La enseñanza del inglés profesional y académico bajo las directrices europeas. El control autónomo de la adquisición de competencias

  • Pilar Durán Escribano
    Universidad Politécnica de Madrid pilar.duran[at]upm.es
  • Joana Pierce Mcmahon
    Universidad Politécnica de Madrid

Resumen

Tras diez años de inmersión en el proceso de convergencia europea de la educación superior, este artículo analiza las fases de aplicación de las directrices europeas, más concretamente, del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (mcer) y del Portfolio Europeo de Lenguas (pel) a la enseñanza-aprendizaje-evaluación del inglés profesional y académico (ipa), con la participación de grupos de alumnos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (upm) matriculados en asignaturas de ipa. Si bien dichas directrices se habían implementado en otros contextos con resultados varios, su completa adaptación al ámbito de las ingenierías estaba pendiente. El trabajo comienza destacando la coincidencia en la filosofía subyacente al crédito ects con las directrices del mcer y del pel, centrada en el trabajo del estudiante para conseguir determinadas competencias, y en su aprendizaje autónomo y reflexivo. Continúa con la descripción y los resultados de los proyectos de investigación y de innovación educativa encaminados a la mejora de la metodología y la gestión del aprendizaje del ipa, destacando la elaboración y aplicación de los descriptores de competencias lingüísticas adaptados al contexto específico. Mediante el análisis de los resultados de una encuesta a los profesores y alumnos participantes, se concluye con la valoración crítica de la implantación de la normativa europea para la enseñanza de ipa en lo que respecta a la actualización de los objetivos y la innovación en los programas, metodologías y sistema de evaluación, en relación con lo que se venía practicando con anterioridad al mcer. Aunque el uso del pel en su totalidad resulta impracticable, se reconoce su utilidad en los siguientes aspectos: las listas de descriptores de competencias, adaptadas al propio entorno académico y profesional, y el uso del Dosier resultan de gran valor para el universitario, tanto para el aprendizaje autónomo y reflexivo basado en la adquisición de competencias como para desarrollar su capacidad de autoevaluación, como indican los resultados obtenidos.
  • Referencias
  • Cómo citar
  • Del mismo autor
  • Métricas
Alderson, J. C. (2007). The cerf and the need for more research. The Modern Language Journal, 91 (4), 659-663. https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.2007.00627_4.x

Bhatia, V. (1993). Analysing Genre: Language Use in Professional Settings. Essex: Longman.

Bocanegra-Valle, A. (2016). Needs Analysis for Curriculum Design. En K. Hyland y P. Shaw (Eds.). Handbook of English for Academic Purposes (pp. 562-578). Abingdon, Oxford: Routledge.

Cabero-Almenara, J.; López-Meneses, E. y Jaén-Martínez, A. (2014). Los portafolios educativos virtuales en las aulas universitarias. Instrumentos didácticos para la innovación docente y la calidad de los procesos de ense-anza y aprendizaje. Ense-anza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 31 (1), pp 43-70.

Cayón-Costa, M. y Fuentes-Agustí, M. (2014). Incidencia de las carpetas de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Ense-anza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 32 (1), 59-78. https://doi.org/10.14201/et20143215978

cemes (Conferencia Europea de Ministros de Educación Superior) (1999). Declaración de Bolonia. El Espacio Europeo de Educación Superior (1999). Bolonia, Italia.

Consejo de Europa (1997). European Language Portfolio: proposals for development. Strasbourg: Council of Europe.

Consejo de Europa (2001). Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment. Cambridge: cup.

Díez Bedmar, B. (2012). El uso del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas para evaluar las redacciones en la sección de inglés de la Prueba de Acceso a la Universidad. Revista de Educación, 357, 55-80.

Durán-Escribano, P.; Cuadrado, G.; Pierce, J.; Roldán, A.; Robisco, M.ª M.; Santiago, J. y Úbeda, P. (2009). Portfolio Europeo de las Lenguas Académico y Profesional. acpel Portfolio y Banco de Descriptores de Destrezas Comunicativas Profesional y Académico. Madrid: Ediciones Endymión.

Durán-Escribano, P. y Pierce, J. (2007). An eap literacy portfolio for tertiary education students: Academic and professional discourse development within the European framework of reference for languages. En A. Curado, P. Edwards y M. Rico (Eds.). Approaches to Specialised Discourse in Higher Education and Professional Contexts (pp. 182-197). Newcastle, uk: Cambridge Scholars.

Durán-Escribano, P. y Roldán, A. (2007). Desarrollo de un modelo de pel de Inglés Académico y Profesional para la upm. En Aprendizaje de Lenguas, uso del Lenguaje y Modelación Cognitiva, xxiv Congreso Internacional de aesla (pp. 983-989). Madrid, uned.

