El educador y la educadora social en un mundo en cambio: repensando la formación inicial

  • Monia Rodorigo
    Universidad de Almeria mrodorigo[at]ual.es
  • José Antonio Lozano-Alías
    Universidad de Almería

Resumen

En una sociedad líquida (Bauman, 2013) como en la que vivimos y en la que los cambios son cada vez más repentinos es cada vez más necesario repensar la formación inicial de los futuros profesionales de la educación, en aras de preparar profesionales preparados para la ardua tarea que se les encomienda. Para ello, y sabedores de la necesidad de conocer la percepción de los implicados en el proceso de formación inicial de los y las futuras educadoras sociales, hemos llevado a cabo una investigación naturalista, privilegiando el método biográfico, que nos ha permitido profundizar y conocer el Grado de Educación Social en la Universidad de Almería, escuchando las voces del alumnado egresado, la de los docentes de la titulación y la de empleadores/directores y presidentes de las diversas instituciones en las que desarrollaron su labor los educadores sociales que previamente han estudiado en nuestra Universidad de Almería. Después de un atento análisis de los datos, a través del análisis de contenidos y el rastreo de temas emergentes, hemos llegado a los siguientes resultados: a) la formación inicial es entendida más como moneda de intercambio que como espacio de reflexión y construcción de identidad; b) el alumnado no percibe la necesaria relación que debe existir entre el análisis de la epistemología y su futuro profesional en aras de una formación crítica y reflexiva que permita enfrentarse al mundo en continuo cambio en el que vivimos; y c) existen supraestructuras que dificultan la tarea docente en aras de construir una formación inicial crítica.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Aguilar, C. (2017). La tertulia pedagógica dialógica en el practicum de la formación inicial de maestras y maestros. Revista Iberoamericana de Educación, 73 (2), 9-21.

Alberich, N.; Bretones, E.; Ros, P. y Solé, J. (2014). Historias de vida y educación social: una experiencia de investigación y formación. Tendencias pedagógicas, 24, 71-84.

Álvarez, Q. (2017). La dimensión olvidada. El papel de los factores organizativos en la formación de los maestros de primaria según las percepciones de su profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21 (1), 164-181.

Álvarez-Méndez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Aramendi, P.; Bujan, K.; Garín, S. y Vega, A. (2014). Estudio de caso y aprendizaje cooperativo en la universidad. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 18 (1), 414-429.

Armengol, C.; Meneses, J. y Rodríguez, D. (2017). La adquisición de las competencias profesionales a través de las prácticas curriculares de la formación inicial de maestros. Revista de Educación, 376, 229-251. http.//doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-376-350.

Arriaga, F. y López, J. (2018). La práctica evaluativa de aprendizajes por parte de los docentes de la uabc, mediante el uso de tic. Boletín Redipse, 7 (1), 95-108.

asedes y cgcees (2007). Documentos profesionalizadores. Descargado el 25 de junio de 2018. http://www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143.

Badosa, M.; Fullana, N.; Palaudarias, J. y Palliseira, M. (2014). El desarrollo personal y profesional mediante el aprendizaje reflexivo: una experiencia en el Grado de Educación Social. Revista de Docencia Universitaria, 12 (1), 373-397. - https://doi.org/10.4995/redu.2014.6413

Bauman, Z. y Mazzeo, R. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Barcelona, Espa-a: Paidós.

Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en Espa-a: educación básica y educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-23.

Bretones, E. y Castillo, M. (2013). Planificación y evaluación en el campo de la educación social, una experiencia innovadora en el marco de la formación virtual de la uoc. Revista de Intervención Socioeducativa, 53, 39-52.

Calero, J. y Guerrero, E. (2013). El aprendizaje basado en proyectos como base metodológica en el grado de Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 53, 73-91.

Caparrós, E.; Martín, V.; Sierra, J. y Vila, E. (2017). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28 (2), 479-495. https://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542. - https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542

Castro, M.; García, B. y González, I. (2017). O Practicum como achegamento ao mercado laboral en Educación Social. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 14. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.1.

Cruz, M.; López, F. y Moreno-Crespo, P. (2014). Portafolio digital: un nuevo formato de Aprendizaje. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 28, 83-94. https:/doi.org/10.7203/DCES.28.3182.

Escudero, J. y Trillo, F. (2015). Un análisis crítico del Espacio Europeo de Educación Superior como reforma de la ense-anza universitaria: los programas Verifica y Docentia en el contexto espa-ol. Educar em Revista, 57, 81-97. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.42112. - https://doi.org/10.1590/0104-4060.42112

Espi-eira, E.; Losada-Puentes, L. y Mu-oz, J. (2015). Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 60, 59-76.

Fernández-Márquez, E.; López-Meneses, E. y Vázquez-Cano, E. (2016). Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria: recursos para el aprendizaje significativo. Campus Virtuales, 5 1, 10-18.

Fernández-Sierra, J. (2002). Proyecto docente e Investigador. Inédito.

Flaborea, R. (2016). La formación inicial práctica del maestro de educación infantil: el caso de una universidad pública en Colombia (tesis doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Flores, A. y Martínez, M. (2014). Profesorado y egresados ante los sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del maestro de educación infantil. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8 (1), 29-50.

