Saga libertadores: independencia iberoamericana en el cine
Resumen Esta investigación se centra en la saga cinematográfica Libertadores realizada por productoras iberoamericanas en la última década y compuesta por las películas: Hidalgo, la historia Jamás contada (2010); Martí. El ojo del canario (2010); San Martín. El cruce de los Andes (2011); Artigas: La Redota (2011); Bolívar. El hombre de las dificultades (2013); El niño rojo (2014); y Joaquim (2017). La metodología consiste en un análisis de las siete películas centrado en tres apartados: el personaje, historia y aspectos alegóricos. Los resultados muestran diferencias en la visión del héroe, diversos tratamientos estéticos y narrativos, enfoques discutibles de la historia de la Independencia Iberoamericana.
- Referencias
- Cómo citar
- Del mismo autor
- Métricas
Alvira, P. (2011). El cine como fuente para la investigación histórica. Orígenes, actualidad y perspectivas. Páginas 3(4), 135-152. Recuperado de http://web.rosarioconicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/issue/view/10
Assmann, J. y Czaplicka, J. (1995). Collective memory and cultural identity. New German Critique, 65(1), 125-33. Recuperado de https://doi.org/10.2307/488538
Casetti, F. y Di Chio F. (2014). Cómo analizar un film. Traducción de Carlos Losilla. Barcelona, España: Paidós.
Crowder, R. J., Chhem, R. K. y Aziz, A. Z. (2015). Godzilla mon amour: The origins and legacy of nuclear fear in Japan. En J. Shigemura y R.K. Chhem (Eds.) Mental health and social issues following a nuclear accident: The case of Fukushima (pp. 3-14). Tokyo, Japón: Springer Japan. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-4-431-55699-2
Cuarterolo, A. (2014). Representar la Nación: las gestas libertarias en el cine de ficción latinoamericano del período silente. En A. L. Lusnich, P.Piedras y S. Flores (Eds.), Cine y revolución en América Latina. Una perspectiva comparada de las cinematografías de la región (pp 1-18). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.
De España, R. (2000). El cine de Goebbels. Barcelona, España: Ariel Prácticum.
Del Valle, I. (2010). Independencia y cine histórico en Argentina, Cuba y Chile (1968-1976). Reinterpretando el mito nacional. Cinémas d’Amérique Latine 18, 5-9. Recuperado de https://journals.openedition.org/cinelatino/1189?lang=es
Erlij, E. (2014). Escribir el Pasado con el Lente de una Cámara: el Cine como Documento Histórico. Comunicación y Medios 29, 76-91. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242658
Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Furet, F. (2000). Lettre(s) à Godard. Cahiers du Cinéma, Especial Le Siècle du Cinéma, 26, 6-9.
Hicks, J., Libby, S. y Westwell, G. (2016). Rising flags, falling soldiers: film, icons and political violence. Screen, 57(3) Autumn, 336-343. Recuperado de https://doi.org/10.1093/screen/hjw041
Juan-Navarro, S. (2017). Martí en el cine: de la hagiografía a la humanización. Iberoamericana 17(66), 153-172. Recuperado de https://doi.org/10.18441/ibam.17.2017.66.153-172
Jurado González, D.A. (2018). Mito y catástrofe. Personajes y paisajes en Werner Herzog y su eco en el cine latinoamericano. Comunicación y Sociedad 32, 55-79. Recuperado de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/viewFile/6952/5964
Kriger C. (2009). Historia y cine. Una relación muy productiva. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 4(1), 56-59. Recuperado de http://archivo.polhis.com.ar/datos/boletin4.pdf
Radio Televisión Española (RTVE). 21 de septiembre de 2009. TVE presenta «Libertadores», un proyecto sobre los líderes de la independencia de América Latina. Radio Televisión Española. Recuperado de http://www.rtve.es/television/20090921/tve-presenta-libertadores-proyecto-sobre-lideres-independencia-america-latina/293319.shtml
Recalde, I. (2011) Cine y revisionismo histórico: La cuestión española en el filme Revolución, el cruce de los Andes de Leandro Ipiña. II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, 3 al 5 de octubre de 2011, La Plata, Argentina. Diálogos Transatlánticos. En Memoria Académica. Recuperado de http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/volumen-ia/Ia08Recalde.pdf/view
Riegler T. (2016). The Trauma of Terrorism: Post 9/11 Hollywood Cinema. En A. Martins, A. Lopes y M. Dias (Eds.) Mediations of Disruption in Post-Conflict Cinema (pp. 111 -122). Londres, Reino Unido: Palgrave Macmillan. Recuperado de https://doi.org/10.1057/978-1-137-57520-3_7
Rodríguez Vidales, Y. y Padilla Castillo, G. (2018). El cine político puro: la ficción como inspiración/reflejo de la espectacularización política. Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 15-42. Recuperado de https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.15-42
Rojas, R. (1998). Isla sin fin. contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami, Estados Unidos: Ediciones Universal.