Durán-Escribano, P. y Rubio-Moreda, A. L. (2015). Evaluación del uso competente de los rasgos lingüísticos del ipa en relación con los niveles del mcer. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 10, 21-33. https://doi.org/10.4995/rlyla.2015.3462

Figueras, N. (2012). The Impact of the cerf. elt Journal, 66 (4), 477-485. https://doi.org/10.1093/elt/ccs037

Forster Vosicki, B. (2002). European Language Portfolio for Higher Education. Bern, ch: European Language Council.

Fulcher, G. (2004). Are Europe's tests being built on an 'unsafe' framework? Education Guardian. http://www.theguardian.com/education/2004/mar/18/tefl2.

Fulcher, G. (2010). The reification of the Common European Framework of Reference (cefr) and effect-driven testing. Advances in research on language acquisition and Teaching: Selected Papers, pp. 15-26.

Halbach, A; Lázaro Lafuente, A. y Pérez Guerra, J. (2013). La lengua inglesa en la nueva universidad del eees. Revista de Educación, 362, 105-132.

Johns, A. M. (2002). Genre in the Classroom. Multiple Perspectives. New Jersey: Lawrence Earlbaum Associates.

Keddle, J. S. (2004). The cef and the secondary school syllabus. En K. Morrow (Ed.). Insights from the Common European Framework (pp. 43-54). Oxford: oup.

Kohonen, V. y Westhoff, G. (2001). Enhancing the Pedagogical Aspects of the European Language Portfolio (elp). Strasbourg: Council of Europe.

Kuiken, F.; Vedder, I. y Gilabert, R. (2010). Communicative Adequacy and Linguistic Complexity in L2 writing. En I. Bartning, M. Martin y A. Vedder (Eds.). Communicative proficiency and linguistic development: intersections between sla and language testing research (pp. 81-100). Eurosla Monographs, 1.

Lenz, P. y Schneider, G. (2004). A bank of descriptors for self-assessment in European Language Portfolios. Council of Europe; Strasbourg. Recuperado de www.coe.int/portfolio.

Little, D. (2009). The European Language Portfolio: where pedagogy and assessment meet. En 8th International Seminar on the elp. dgiv edu lang 2009: 19.

Ministerio de Educación (2009). Guía del usuario del ects. Madrid 6-02-2009.

North, B. (2007). Council of Europe data bank of descriptors: 'cefr illustrative descriptors, section 2', and 'Expanded set of C1 and C2 descriptors'. Eurocentres. www.coe.int/portfolio.

Ortega, L. (2015). Syntactic complexity in L2 writing: Progress and expansion. Journal of Second Language Writing, 29, 82-94. https://doi.org/10.1016/j.jslw.2015.06.008

Pierce, J. y Durán, P. (2008). Language Communication Competences in Engineering Education Revisited. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 3, 59-72.

Pierce, J. y Durán, P. (2009). Information technology: the use of webquests in esp. En vi Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Madrid: Universidad Europea de Madrid.

Pierce, J. y Durán, P. (2012). Analysing written production competence descriptors for academic and professional purposes and their calibration to the cerf. ibérica, 23, 109-130.

Pierce, J. y Durán, P. (2014). Developing and Evaluating Self-Assessment Reading Competence Descriptors for the elp. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 22, 127-146.

Pierce, J. y Robisco, M.ª M. (2010). Evaluation of oral production learning outcomes for higher education in Spain. Assessment and Evaluation in Higher Education, 35 (6), 745-758. https://doi.org/10.1080/02602930902977764

Renkema, J. (1993). Discourse Studies. Amsterdam: John Benjamins Publishing Co. https://doi.org/10.1075/z.69

Rivas, M. R. y Gorgojo, M. C. S. (2010). El trabajo en las aulas con perspectiva europea: Medios y recursos para el aprendizaje autónomo. Ense-anza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 28 (2), 45-60.

Rodicio-García, M. L. (2011). La docencia universitaria en el proceso de adaptación a Europa: la percepción de los estudiantes. Ense-anza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 28 (2), 23-43.

Schneider, G. y P. Lenz (2000). European Language Portfolio: Guide for Developers. Fribourgh, ch: University of Fribourgh.

Swales, J. (1990). Genre Analysis. English in Academic and Research Settings. Cambridge: C.U.P.

Úbeda-Mansilla, P. y Roldán-Riejos, A. (2012). Professional Applications in English for Architects: The Interview Guide. En Proceedings of edulearn 12 Conference (pp. 4816-4824). Barcelona: edulern.
Durán Escribano, P., & Pierce Mcmahon, J. (2017). La enseñanza del inglés profesional y académico bajo las directrices europeas. El control autónomo de la adquisición de competencias. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria De Didáctica, 35(1), 117–141. https://doi.org/10.14201/et2017351117141

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pilar Durán Escribano

,
Universidad Politécnica de Madrid
Profesora Titular de UniversidadDpto Lingüística Aplicada a la ciencia y la tecnologíaUniversidad Politécnica de Madrid

Joana Pierce Mcmahon

,
Universidad Politécnica de Madrid
Departamento de Lingüística Aplicada a la ciencia y la tecnología
+