¿Fondos de cabaña o depósitos rituales? Sobre un tipo de contextos materiales del bronce final y comienzos de la Edad del Hierro en el sur de la Península Ibérica. El depósito de cortijo Riquelme (Almería)

  • José Luis López Castro
    Universidad de Almería jllopez[at]ual.es
  • Carmen Ana Pardo Barrionuevo
    Universidad de Almería
  • Laura Moya Cobos
    Universidad de Almería

Resumen

Cortijo Riquelme es un depósito arqueológico del Bronce Final e inicios de la Edad del Hierro del Sureste de la Península Ibérica asimilable a los denominados “fondos de cabaña”: una interpretación tradicional recientemente rechazada en diversos estudios críticos. Siguiendo estas propuestas, en el artículo se efectúa un análisis del contenido del depósito mencionado, formado principalmente por cerámicas locales y fenicias importadas de gran antigüedad, que muestran la introducción del vino fenicio y del servicio para consumirlo, como resultado de las relaciones entre autóctonos y colonizadores fenicios. Se efectúa una comparación con otros contextos similares que se distribuyen por el Sur de la Península Ibérica desde finales de la Edad del Bronce, aunque la mayoría datan de los primeros siglos del I milenio a. C. coincidiendo con la colonización fenicia. Otros depósitos mediterráneos de Creta, Chipre, Sicilia y el Norte de África relacionados con banquetes colectivos ayudan a proponer una interpretación para el depósito de Cortijo Riquelme y otros del mismo tipo en los que la amortización ritual de los recipientes usados en banquetes contribuirían a la formación de los depósitos, en un contexto de incremento de la competición de las élites autóctonas en procesos de diferenciación social.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguayo, P.; Carrilero, M.; Flores, C. y Del Pino, M. (1986): “El yacimiento pre y protohistórico de Acinipo (Ronda, Málaga). Un ejemplo de cabañas del Bronce Final y su evolución”, Arqueología Espacial, 9, pp. 33-58.

Aranda, G. (2008): “Cohesión y distancia social. El consumo comensal de bóvidos en el ritual funerario de las sociedades argáricas”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Univ. de Granada, 18, pp. 107-23.

Aranda, G. y Molina, F. (2005): “Intervenciones arqueológicas en el yacimiento de la Edad del Bronce del Cerro de la Encina (Monachil, Granada)”, Trabajos de Prehistoria, 62 (1), pp. 165-179.

Armada, X.-L. (2011): “Feasting metals and the Ideology of Power in the Late Bronze Age of Atlantic Iberia”. En Aranda, G.; Montón, S. y Sánchez Romero, M. (eds.): Guess who’s coming to dinner. Feasting rituals in the prehistoric societies of Europe and the Near East. Oxford: Oxbow, pp. 158-182.

Armada, X.-L. (2015): “Sacrificio, consumo cárnico y religión del Bronce Atlántico a los celtas occidentales”. En García Fernández, F. J.; Lozano, F. y Pereira, A. (eds.): El alimento de los dioses: sacrificio y consumo de alimentos en las religiones antiguas. Spal

Monografías. Sevilla: Univ. de Sevilla, pp. 123-156. Arteaga, O. y Serna, M. R. (1979-1980): “Las primeras fases del poblado de Los Saladares (Orihuela, Alicante): una contribución al estudio del Bronce Final en la península Ibérica (Estudio crítico 1)”, Ampurias, 41-42, pp. 65-138.

Bernal, D.; Sáez Romero, A. M.; Vijande, E.; Pérez, M. y Lorenzo, L. (2010): “Actuación arqueológica preventiva en el Cortijo Grande Ringo-Rango (Los Barrios-Cádiz)”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. Sevilla, pp. 554-571.

Berrocal, L. y Silva, A. C. (2010): O castro dos Ratinhos (Barraguem do Alqueva, Moura). Escavações num povoado proto-histórico do Guadiana, 2004-2007. O Arqueólogo Português, Supl., 6. Lisboa.

Botto, M. (2000): “Tripodi siriani e tripodi fenici dal Latium Vetus e dall’Etruria meridionale”. En Bartoloni, P. y Campanella, L. (a cura di): La ceramica fenicia di Sardegna. Dati, problematiche, confronti. Roma: CNR, pp. 63-98.