Sorlin, P. (2005). El cine, reto para el historiador. ISTOR. Revista de historia internacional, 5(20), 11-35. Recuperado de http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier1.pdf
Sorlin, P. (2008). Cine e historia, una relación que hace falta repensar. En G. Camarero, B. De las Heras y V. De Cruz (Eds.), Una ventana indiscreta: la historia desde el cine (pp 19-31). Madrid, España: Ediciones JC.
Trenzado Romero, M. (2000). El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 92, 45-70. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_092_05.pdf
Velazco, C. (2011). José Martí: el ojo del canario, Fernando Pérez. La Habana, Cuba: Ediciones ICAIC.
Películas
Brackett, C. (Productor) y Wilder, B. (director). (1950). Sunset Boulevard. Estados Unidos: Paramount.
Coppola, F. F. y Aubrey, K. (Productores) y Coppola, F. F. (1979). Apocalypse Now. Estados Unidos: Zoetrope Studios.
Los autores quieren agradecer la colaboración de Víctor H. Guachimbosa de la Universidad técnica de Ambato (Ecuador) en este artículo.
Assmann, J. y Czaplicka, J. (1995). Collective memory and cultural identity. New German Critique, 65(1), 125-33. Recuperado de https://doi.org/10.2307/488538
Casetti, F. y Di Chio F. (2014). Cómo analizar un film. Traducción de Carlos Losilla. Barcelona, España: Paidós.
Crowder, R. J., Chhem, R. K. y Aziz, A. Z. (2015). Godzilla mon amour: The origins and legacy of nuclear fear in Japan. En J. Shigemura y R.K. Chhem (Eds.) Mental health and social issues following a nuclear accident: The case of Fukushima (pp. 3-14). Tokyo, Japón: Springer Japan. Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-4-431-55699-2
Cuarterolo, A. (2014). Representar la Nación: las gestas libertarias en el cine de ficción latinoamericano del período silente. En A. L. Lusnich, P.Piedras y S. Flores (Eds.), Cine y revolución en América Latina. Una perspectiva comparada de las cinematografías de la región (pp 1-18). Buenos Aires, Argentina: Imago Mundi.
De España, R. (2000). El cine de Goebbels. Barcelona, España: Ariel Prácticum.
Del Valle, I. (2010). Independencia y cine histórico en Argentina, Cuba y Chile (1968-1976). Reinterpretando el mito nacional. Cinémas d’Amérique Latine 18, 5-9. Recuperado de https://journals.openedition.org/cinelatino/1189?lang=es
Erlij, E. (2014). Escribir el Pasado con el Lente de una Cámara: el Cine como Documento Histórico. Comunicación y Medios 29, 76-91. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242658
Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Furet, F. (2000). Lettre(s) à Godard. Cahiers du Cinéma, Especial Le Siècle du Cinéma, 26, 6-9.