Fromm, E. (1978). ¿Tener o Ser? Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Fuentes, E. y Mu-oz, P. (2017). La reflexión como exigencia en las experiencias de Prácticum en la formación inicial de docentes. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 06. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2588. - https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.06.2588

Galcerán, M. (2010). La mercantilización de la universidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13 (2), 89-106.

Gamboa, A.; Hernández, C. y Tatiana, E. (2016). Modelo de competencias tic para docentes: una propuesta para la consolidación de aprendizajes en educación superior. Revista Katharsis, 22, 221-265.

García, E. (2017). El portafolio como metodología de ense-anza-aprendizaje y evaluación en el practicum: percepciones de los estudiantes. Revista de Docencia Universitaria, 15 (1), 241-257. - https://doi.org/10.4995/redu.2017.6043

García, M.; Godínez, G. y Reyes, J. (2017). Las tic en la educación superior, innovaciones y retos. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6 (12), 299-316. https://doi.org./10.23913/ricsh.v6i12.135.

García, T. (2017). Una propuesta de formación inicial docente frente a la nueva universidad capitalista. Revista de Debate Político, 236, 192-203.

Gimeno-Sacristán, J. y Pérez-Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la ense-anza. Madrid: Akal.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Gómez, M. (2005-2006). Educación social y evaluación: Evaluar para mejorar y transformar. Revista de Pedagogía Social, 12-13, 163-179.

González, M. y Serrate, S. (2014). Una mirada centrada en la intervención de los educadores sociales en los centros de ense-anza. Revista de Educación Social, 18, 1-15.

Gutiérrez, L. y Sanz, J. (2018). Talleres con ni-as y ni-os en la formación inicial del profesorado: superación del modelo transmisivo a partir de una experiencia universidad-escuela. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22 (1), 301-324.

Hernández, M., y Tolino, A. (2013). Promoción de la figura del educador social en la escuela desde el Practicum de Educación Social de la Universidad de Murcia. Revista de Educación Social, 16, 1-17.

Jiménez, F. (2013). La evaluación del prácticum de formación del profesorado (tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Espa-a. Recuperado el 28 de junio de 2018. https://www.tdx.cat/handle/10803/283565.

Julià, R.; Mata, A. y Pelegrí, X. (2016). Los profesionales de lo social. Una oportunidad de interacción con el medio social. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (1), 85-96. doi: http://dx.doi.org/10.6018/reifop. 19.1.244941.

López, R. y Pérez, R. (2015). El aprendizaje cooperativo: Una propuesta docente hacia el aprendizaje significativo de los estudiantes en la universidad. Documentos de Trabajo, 763, 1-30.

Lurdes, M.; Ruiz, C. y Tejada, J. (2017). El prácticum en la formación de los maestros: percepciones de los protagonistas. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9 (19), 9-19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.pfmp. - https://doi.org/10.11144/Javeriana.m9-19.pfmp

Madrid, D. y Mayorga, M. (2015). Los futuros maestros/as de educación infantil: directores, actores y críticos de su formación inicial. Tendencias Pedagógicas, 25, 167-188.

Martín-Crespo, M. y Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación, 27. Descargado el 15 de junio de 2018. http://ceppia.com.co/Documentostematicos/INVESTIGACIONSOCIAL/MUESTREO-INV-CUALITATIVA.pdf.

Mateu, R.; Ruiz, M. y Sánchez, L. (2018). La innovación pedagógica de la mano de la investigación-acción para mejorar la calidad del prácticum de magisterio, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21 (1), 33-49. http://dx.doi.org/10.6018/reifop. 21.1.277681.

Moliner, M. y Sánchez, L. (2015). Pbl o aprendizaje basado en proyectos: una experiencia de coordinación y ense-anza auténtica en la universidad. Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 81, 116-133.

Ortega, J. (2014). Educación Social y ense-anza: los educadores sociales en los centros educativos, funciones y modelos. Edetania: Estudios y Propuestas Socio-educativas, 45, 11-32.

Ortiz, C. y Zelaieta, E. (2018). El desarrollo del pensamiento crítico en la formación inicial del profesorado: análisis de una estrategia pedagógica desde la visión del alumnado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22 (1), 197-214.

Pereira, M. y Solé, J. (2013). La cualificación profesional en educación social: el papel del prácticum. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 21, 237-258. https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.11. - https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.11

Riberas, G. y Vilar, J. (2014). La praxis reflexiva: un reto para la Educación Social. Edetania: Estudios y Propuestas Socio-educativas, 45, 129-144.

Rodríguez, M. (2000). Sociedad, Universidad y Profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 79-99.

Santos-Guerra, M. (1998). Hacer visible lo cotidiano. Madrid, Espa-a: Akal.

Tolomelli, A. (2015). Homo eligens. El empowerment como paradigma de la formación. Bergamo: Junior.

Torres de Bustos, A. (2017). Educación Social: redes sociales y escuela. Revista de Educación Social, 25, 278-283.

Torres-Santomé, J. (2002). El currículum oculto. Madrid, Espa-a: Morata.

Tylor, S. J. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Espa-a: Paidós.
Rodorigo, M., & Lozano-Alías, J. A. (2018). El educador y la educadora social en un mundo en cambio: repensando la formación inicial. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 36(2), 105–121. https://doi.org/10.14201/et2018362105121

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Monia Rodorigo

,
Universidad de Almeria
Profesora Ayudante DoctoraCoordinadora del Grado de Educación SocialDepartamento de Educación
+