Campos, J. M.; Gómez Toscano, F. y Pérez Macías, J. A. (2006): Ilipa-Niebla. Evolución urbana y ocupación del territorio. Huelva: Univ. de Huelva.

Cantalejo, P. (1991-1992): “Avance al poblamiento del Bronce Final en la cuenca del río Turón y su intersección con el Guadalhorce (Ardales, Málaga)”, Mainake, 13-14, pp. 51-78.

Cardoso, J. L.; López Castro, J. L.; Ferjaoui, A.; Mederos, A.; Martínez Hahnmüller, V. y Ben Jerbania, I. (2016): “What the people of Utica (Tunisia) ate in the 9th century bc. Zooarchaeology of a North African early Phoenician settlement”, Journal of Archaeological Science-Reports, 8, pp. 314-322. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2016.06.019

Carrasco, J.; Pastor, M. y Pachón, J. A. (1982): “Cerro de la Mora I (Moraleda de Zafayona, Granada). Excavaciones de 1979”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 13, pp. 11-164.

Celestino Pérez, S. (2013): “Households, merchants and feasting: socio-economic dynamics and commoners’ agency in the emergence of the Tartessian world (11th-8th centuries B.C.)”. En Berrocal, M.C.; García Sanjuán, L. y Gilman, A. (eds.): The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State. London: Routledge Studies in Archaeology, pp. 311-335.

Chaves, F. y De La Bandera, M. L. (1991): “Aspectos de la urbanística en Andalucía occidental en los siglos vii-vi a. C. a la luz del yacimiento de Montemolín (Marchena, Sevilla)”. En Atti del II Congresso Internazionale di Studi Fenici e Punici (Roma, 1989). Roma, pp. 691-714.

Contreras, R. (1982): “Una aproximación a la urbanística del Bronce Final en la Alta Andalucía. El Cerro
de los Cabezuelos (Úbeda, Jaén)”, Cuadernos de Prehistoria de la Univ. de Granada, 7, pp. 307-330.

De Deus, M.; Antunes, A. y Monge A. M. (2009): “A Salsa 3 (Serpa) no contexto dos povoados abertos do
Bronze Final do Sudoeste”. En Pérez Macías, J. A. y Romero, E. (eds.): IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (Aracena, Huelva 2008). Huelva, pp. 515-523.

De Haro, J. (2009): “El hábitat protohistórico de Vista Alegre en la periferia de la Huelva tartésica”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2004. Sevilla, pp. 1782-1798.

Delgado, A. (2005): “La transformación de la arquitectura residencial en Andalucía occidental durante El Orientalizante: una lectura social”. En Jiménez Ávila, F. J. y Celestino Pérez, S. (coords.): El periodo orientalizante: Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida, Protohistoria del Mediterráneo Occidental. Anejos del Archivo Español de Arqueología, XXXV. Mérida: CSIC, vol. I, pp. 585-594.

Fernández Flores, A. y Rodríguez Azogue, A. (2007): Tartessos desvelado. La colonización fenicia del Suroeste peninsular y el origen y ocaso de Tartessos. Córdoba: Almuzara.

Fernández Jurado, J. (2003): “Indígenas y Fenicios en Huelva”, Huelva Arqueológica, 18, pp. 33-53.

Fernández Rodríguez, L. E.; Suárez Padilla, J.; Arancibia, A.; Navarro, I. y Cisneros, M. I. (2001): “Resultados de la intervención efectuada en la Plaza de San Pablo. Málaga. Barrio de la Trinidad”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 1996. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 289-301.

Ferrer Martín, M. (2013): “Feasting the Community: Ritual and Power on the Sicilian Acropoleis (10th-6th centuries bc)”, Journal of Mediterranean Archaeology, 26 (2), pp. 211-234.

García Borja, P.; Verdasco, C.; Muñoz, M.; Carrión, Y.; Pérez, G.; Tormo, C. y Trelis, J. (2007): “Materiales arqueológicos del Bronce final aparecidos junto al Barranc del Botx (Crevillent, Alacant)”, Recerques del Museu d’Alcoi, 16, pp. 89-112.

