perspectivas multidisci-plinaras para el estudio de la interculturalidad y el desarrollo social. Coahuila: Ediciones De Laurel, pp. 354-379.

CASTILLO, M. (2017). «La blusa de Tlahuitoltepec Xaam nïxuy es identidad». En GALICIA, E. et. al. (eds.). (2017). Acervo Mexicano. Legado de Culturas. Sevilla: Acer-VOS, pp.170-191.

CASTILLO, M. (2018). Labrar memorias: la faja del Señor de Lázaro en Oaxaca. Disponible en: https://garlandmag.com/article/labrar-memorias/Consultado: 20/03/2019

CUTURI, F. (2017). El mundo ikoots en el arte de tejer de Justina Oviedo Oaxaca. Università degli studi di Napoli, INAH: Oaxaca.

DOUNY, L. y HARRIS. S. ( 2014). «Wrapping ad Unwrapping, Concepts and Approaches». En HARRIS, S. y DOUNY, L. (eds.) (2014)Wrapping and Unwrapping Material Culture. Left Coast Press, pp. 15-40.- https://doi.org/10.4324/9781315415659-1

ESCALONA, J. L. (2016). «Etnomercancía y sobrefetichización. Ensayo de mirada estereográfica» En Rela-ciones Estudios de Historia y Sociedad: México, n.º 148, pp. 259-288.- https://doi.org/10.24901/rehs.v37i148.219

GARCÍA MÁRQUEZ, G. Y P.APUYELO. (1994). El olor de la Guayaba. Mondadori: Barcelona.

INGOLD, T. (2000). The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling and skill. Routledge: London and New York.

LACARRIÈRE, J. (2005). Sourates. Fayard: Paris.

KLEIN, C. (1982). «Woven Heaven, Tangled Earth A Weaver's Paradigm of the Mesoamerican Cosmos», en Annals of the New York Academy of Sciences, New York, n.º 385 (1), pp. 1-35.- https://doi.org/10.1111/j.1749-6632.1982.tb34257.x

MARTÍNEZ, C. (et al.) (2015). La piedra de la letra, Santo Tomás Jalieza, Oaxaca. INAH-Arqueología Oaxaque-ña: Oaxaca.

MASQUELIER, A.(2005). «Dirt, Undress, and Difference: An Introduction» en A. MASQUELIER (ed.) (2005), Dirt, Undress, and Difference: Critical Perspectives on the Body's Surface. Bloomington, Indiana: Uni-versity Press. p, 1-26.

MENGET, P. (1993). «Introduction» en A. BECQUELIN (et.al.) Dehouve (eds.) (1993) Mémoire de la tradition. Nanterre: Société d'ethnologie, pp. 9-20.

NOTHOMB, A.(2016). Diario de golondrina. Anagrama: Barcelona.

PITARCH, P. (2013). «El pliegue del cuerpo», en La cara oculta del pliegue. México: Artes de México, pp. 19-36.

PITARCH, P. (2018). «Elementos para una cosmología indígena». Seminario Antropología de los Pueblos Indígenas, Universidad de las Américas Puebla, 27-29 de agosto de 2018.

SAHLINS, M. (1993). «Goodbye to Tristes Tropes: Ethnography in the Context of Modern World History». En Journal of Modern History: Chicago, n.º 65 (1), pp. 1-25.- https://doi.org/10.1086/244606

SAHLINS, M. (2008). Islas de Historia. La muerte del capitán Cook. Gedisa: Barcelona.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN (2018). Iniciativa con proyecto de decreto que expide la ley de salvaguardia de los conocimientos, cultura e identidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicano. Disponible en: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/11/asun_3778437_20181120_ 1542282654.pdf. Consultado: 10/01/2019

TURNER, T. (1980). «The social skin», en J. CHERFAS y R. LEWIN (eds.) (1980)Not work alone: A cross-cultural view of activities superfluous to survival, London: Temple Smith, pp. 112-140.

WATCHEL, N. (1999). «Memoria e Historia», en Revista Colombiana de Antropología: Bogotá n.º 35, pp. 70-90.

ZEDEÑO, M. (2008). «Bundled worlds: The roles and interactions of complex objects from the North American plains», en Journal of Archaeological Method and Theory, n.º 15(4), pp. 362-378.- https://doi.org/10.1007/s10816-008-9058-4
Castillo Cisneros, M. del C. (2020). Hilar memorias para tejer historia: hacia una antropología textil en Oaxaca. Revista Euroamericana De Antropología, (9), 125–139. https://doi.org/10.14201/rea20209125139

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+