Pensamiento de la identidad, lenguaje unidimensional y dialéctica negativa. Una reflexión educativa desde H. Marcuse y Th. W. Adorno

Resumen

El presente ensayo pretende retomar la propuesta epistemológica de la dialéctica negativa como una herramienta potencial para contribuir a desmantelar la falsa adecuación entre sujeto-objeto que ha caracterizado el pensamiento de la identidad de las ciencias modernas positivistas y el lenguaje unidimensional de las sociedades actuales. Se tomará un ejemplo al analizar la influencia de la lógica de la identidad y el lenguaje unidimensional en los libros de texto de educación primaria de México. Con ello se busca argumentar la necesidad de reinstalar la negatividad del pensamiento y la afirmación de la no-identidad entre concepto-realidad como principio fundamental para recuperar lo diferente y lo negado por la lógica de la identificación sujeto-objeto en la construcción del conocimiento escolar. 
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Adorno, T. (1998) Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Madrid, Morata.

Adorno, T. (2001a) Epistemología y ciencias sociales. Madrid, Frónesis, Cátedra.

Adorno, T. (2001b) Mínima moralina. Reflexiones desde la vida dañada. Madrid, Taurus.

Adorno, T. (2004) Teoría estética. Madrid, Akal.

Adorno, T. (2014) Dialéctica negativa. Madrid, Akal.

Assalone, E (2013) Mediación e inmediatez en la Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 28 (1), 29-47. Consultado el 8 de julio de 2018. http://www.revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1117.

Bale, J. y Knopp, S. (2012) Education and Capitalism. Struggles for learning and libertation. Chicago, Haymarketbooks.

Bernstein, B. (1990) La estructura del discurso pedagógico. Madrid, Morata.

Buck-Mors, S. (1981) Origen de la dialéctica negativa. Thedoro W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. México, Siglo xxi.

Calderón, I.; Calderón, J. y Rascón, M. (2016) De la identidad del ser a la pedagogía de la diferencia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28 (1), 45-60. Consultado el 8 de julio de 2018. http://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/teoredu20162814560.

Cesaire, A. (2015) El discurso sobre el colonialismo. Madrid, Akal.

Contreras, F. (2006) Estudio crítico de la razón instrumental totalitaria en Adorno y Horkheimer. Revista Científica de Información y Comunicación, 3, 63-84. Consultado el 8 de julio de 2018. http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/3/art5.pdf.

De la Cruz, J. (2016) El trasfondo del enfoque por competencias en México, en Trujillo Holguín, J. A. y García Leos, J. L. (coords.) Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos currículares y procesos de evaluación. Chihuahua, México, Escuela Normal Superior Prof. José E. Medrano R, 39-47.

Deleuze, G. (2014) El poder. Curso sobre Foucault. Buenos Aires, Cactus.

Díaz, A. (2006) El enfoque de competencia en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 18, 7-36.

Dussel, E. (1994) 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. La Paz, Bolivia, umsa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Plural Editores.

Dussel, E. (2011) Filosofía de la liberación. México, Fondo de Cultura Económica.

Dussel, E. (2015) Las filosofías del sur. Transmodernidad y descolonización. México, Akal.

Freire, P. (2002) Pedagogía del oprimido. México, Siglo xxi.

Freire, P. (2009) Pedagogía de la esperanza. México, Siglo xxi.

Foucault, M. (1971) L’ordre du discours (Lección inaugural en el Collège de France). París, Gallimard. [Hay trad. cast. El orden del discurso. Barcelona, Tusquets, 1999].

Foucault, M. (1992) Microfísica del poder. Madrid, La Piqueta.

Foucault, M. (2005) Defender la sociedad. México, Fondo de Cultura Económica.

Gil, M. (2018) La reforma educativa. Fracturas estructurales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23 (76), 303-321. Consultado el 8 de junio de 2018. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14054854013.

Giroux, H. (1992) Teoría y resistencia en educación. México, Siglo xxi.

Giroux, H. (1997) Cruzando límites. Trabajadores culturales y políticas educativas. España, Paidós Educador.

Habermas, J. (1986) Ciencia y técnica como ideología. Madrid, Tecnos.

Habermas, J. (1989) El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, Taurus.

Horkheimer, M. (1973) Crítica de la razón instrumental. Buenos Aires, Ed. Sur.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (1969) Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires, Sudamericana.

López, P. (1996) Identidad y conciencia. Consideraciones en torno a la dialéctica negativa de Adorno. Anales del Seminario de Metafísica. España, Universidad Cumplutense de Madrid, 30, 185-203. Consultado el 7 de septiembre de 2018. http://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9696110185A.

Luengo, J.; Luzón, A. y Torres, M. (2008) Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias: una visión comparada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (3), 1-10. Consultado el 7 de septiembre de 2018. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/issue/view/2357.

Marcuse, H. (1999) Razón y revolución. Madrid, Alianza.

Marcuse, H. (2001) El hombre unidimensional. Madrid, Ariel.

Mate, R. (2003) Por los campos de exterminio. España, Anthropos.

McLaren, P. (2007) La escuela como un performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. México, Siglo xxi.

McLaren, P. (2005) La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México, Siglo xxi.

Morin, E. (1999) Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. unesco, Santillana.

Parménides de Elea (2007) Poema. Fragmentos y tradición textual. Parménides. Serie dirigida por Félix Duque. Madrid, Ediciones Istmo.

Pimienta, J. (2012) Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. México, Pearson.

Sánchez-Antonio, Juan (2017a) ¿Es sostenible una ética de la inmanencia discursiva en Foucault? Isegoría, 57, 617-634. http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/998.

Sánchez-Antonio, Juan (2017b). Una lectura genealógica de mi experiencia en una escuela formadora de docentes desde la filosofía de Michel Foucault. ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 8 (4), 237-261. Consultado el 7 de septiembre de 2018. http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/87.

Schelling, F. (2004) Del Yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano. Madrid, Trotta.

Schelling, F. (2005) Sistema del idealismo trascendental. Barcelona, Anthropos.

sep (2011) Ciencias naturales. Quinto grado. México, sep.

sep (2016) Propuesta curricular para la educación básica 2016. México, sep.

Tobón, S.; Pimienta, J. y García, J. (2010) Secuencias didácticas. Aprendizaje y evaluación de competencias. México, Pearson.

Zamora, J. (2009a) Th. W. Adorno: Aportaciones para una teoría crítica de la educación. Teoría Educativa. Revista Interuniversitaria, 21 (1), 19-48. Consultado el 7 de septiembre de 2018. http://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/3148.

Zamora, J. (2009b) El joven Th. W. Adorno y la crítica inmanente del idealismo: Kierkegaard, Husserl, Wagner. Azafea. Rev. Filo., 11, 45-72. Consultado el 7 de septiembre de 2018. http://revistas.usal.es/tres/index.php/0213-3563/article/view/8024.
Sánchez Antonio, J. C. (2018). Pensamiento de la identidad, lenguaje unidimensional y dialéctica negativa. Una reflexión educativa desde H. Marcuse y Th. W. Adorno. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 30(2), 43–72. https://doi.org/10.14201/teoredu3024372

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
+