García Sanjuán, L. (1999): “Expressions of inequality: settlement patterns, economy and social organization in the southwest Iberian Bronze Age (c. 1700-1100 bc)”, Antiquity, 73, pp. 337-351. doi: https://doi.org/10.1017/S0003598X00088293

García Sanz, C. y Fernández Jurado, J. (2000): “Peñalosa (Escacena del Campo, Huelva). Un poblado de cabañas del Bronce Final”, Huelva Arqueológica, 16, pp. 5-87.

Godelier, M. (1998): El enigma del don. Madrid: Paidós. Godelier, M. (1999): “Funciones, formas y figuras del poder político”. En Los iberos. Príncipes de Occidente. Estructuras de poder en la sociedad ibérica (Barcelona, 1998). Saguntum Extra, 1. Valencia, pp. 13-21.

Gómez Toscano, F.; Beltrán, J. M.; González Batanero, D. y Vera, J. C. (2014): “El Bronce Final en Huelva. Una revisión preliminar del poblamiento en su ruedo agrícola a partir del registro arqueológico de La Orden-Seminario”, Complutum, 25, pp. 139-158. doi: https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2014.v25.n1.45360

González Prats, A. (1979): Excavaciones en el yacimiento protohistórico de La Peña Negra, Crevillente, Alicante. 1.ª y 2.ª campañas. EAE, 99. Madrid.

González Prats, A. (1985): “La Peña Negra II-III. Campañas de 1978 y 1979”, Noticiario Arqueológico Hispánico, 21, pp. 7-155.

Hamilakis, Y. y Sherratt, S. (2012): “Feasting and the consuming body in Bronze Age Crete and Early Iron Age Cyprus”. En Cadogan, G.; Iakovou, M.; Kopaka, K. y Whitley, J. (eds.): Parallel Lives: Ancient Island Societies in Crete and Cyprus. London: bsa, pp. 187-207.

Izquierdo de Montes, R. (1998): “La cabaña circular en el mundo tartésico. Consideraciones sobre su uso como indicador étnico”, Zephyrus, LI, pp. 277-288.

Jabaloy, M. E.; Salvatierra, V.; García Granados, J. A. y García del Moral, A. (1983): “El yacimiento preibérico del Cerro del Centinela”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Univ. de Granada, 8, pp. 343-373.

Jiménez Jáimez, V. (2007): “La Premisa Pompeya y las ‘cabañas semisubterráneas’ del sur de la Península Ibérica (IV-III milenios A. C.)”, Mainake, XXIX (2), pp. 475-492.

Jiménez Jáimez, V. y Márquez Romero, J. E. (2006): “‘Aquí no hay quien viva’. Sobre las casas-pozo en la prehistoria de Andalucía durante el IV y el III milenios a. C.”, SPAL, 15, pp. 39-49. doi: https://doi.org/10.12795/spal.2006.i15.03

Linares, J. A. (2009): “Actividad arqueológica preventiva en las manzanas RC1 y V6 del plan parcial 4 Vista Alegre-Universidad (Huelva)”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2004. Sevilla, pp. 1755-1769.

Lomba, J. (1995): “Un nuevo yacimiento del Bronce Final con cabañas de planta oval en Murcia: La Serrecica (Totana)”. En Actas XXII Congreso Nacional de Arqueología. Vigo, pp. 95-98.

López Amador, J. J.; Bueno, P.; Ruiz Gil, J. A. y De Prada, M. (1996): Tartesios y fenicios en Campillo, El Puerto de Santa María, Cádiz. Una aportación a la cronología del Bronce Final en el Occidente de Europa. Cádiz.

López Castro, J. L. (2006): “Colonials, merchants and alabaster vases: the western Phoenician aristocracy”, Antiquity, 80, pp. 74-88. doi: https://doi.org/10.1017/S0003598X00093273

López Castro, J. L. (2013): “La sociedad tartesia y la sociedad fenicia occidental”. En Campos Carrasco, J. y Alvar Ezquerra, J. (eds.): Tarteso. El emporio del metal. Córdoba: Almuzara, pp. 511-528.