Hicks, J., Libby, S. y Westwell, G. (2016). Rising flags, falling soldiers: film, icons and political violence. Screen, 57(3) Autumn, 336-343. Recuperado de https://doi.org/10.1093/screen/hjw041
Juan-Navarro, S. (2017). Martí en el cine: de la hagiografía a la humanización. Iberoamericana 17(66), 153-172. Recuperado de https://doi.org/10.18441/ibam.17.2017.66.153-172
Jurado González, D.A. (2018). Mito y catástrofe. Personajes y paisajes en Werner Herzog y su eco en el cine latinoamericano. Comunicación y Sociedad 32, 55-79. Recuperado de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/viewFile/6952/5964
Kriger C. (2009). Historia y cine. Una relación muy productiva. Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, 4(1), 56-59. Recuperado de http://archivo.polhis.com.ar/datos/boletin4.pdf
Radio Televisión Española (RTVE). 21 de septiembre de 2009. TVE presenta «Libertadores», un proyecto sobre los líderes de la independencia de América Latina. Radio Televisión Española. Recuperado de http://www.rtve.es/television/20090921/tve-presenta-libertadores-proyecto-sobre-lideres-independencia-america-latina/293319.shtml
Recalde, I. (2011) Cine y revisionismo histórico: La cuestión española en el filme Revolución, el cruce de los Andes de Leandro Ipiña. II Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas, 3 al 5 de octubre de 2011, La Plata, Argentina. Diálogos Transatlánticos. En Memoria Académica. Recuperado de http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/ii-congreso-2011/actas-ii-2011/volumen-ia/Ia08Recalde.pdf/view
Riegler T. (2016). The Trauma of Terrorism: Post 9/11 Hollywood Cinema. En A. Martins, A. Lopes y M. Dias (Eds.) Mediations of Disruption in Post-Conflict Cinema (pp. 111 -122). Londres, Reino Unido: Palgrave Macmillan. Recuperado de https://doi.org/10.1057/978-1-137-57520-3_7
Rodríguez Vidales, Y. y Padilla Castillo, G. (2018). El cine político puro: la ficción como inspiración/reflejo de la espectacularización política. Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 15-42. Recuperado de https://doi.org/10.15198/seeci.2018.45.15-42
Rojas, R. (1998). Isla sin fin. contribución a la crítica del nacionalismo cubano. Miami, Estados Unidos: Ediciones Universal.
Sorlin, P. (2005). El cine, reto para el historiador. ISTOR. Revista de historia internacional, 5(20), 11-35. Recuperado de http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier1.pdf
Sorlin, P. (2008). Cine e historia, una relación que hace falta repensar. En G. Camarero, B. De las Heras y V. De Cruz (Eds.), Una ventana indiscreta: la historia desde el cine (pp 19-31). Madrid, España: Ediciones JC.
Trenzado Romero, M. (2000). El cine desde la perspectiva de la Ciencia Política. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 92, 45-70. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_092_05.pdf
Velazco, C. (2011). José Martí: el ojo del canario, Fernando Pérez. La Habana, Cuba: Ediciones ICAIC.
Películas
Brackett, C. (Productor) y Wilder, B. (director). (1950). Sunset Boulevard. Estados Unidos: Paramount.
Coppola, F. F. y Aubrey, K. (Productores) y Coppola, F. F. (1979). Apocalypse Now. Estados Unidos: Zoetrope Studios.
Los autores quieren agradecer la colaboración de Víctor H. Guachimbosa de la Universidad técnica de Ambato (Ecuador) en este artículo.
Jiménez Sánchez, Álvaro, & Lavín De La Cavada, J. M. (2019). Saga libertadores: independencia iberoamericana en el cine. Fonseca, Journal of Communication, (18), 167–184. https://doi.org/10.14201/fjc201918167184
Artículos más leídos del mismo autor/a
- José M. Lavín, Álvaro Jiménez Sánchez, Jesús María Navalpotro Sánchez-peinado, Siete personajes en busca de un remake: de kurosawa a fuqua, pasando por sturges , Fonseca, Journal of Communication: Núm. 14 (2017): El remake, una práctica en expansión
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+
−