López Castro, J. L.; Ferjaoui, A.; Mederos, A.; Martínez Hahnmüller, V. y Ben Jerbania, I. (2016): “La colonización fenicia inicial en el Mediterráneo Central. Nuevas excavaciones arqueológicas en Utica (Túnez)”, Trabajos de Prehistoria, 73 (1), pp. 68-89. doi: https://doi.org/10.3989/tp.2016.12164

López Castro, J. L.; Martínez Hahnmüller, V.; Moya, L. y Pardo, C. (2017): “Cortijo Riquelme y los orígenes de la presencia fenicia en el Sureste peninsular”. En Prados, F. y Sala, F. (eds.): El oriente de occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante: Univ. de Alicante, pp. 209-230.

López Rosendo, E. (2009): “Intervención arqueológica urgente en el yacimiento de Los Villares de Jerez de la Frontera (Cádiz). Campaña 2004”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2004.1. Sevilla, pp. 369-378.

Lorrio, A. (2008): Qurénima. El Bronce Final del sureste en la Península Ibérica. Madrid: RAH.

Luzón, J. M. y Ruiz Mata, D. (1973): Las raíces de Córdoba. Estratigrafía de la Colina de los Quemados. Córdoba: CSIC.

Martín Córdoba, E. (1993-1994): “Aportación de la documentación arqueológica del Cerro de la Capellanía (Periana, Málaga) a los inicios del primer milenio a. C. en la provincia de Málaga”, Mainake, 13-14, pp. 5-35.

Martínez Padilla, C. y Botella López, M. C. (1980): El Peñón de la Reina (Alboloduy, Almería). eae, 112. Madrid.

Marzoli, D.; López Pardo, F.; Suárez Padilla, J.; González Wagner, C.; Mielke, D. P.; León, C.; Thiemeyer, H. y Torres, M. (2010): “Los inicios del urbanismo en las sociedades autóctonas localizadas en el entorno del Estrecho de Gibraltar: investigación en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio (Manilva, Málaga)”, Menga, 1, pp. 153-182.

Medianero, J.; Cantalejo, P.; Martín, J. A.; Espejo, M. M.; Ramos, J. y Recio, A. (2002): “Intervención arqueológica de urgencia en el entorno de la Plataforma de Peñarrubia (Campillos, Málaga)”, Mainake, XXIV, pp. 375-386.

Melero, F. (2008): “Nuevas aportaciones para el estudio del poblado del Bronce Final de San Pablo (Málaga). La secuencia de C/ Tiro 9-11, esquina Zamorano”, Mainake, XXX, pp. 355-377.

Melero, F. (2009): “Descubrimiento de una nueva secuencia fenicia completa en los solares nº 9-11 de la c/ Tiro esq. c/ Zamorano. (Barrio de la Trinidad, Málaga)”. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2004.1. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 2430-2440.

Mendoza, A.; Molina, F.; Arteaga, O. y Aguayo, P. (1981): “Cerro de los Infantes (Pinos Puente, Granada). Ein Beitrag zur Bronze und Eisenzeit in Oberandalusien”, Madrider Mitteilungen, 22, pp. 171-210.

Molina, F. (1978): “Definición y sistematización del Bronce Tardío y Final en el Sudeste de la Península Ibérica”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 3, pp. 159-232.

Murillo, J. F. (1994): La Cultura Tartésica en el Guadalquivir Medio. Ariadna, 13-14. Córdoba.

Nijboer, A. J. y Van der Plicht, J. (2006): “An interpretation of the radiocarbon determinations of the oldest indigenous-Phoenician stratum thus far, excavated at Huelva, Tartessos (south-west Spain)”, Bulletin des Antieke Beschaaving, 81, pp. 31-36. doi: https://doi.org/10.2143/BAB.81.0.2014423

Pellicer, M. y Schüle, W. (1962): El Cerro del Real. Galera (Granada). EAE, 12. Madrid.

Pellicer, M. y Schüle, W. (1966): El Cerro del Real (Galera, Granada). El corte estratigráfico IX. eae, 52. Madrid. Pollock, S. (2012): “Towards an Archaeology of Commensal Spaces. An Introduction”. En Pollock, S. (ed.): Between Feasts and Daily Meals: Toward an Archaeology of Commensal Spaces. eTopoi. Journal for Ancient Studies, Special Volume, 2, pp. 1-20.

Rebelo, P.; Santos, R.; Neto, N.; Fontes, T.; Monge, A.; De Deus, M. y Antunes, A. (2009): “Dados preliminares da intervenção arqueológica no sítio do Bronze Final de Entre Águas 5 (Serpa)”. En Pérez Macías, J. A. y Romero, E. (eds.): IV Encuentro de Arqueología del Suroeste Peninsular (Aracena, Huelva 2008). Huelva, pp. 463-471.

Ros, M. M. (1989): Dinámica urbanística y cultura material del Hierro Antiguo en el Valle del Guadalentín. Murcia: Colegio Oficial de Arquitectos-Univ. de Murcia.

Ruiz Gil, J. A. y López Amador, J. J. (2001): Formaciones sociales agropecuarias en la Bahía de Cádiz, 5000 años de adaptación ecológica en la Laguna del Gallo (El Puerto de Santa María). Sanlúcar de Barrameda: Arqueodesarrollo Gaditano.

Ruiz Mata, D. y Fernández Jurado, J. (1986): El yacimiento metalúrgico de época tartésica de San Bartolomé de Almonte (Huelva). Huelva Arqueológica, VIII. Huelva.

Sánchez Romero, M. (2008): “El consumo de alimento como estrategia social: recetas para la construcción de la memoria y la creación de identidades”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Univ. de Granada, 18, pp. 17-39.

Sánchez Romero, M. y Aranda, G. (2008): “Changing foodways: new strategies in food preparation, serving, and consumption in the Bronze Age of the Iberian Peninsula”. En Montón, S. y Sánchez Romero, M. (eds.): Engendering social dynamics: The archaeology of maintenance activities. bar Intern. Ser., 1862. Oxford: Archaeopress, pp. 75-85.

Sánchez Sánchez-Moreno, V.; Galindo, L.; Juzgado, M. y Dumas, M. (2011): “La desembocadura del Guadalhorce en los siglos IX y VIII a.C. y su relación con el Mediterráneo”. En Domínguez Pérez, J. C. (ed.): Gadir y el círculo del Estrecho revisados. Propuestas de la arqueología desde un enfoque social. Cádiz: Univ. de Cádiz, pp. 187-197.

Santamaría, J. A.; Suárez Padilla, J. y Ramón Torres, J. (2012): “Taralpe Alto (Alhaurín de la Torre, Málaga): un nuevo asentamiento de inicios de la Edad del Hierro en el entorno de la Cuenca Baja del Río Guadalhorce”. En García Alfonso, E. (ed.): Diez años de arqueología fenicia en la provincia de Málaga (2001-2010). Sevilla: Consej. Cultura y Deporte, pp. 193-205.

Suárez Padilla, J. y Márquez Romero, J. E. (2014): “La problemática de los fondos de cabaña en el marco de la arquitectura protohistórica del sur de la Península Ibérica”, Menga, 5, pp. 199-225.
López Castro, J. L., Pardo Barrionuevo, C. A., & Moya Cobos, L. (2017). ¿Fondos de cabaña o depósitos rituales? Sobre un tipo de contextos materiales del bronce final y comienzos de la Edad del Hierro en el sur de la Península Ibérica. El depósito de cortijo Riquelme (Almería). Zephyrvs, 80, 69–91. https://doi.org/10.14201/zephyrus2017806991

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis López Castro

,
Universidad de Almería
Dpto. de Geografía, Historia y Humanidades-UAL. Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. c). Ctra. Sacramento, s/n. 04120 La Cañada, Almería, España.

Carmen Ana Pardo Barrionuevo

,
Universidad de Almería
Dpto. de Geografía, Historia y Humanidades-UAL. Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. c). Ctra. Sacramento, s/n. 04120 La Cañada, Almería, España.

Laura Moya Cobos

,
Universidad de Almería
Dpto. de Geografía, Historia y Humanidades-UAL. Edificio Departamental de Humanidades y Ciencias de la Educación II (Edif. c). Ctra. Sacramento, s/n. 04120 La Cañada, Almería, España.
+